Terapia cognitivo-conductual en la fibromialgia
Cognitive-behavioral therapy in fibromyalgia
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v4i1.1699Palavras-chave:
Fibromialgia, depresión, ansiedad, terapia cognitiva conductual, hipnosis.Resumo
La fibromialgia es una enfermedad con fuerte impacto psicológico, de evolución crónica que provoca dolor, rigidez e hipersensibilidad en músculos, tendones y articulaciones por más de tres meses de evolución. Generalmente está asociada a alteraciones cognitivas, disminución del sueño, astenia, ansiedad y depresión a diferentes grados. Aunque la etiología no se conoce con exactitud, el diagnóstico es clínico por exclusión. En este estudio se determinó la eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en pacientes con fibromialgia en el Hospital Básico Miguel H. Alcívar de Bahía de Caráquez, Ecuador. El estudio fue descriptivo y prospectivo en 30 pacientes diagnosticados de fibromialgia, en el periodo de mayo a septiembre de 2017. La mayoría de los pacientes fueron mujeres entre 30 y 40 años de edad, cuyo síntoma principal fue el dolor generalizado, con espectro ansioso-depresivo. Se utilizó el test de ansiedad y depresión hospitalaria para diagnosticar la presencia de ansiedad y depresión antes y después de la terapia. Los pacientes con fibromialgia fueron tratados con hipnosis, con un enfoque cognitivo conductual, en el 70,1 % los síntomas desaparecieron o mejoraron durante los meses en los que mantuvieron el tratamiento, lo cual demuestra la efectividad del tratamiento con TCC en pacientes con fibromialgia. Palabras clave: Fibromialgia, depresión, ansiedad, terapia cognitivo-conductual, hipnosis. Abstract Fibromyalgia is a disease with a strong psychological impact, of chronic evolution that causes pain, stiffness and hypersensitivity in muscles, tendons and joints, for more than three months of evolution. It is generally associated with cognitive alterations, decreased sleep, asthenia, anxiety and depression to different degrees. Although the etiology is not exactly known, the diagnosis is clinical by exclusion. In this study, the efficacy of cognitive-behavioral therapy (CBT) was determined in patients with fibromyalgia at the Basic Hospital Miguel H. Alcívar de Bahía de Caráquez, Ecuador. The study was descriptive and prospective in 30 patients diagnosed with fibromyalgia, in the period from May to September 2017. Most of the patients were women between 30 and 40 years of age, whose main symptom was generalized pain, with an anxious spectrum- depressant. The hospital anxiety and depression test was used to diagnose the presence of anxiety and depression before and after therapy. Fibromyalgia patients were treated with hypnosis, with a cognitive behavioral approach, in 70.1% the symptoms disappeared or improved during the months in which they maintained the treatment, which demonstrates the effectiveness of CBT treatment in patients with fibromyalgia. Keywords: Fibromyalgia, depression, anxiety, cognitive-behavioral therapy, hypnosis.Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
1. Porro J, Estévez A, Rodríguez A, Suárez R, González B. Guía para la rehabilitación de la fibromialgia. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2015;17:147-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v17s1/rcur12s15.pdf
2. Tupper LMl. Manejo de la Fibromialgia [Internet]. 2012. Disponible en: http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/217.html
3. Centro Cochrane Iberoamericano y Agéncia de Qualitat i Avaliació Sanitaries de Catalunya. Evaluación y abordaje de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica. Barcelona: Agéncia de Qualitat i Avaluació Sanitaries de Catalunya. Departament de Salut.Generalitat de Catalunya [Internet]. 2017. Disponible en: https://aquas.gencat.cat/web/.content/minisite/aquas/publicacions/2017/evaluacion_fibromialgia_SFC_aquas2017es.pdf
