Efectividad de desinfectantes de uso hospitalario frente a Enterococcus faecalis

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v7i2.6048

Palavras-chave:

Enterococcus faecalis, etanol, glutaraldehído, clorhexidina, hipoclorito de sodio

Resumo

Los desinfectantes ejercen un rol importante al momento de mantener espacios libres de microorganismos que pueden resultar patógenos para la salud. Sin embargo, su efecto residual con el tiempo se ha visto reducido debido a diferentes causas inherentes a la bacteria o al compuesto químico como tal, lo cual puede provocar un aumento en la prevalencia de infecciones nosocomiales en los espacios hospitalarios. El objetivo es evaluar el efecto residual del etanol al 70º, glutaraldehído al 2%, clorhexidina 2% e hipoclorito de sodio 0,1% empleados como desinfectantes de uso hospitalario frente a Enterococcus faecalis, siendo este estudio de carácter descriptivo con enfoque cuantitativo y longitudinal. Se trabajó con Enterococcus faecalis ATCC-29212 mediante la técnica de Kirby Bauer en Agar Mueller Hinton. Se midieron los halos de inhibición obtenidos a los 20 minutos, una, tres, seis, 12 horas y 24 horas posteriores a la impregnación con el desinfectante para verificar su efecto residual. En los resultados se observó que Enterococcus faecalis ATCC 29212 no generó halos de inhibición frente a los dos primeros desinfectantes. Finalmente, el glutaraldehído al 2% y clorhexidina al 2% se mantuvieron con pequeños halos de inhibición durante los seis periodos, sin embargo, el efecto remanente no fue continuo, por ende, el efecto residual de estos biocidas resulta ineficaz en periodos prolongados de tiempo para limpieza y desinfección en ambientes hospitalarios.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Pérez L, Fernández A, Olivera Y, Puig Y, Rodríguez A. Infecciones nosocomiales y resistencia antimicrobiana. Rev Cub Med Int Emerg [Internet]. 2019 [citado 27 de octubre de 2023];18(1):1-17. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=87326

Pöntinen A, Top J, Arredondo-Alonso S, Tonkin-Hill G, Freitas AR, Novais C, et al. Apparent nosocomial adaptation of Enterococcus faecalis predates the modern hospital era. Nat Commun [Internet]. 9 de marzo de 2021 [citado 29 de octubre de 2023];12(1):1523. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41467-021-21749-5

Chacón-Jiménez L, Rojas-Jiménez K, Chacón-Jiménez L, Rojas-Jiménez K. Resistencia a desinfectantes y su relación con la resistencia a los antibióticos. Acta Médica Costarricense [Internet]. marzo de 2020 [citado 27 de octubre de 2023];62(1):7-12. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.phpscript=sci_abstract&pid=S000160022020000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Esmail M, Abdulghany H, Khairy R. Prevalence of Multidrug-Resistant Enterococcus faecalis in Hospital-Acquired Surgical Wound Infections and Bacteremia: Concomitant Analysis of Antimicrobial Resistance Genes. Infect Dis(Auckl) [Internet]. 1 de enero de 2019 [citado 27 de octubre de 2023];12:1178633719882929. Disponible en:

https://doi.org/10.1177/1178633719882929

Calderón-Parra J, Díaz de Santiago A, Callejas de Diaz. Infecciones por enterococos. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. 1 de marzo de 2022 [citado 27 de octubre de 2023];13(50):2909-18. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541222000440

Schell C. Caracterización fenotípica y genotípica de cepas de Enterococcus spp. aisladas de líquidos obtenidos por punción provenientes de infecciones invasivas humanas [Internet] [Tesis]. Universidad Nacional de La Plata; 2019 [citado 27 de octubre de 2023]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73675

