Funcionamiento familiar y su repercusión en el desempeño académico del estudiante de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v9i1.7127Palabras clave:
Family structure; family support; family relationship; academic performance; nursing students.Resumen
El funcionamiento familiar es considerado como el conjunto de interacciones que permiten afrontar diversas crisis. El rendimiento académico es resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje que se enfrasca en aquellos conocimientos aprendidos en dicho proceso y como los va incorporando a su conducta y que podría estar mediado por el funcionamiento familiar. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del funcionamiento familiar en el desempeño académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo, ambispectivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 286 estudiantes matriculados en el periodo de marzo-septiembre 2024. Para el diagnóstico de funcionamiento familiar fue utilizado el cuestionario FF-SIL y el desempeño académico se analizó según la escala evaluativa del reglamento de evaluación de la referida institución. Como resultado se pudo constatar que no existe asociación entre el rendimiento académico y el funcionamiento familiar con p 0,504 > 0,05, sin embargo, los estudiantes de familias nucleares completas fueron quienes predominaron (56,6 %), lo que representa una estructura familiar considerada red de apoyo positiva. Se demostró la necesidad de un nuevo estudio sobre los factores que repercuten en el desempeño académico de los estudiantes de enfermería.
Descargas
Citas
Reyes Narvaéz SE, Oyola Canto MS. Funcionalidad familiar y conductas de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Comunic@ción. 2022; 13(2):127-37. Disponible en:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682022000200127&lng=es&nrm=iso
Tobar Viera A, Lara Machado R. Funcionamiento familiar y su relación con la regulación emocional en adolescentes de la ciudad de Ambato. Ecosacademia [Internet]. 30 de junio de 2023 [citado 12 de febrero de 2025];9(17):83-101. Disponible en: http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/835
Figueroa Oquendo AE. Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de una universidad ecuatoriana. Chakiñan Rev Cienc Soc Humanidades [Internet]. 21 de junio de 2023 [citado 8 de febrero de 2024];(21):140-52. Disponible en: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/909/840
Albán Velasteguí CE. Funcionamiento familiar y su relación con la depresión en adolescentes [Internet] [masterThesis]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2021 [citado 8 de febrero de 2024]. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ab7fd526-1757-415d-8eba-ab0feb3e2bda/content
Rocha Rodriguez C, Santiago Sarmiento N, Borra-Ortiz YM. Funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud: una revisión sistemática. Salud Uninorte [Internet]. agosto de 2021;37 (2):465-87. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522021000200465&nrm=iso
Zambrano Mendoza E J, Tejada Díaz R. Vista de la funcionalidad familiar como incidencia en el rendimiento escolar de los alumnos de primero bachillerato de la Unidad Educativa Particular Internacional Puerto De Manta. 2019. Revista CoGnosis [Internet]. [citado 8 de febrero de 2024]. 5:109-26. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/2289/2411
Barahona Néjer AA. Igualdad, familia y matrimonio en la Constitución ecuatoriana de 2008. Foro [Internet]. [citado 8 de febrero de 2024]. 23:70-94. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90075928004
Sánchez Viteri LM. Funcionamiento familiar y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación general básica superior, de la Unidad Educativa San Joaquín. [trabajo de grado]. Azuay (Cuenca-Ecuador): Universidad del Azuay: 2019; p 47. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9531
Barreras Miranda MI, Muñoz Cortés G, Pérez Flores LM, Gómez Alonso C, Fulgencio Juárez M, Estrada Andrade ME. Desarrollo y validación del Instrumento FF para evaluar el funcionamiento familiar. Aten Fam [Internet]. 2022;29(2):72. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2022/af222b.pdf
Resolución No. 1617-CU-P2017.Reglamentos del Sistema de Educación del Sistema de Evaluación Estudiantil de la UTA (RPC-SO-lONo. 174-2017);2019]. [citado 19 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.uta.edu.ec/v3.2/uta/reglamentosinternos/RESOLUCI%C3%93N1617-CU-P-2017REGLAMENTODELSISTEMADEEVALUACIONESTUDIANTILDELAUTA.pdf
Chairez GIM, Díaz MJT, Cepeda VLR. El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. IE Rev Investig Educ REDIECH [Internet]. 11 de febrero de 2020 [citado 23 de octubre de 2024];11:e657-e657. Disponible en: https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/657
Moreira Choez JS, Plazarte Bazurto DC, Cevallos Zambrano DP. Los tipos de familia y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. Rev. Elect. Form. y Cal. Educ. [Internet]. 9 de abril de 2022 [citado 12 de febrero de 2025];10(1):91-106. Disponible en: https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3523
Lovo J. Ciclo Vital Familiar. Cad. Aten. Primaria [Internet]. 2020 [citado 24 de octubre de 2024]. 26 (1): 26-27. Disponible en: https://revista.agamfec.com/wp-content/uploads/2020/07/Agamfec_26_1-Humanidades-Ciclo-Vital-Familiar.pdf
Santander Dueñas CI, Rojas Betancur HM, Santander Dueñas CI, Rojas Betancur HM. El apoyo familiar y la pérdida de la autonomía de los jóvenes universitarios. Rev Educ Super [Internet]. septiembre de 2020 [citado 24 de octubre de 2024];49(195):21-34. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602020000300021
Condezo Barzola Y, Quispe Condori P. Relación entre funcionalidad familiar y calidad de vida en el adulto mayor del Centro de Salud de Chilca - 2022. [tesis]. Huancayo , Perú: Universidad Continental: 2022; p 94. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11746/1/IV_FCS_504_TE_Condezo_Quispe_2022.pdf
Velandia LNG, Márquez MCJ, Sánchez EGO. Funcionalidad familiar de población en situación de vulnerabilidad, una mirada desde el modelo circumplejo de Olson: Estudio barrio cormoranes Cúcuta-Colombia. Bol.redipe [Internet]. 18 de marzo de 2022 [citado 24 de octubre de 2024];11(3):289-300. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1721
Ponce-Alencastro JA, Zambrano-Acosta JM, Salazar-Cobeña GV. Funcionalidad familiar y autoestima en personas mayores con diabetes mellitus tipo 2. Ycs [Internet]. 30 de noviembre de 2022 [citado 24 de octubre de 2024];6(11 Ed. esp):318-34. Disponible en: http://www.editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/303
Alarcón-Lucuy M del CA, López ICC. Influencia del entorno familiar en el rendimiento escolar de estudiantes de 12 a 15 años de la Unidad Educativa Ayacucho del distrito de Catavi, Norte Potosí Bolivia. RECCYS [Internet]. 1 de septiembre de 2022 [citado 13 de noviembre de 2024];2(3):232-42. Disponible en: https://www.cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/44
Yucra Quispe T, Choquehuayta Condori O, Bernedo Villalta LZ. Disfunción familiar y el rendimiento académico en estudiantes de cuarto de secundaria en la ciudad de Juliaca de 2020. Igob [Internet]. 2 de noviembre de 2022 [citado 13 de noviembre de 2024];5(19):28-48. Disponible en: https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/204
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karina Macías Ferreiro, Anibal Fabricio Curillo Banda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.