4. Ministerio de Salud Pública. Orientación técnica abordaje de la Fibromialgia. Primera. Santiago de Chile: Minsal; 2016. Disponible en: https://www.academia.edu/30227285/ORIENTACIONES_T%C3%89CNICAS_PARA_HABILITACI%C3%93N_Y_REHABILIATCI%C3%93N_PARA_EL_TRABAJO
5. Belenguer R A de D de F. Guía de Debut en Fibromialgia [Internet]. Primera Edición. España; 2015. Disponible en: https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2015/09/debut.pdf
6. Borstnar CR, Cardellach F. Farreras Rozman. Medicina Interna. Edición 18. Barcelona: Elsevier; 2016. 2932 p. Disponible en: https://booksmedicos.org/farreras-rozman-medicina-interna-18a-ed/
7. Covarrubias A. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2016;39(1):58-63. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cma161g.pdf
8. Danny Chaves Hidalgo. Actualización en Fibromialgia. Rev Med Leg Costa Rica [Internet]. 2013;30. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v30n1/art08v30n1.pdf
9. Lesley M.Arnold DC. Eficacia de Duloxetina en pacientes con fibromialgia: análisis combinado de 4 ensayos clínicos controlados con placebo. Ret Rev Toxicom [Internet]. 2012;66:28-36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5506922
10. Barreira JC. Fibromialgia [Internet]. 2015. Departamento de Investigación y Docencia. Disponible en: http://www.gador.com.ar/wp-content/uploads/2015/04/pregabalina_barreira.pdf
11. Infocop. La terapia cognitivo conductual es más eficaz y eficiente que los fármacos para el tratamiento de la ansiedad y depresión [Internet]. 2012 [citado 29 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3854
12. Morales T, Fresán A, Robles R, Domínguez M. La terapia cognitivo conductual y los síntomas negativos en la esquizofrenia. Salud Mental [Internet]. 2015;38(5):371-7. Disponible en: http://revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/SM.0185-3325.2015.050/1928
13. Ibáñez-Tarín C, Manzanera-Escartí R. Técnicas cognitivo-conductuales de fácil aplicación en atención primaria (I). Semergen - Med Fam [Internet]. 2012;377-87. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S113835931200069X?via%3Dihub
14. Quirós M. Hipnosis como tratamiento del dolor en pacientes con fibromialgia. Rev Costarric Psicol [Internet]. 2013;32(1):1-24. Disponible en: http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/16/15
15. Li A. Fibromialgia, desafío médico legal en los casos de pensiones por invalidez. Medicina Legal de Costa Rica - Edición Virtual [Internet]. 2016;33(2):1-9. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v33n2/2215-5287-mlcr-33-02-38.pdf
16. Miranda-Romero P. Guía de práctica clínica sobre fibromialgia [Internet]. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía [Internet]. 2016; p. 21. Disponible en: http://www.aetsa.org/download/publicaciones/PAI-FIBROMIALGIA-con-recomendaciones-23_01_2017.pdf
17. Mayero S. Tratamiento Psicofarmacológico de la fibromialgia. CM Psicobioquímica [Internet]. 2014;3:69-74. Disponible en: http://www.psicobioquimica.org/fibromialgia_1_05.html
18. Vallejo MA, Rivera J, Esteve-Vives J, Rodríguez-Muñoz MF, Grupo ICAF. Uso del cuestionario Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) para evaluar la ansiedad y la depresión en pacientes con fibromialgia [Internet]. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc) [Internet]. 2012;5(2):107-114. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental--286-pdf-S1888989112000043
19. Cabrera V, Martín-Aragón M, Terol M del C, Núñez R, Pastor M de los Á. La Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HAD) en fibromialgia: Análisis de sensibilidad y especificidad. Ter Psicológica [Internet]. 2015;33(3):181-93. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082015000300003
2. Tupper LMl. Manejo de la Fibromialgia [Internet]. 2012. Disponible en: http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/217.html
3. Centro Cochrane Iberoamericano y Agéncia de Qualitat i Avaliació Sanitaries de Catalunya. Evaluación y abordaje de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica. Barcelona: Agéncia de Qualitat i Avaluació Sanitaries de Catalunya. Departament de Salut.Generalitat de Catalunya [Internet]. 2017. Disponible en: https://aquas.gencat.cat/web/.content/minisite/aquas/publicacions/2017/evaluacion_fibromialgia_SFC_aquas2017es.pdf