Cáseres M, Meneses C, Ortega D, Tasinchano G, Guano A. Diagnósticos microbiológicos en un hospital ginecoobstétrico pediátrico: Un informe de un solo centro. Rev Ecuat Ped. [Internet]. 3 de diciembre de 2021 [citado 27 de septiembre de 2023];22(3). Disponible en: http://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/105

Rodríguez M, Calle A. Avances en las formulaciones de los antisépticos. Ars Pharm Internet [Internet]. 20 de septiembre de 2021 [citado 27 de octubre de 2023];62(4):451-70. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/21804

Ministerio de Salud Pública. Manual de Bioseguridad para Los Establecimientos de Salud. 2016 [citado 27 de octubre de 2023]; Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11812

Organización Panamericana de la Salud. Recomendaciones para la preparación de soluciones desinfectantes [Internet].2020. [citado 27 de octubre de 2023]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52139/OPSCDECECOVID-19200019_spa.pdf?sequence=5

León Molina J, Abad Corpa E. Desinfectantes y antisépticos frente al coronavirus: Síntesis de evidencias y recomendaciones. Enfermería clínica [Internet]. 2021 [citado 27 de octubre de 2023];31(Extra 1):84-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7796429

Amaro A, Bernal C, Mattos M. Desinfectantes para la descontaminación de superficies e instrumental odontológico durante la pandemia del COVID-19. Revista de la Sociedad Científica del Paraguay [Internet]. diciembre de 2021 [citado 27 de octubre de 2023];26(2):185-96. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2617-47312021000200185&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Río L, Vidal P. Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. Med Intensiva [Internet]. 1 de marzo de 2019 [citado 27 de octubre de 2023];43:7-12. Disponible en: http://www.medintensiva.org/es-tipos-antisepticospresentaciones-normas-uso-articulo-S0210569118302754

Horra de Rueda M, Gil M, Casares F, Rodríguez A, Román P, Castillo A. Características, propiedades y recomendaciones para un buen desinfectante. Ocronos [Internet]. 25 de marzo 2023 [citado 27 de octubre de 2023]. Disponible en: https://revistamedica.com/caracteristicas-propiedades-recomendaciones-desinfectante/

Rodriguez D, Reinoso S, Vallejo S, Paredes P. Evaluación de la susceptibilidad de Enterococcus faecalis ATCC-29212 frente a medicamentos combinados con hidróxido de calcio. Revista Eugenio Espejo [Internet]. 26 de diciembre de 2020 [citado 27 de octubre de 2023];15(1):12-21. Disponible en: https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/276

Acosta-Gnass S. Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria [Internet].2011.361 p. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51545

Suchomel M, Lenhardt A, Kampf G, Grisold A. Enterococcus hirae, Enterococcus faecium and Enterococcus faecalis show different sensitivities to typical biocidal agents used for disinfection. Journal of Hospital Infection [Internet]. 1 de diciembre de 2019 [citado 27 de octubre de 2023];103(4):435-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0195670119303457

Xia M, Zhuo N, Ren S, Zhang H, Yang Y, Lei L, et al. Enterococcus faecalis rnc gene modulates its susceptibility to disinfection agents: a novel approach against biofilm. BMC Oral Health [Internet]. 20 de septiembre de 2022 [citado 15 de julio de 2023];22(1):416. Disponible en: https://bmcoralhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12903-022-02462-1

Abarca A, Guerrero D, León M, Escobar O. Clorhexidina al 0,12% y ácido acético al 5% como desinfectantes de cepillos dentales. Revista Eugenio Espejo [Internet]. 2020 [citado 27 de octubre de 2023];14(1):53-64. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5728/572863747018/html/

Kao P, Kline K. Dr. Jekyll and Mr. Hide: How Enterococcus faecalis Subverts the Host Immune Response to Cause Infection. Journal of Molecular Biology [Internet]. 26 de julio de 2019 [citado 27 de octubre de 2023];431(16):2932-45. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022283619303122

Publicado

2023-02-20

Edição

Seção

Bioquímica y Farmacia