4. Ministerio de Salud Pública. Orientación técnica abordaje de la Fibromialgia. Primera. Santiago de Chile: Minsal; 2016. Disponible en: https://www.academia.edu/30227285/ORIENTACIONES_T%C3%89CNICAS_PARA_HABILITACI%C3%93N_Y_REHABILIATCI%C3%93N_PARA_EL_TRABAJO
5. Belenguer R A de D de F. Guía de Debut en Fibromialgia [Internet]. Primera Edición. España; 2015. Disponible en: https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2015/09/debut.pdf
6. Borstnar CR, Cardellach F. Farreras Rozman. Medicina Interna. Edición 18. Barcelona: Elsevier; 2016. 2932 p. Disponible en: https://booksmedicos.org/farreras-rozman-medicina-interna-18a-ed/
7. Covarrubias A. Actualidades conceptuales sobre fibromialgia. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2016;39(1):58-63. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cma161g.pdf
8. Danny Chaves Hidalgo. Actualización en Fibromialgia. Rev Med Leg Costa Rica [Internet]. 2013;30. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v30n1/art08v30n1.pdf
9. Lesley M.Arnold DC. Eficacia de Duloxetina en pacientes con fibromialgia: análisis combinado de 4 ensayos clínicos controlados con placebo. Ret Rev Toxicom [Internet]. 2012;66:28-36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5506922
10. Barreira JC. Fibromialgia [Internet]. 2015. Departamento de Investigación y Docencia. Disponible en: http://www.gador.com.ar/wp-content/uploads/2015/04/pregabalina_barreira.pdf
11. Infocop. La terapia cognitivo conductual es más eficaz y eficiente que los fármacos para el tratamiento de la ansiedad y depresión [Internet]. 2012 [citado 29 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3854
12. Morales T, Fresán A, Robles R, Domínguez M. La terapia cognitivo conductual y los síntomas negativos en la esquizofrenia. Salud Mental [Internet]. 2015;38(5):371-7. Disponible en: http://revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/SM.0185-3325.2015.050/1928
13. Ibáñez-Tarín C, Manzanera-Escartí R. Técnicas cognitivo-conductuales de fácil aplicación en atención primaria (I). Semergen - Med Fam [Internet]. 2012;377-87. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S113835931200069X?via%3Dihub
14. Quirós M. Hipnosis como tratamiento del dolor en pacientes con fibromialgia. Rev Costarric Psicol [Internet]. 2013;32(1):1-24. Disponible en: http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/16/15
15. Li A. Fibromialgia, desafío médico legal en los casos de pensiones por invalidez. Medicina Legal de Costa Rica - Edición Virtual [Internet]. 2016;33(2):1-9. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v33n2/2215-5287-mlcr-33-02-38.pdf
16. Miranda-Romero P. Guía de práctica clínica sobre fibromialgia [Internet]. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía [Internet]. 2016; p. 21. Disponible en: http://www.aetsa.org/download/publicaciones/PAI-FIBROMIALGIA-con-recomendaciones-23_01_2017.pdf
17. Mayero S. Tratamiento Psicofarmacológico de la fibromialgia. CM Psicobioquímica [Internet]. 2014;3:69-74. Disponible en: http://www.psicobioquimica.org/fibromialgia_1_05.html
18. Vallejo MA, Rivera J, Esteve-Vives J, Rodríguez-Muñoz MF, Grupo ICAF. Uso del cuestionario Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) para evaluar la ansiedad y la depresión en pacientes con fibromialgia [Internet]. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc) [Internet]. 2012;5(2):107-114. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental--286-pdf-S1888989112000043
19. Cabrera V, Martín-Aragón M, Terol M del C, Núñez R, Pastor M de los Á. La Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HAD) en fibromialgia: Análisis de sensibilidad y especificidad. Ter Psicológica [Internet]. 2015;33(3):181-93. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082015000300003
Publicado
2020-01-15
Edição
Seção
Artículos