Factores de riesgo de anemia y estado nutricional en menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Rocafuerte, Manabí, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v8i1.6236Palabras clave:
Anemia, Malnutrition, Nutritional Status, Child Health, anthropometric measurementsResumen
La salud de los niños en la primera infancia juega un rol fundamental para alcanzar el potencial en la edad adulta, la inseguridad alimentaria es la causa más común de la desnutrición y la anemia. El objetivo fue determinar factores de riesgo de anemia y estado nutricional en niños de 24 a 59 meses atendidos en el Centro de Salud Rocafuerte, Manabí, Ecuador. Bajo un estudio transversal y correlacional que incluyó 172 niños sanos, ambos géneros, que asistieron al control (octubre 2019-abril 2020). El estado nutricional se valoró con datos de: peso/talla, talla/edad, utilizando balanza y estadiómetro portátil. Para anemia se obtuvieron datos de examen de laboratorio desde las historias clínicas en una ficha de registro. Se aplicó la Encuesta de Estratificación del nivel socioeconómico del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo, además de un cuestionario de datos demográficos, antecedentes de salud, nutrición, vivienda e higiene del niño y conocimientos de la madre sobre la anemia. Los datos fueron procesados con SPSS versión 25, para la prueba de hipótesis se aplicó Chi cuadrado y Odss Ratio, 95 % de confianza. Se encontró alteraciones en los indicadores nutricionales talla/edad (11 %), bajo peso (7 %), malnutrición por exceso (8,2 %); anemia (20 %) y desnutrición (11 %). Los factores de riesgo para la anemia fueron el sexo (mujeres: 14 %, p = 0,04), condiciones sanitarias (adecuadas: 15 %; p = 0,01), conocimiento sobre prevención de la enfermedad (si conoce: 13 %; p = 0,003). Se concluye que el estado nutricional lo más llamativo fue el retardo de talla. Así mismo, el factor de riesgo asociado a la anemia fue el conocimiento de la madre sobre la enfermedad y para la desnutrición las medidas de higiene personal.
Descargas
Citas
Luzvelia G, Álvarez-Ortega LG . Desnutrición infantil, una mirada desde diversos factores. Investigación Valdizana. 2019; 13(1): 15-26. https://www.redalyc.org/journal/5860/586062182002/html/
Roth R. La relación entre nutrición y salud. Editores. Cappellini MD. En : Nutrición y Dietoterapia. Distrito Federal, México,: McGraw-Hil Interamericana; 2020. P. 6-9.
Cappellini MD, Musallam KM, Taher AT. Iron deficiency anaemia revisited. J Intern Med. 2020;287(2):153-170. http://dx.doi.org/10.1111/joim.13004
Kawo KN, Asfaw ZG, Yohannes N. Multilevel Analysis of Determinants of Anemia Prevalence among Children Aged 6-59 Months in Ethiopia: Classical and Bayesian Approaches. Hindawi Anemia. 2018; 18. Consultado 12 de junio 2023. Disponible: https://downloads.hindawi.com/journals/anemia/2018/3087354.pdf.
Fondo de la Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Informe de las Naciones Unidas: las cifras del hambre en el mundo aumentaron hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021. Año: 2022. Consultado 10 de marzo del 2022. Disponible: https://www.fao.org/newsroom/detail/un-report-global-hunger-SOFI-2022-FAO/es
Fondo de la Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Centroamérica. Año: 2023. Consultado 10 de abril del 2023. Disponible: https://www.fao.org/in-action/pesa-centroamerica/temas/conceptosbasicos/es/#:~:text=Desnutrici%C3%B3n%3A%20Estado%20patol%C3%B3gico%20resultante%20de,salud%20delicada%20y%20baja%20productividad
Comité Nacional de Hematología, Oncología y Medicina Transfusional y Comité Nacional de Nutrición. Deficiencia de hierro y anemia ferropénica. Guía para su prevención, diagnóstico y tratamiento.. Archivos Argentinos de Pediatría. 2017: sup (4): 68 -82. Consultado 10 de febrero 2023. Disponible: https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_deficiencia-de-hierro-y-anemia-ferropenica-guia-para-su-prevencion-diagnostico-y-tratamiento--71.pdf
Martínez-Villegas O, Baptista-González HA. Anemia por deficiencia de hierro en niños: un problema de salud nacional. Hematol Méx. 2019; 20(2):96-105. Disponible: https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2019/re192e.pdf
Andro M, Le Squere P, Estivin S, Gentric A. Anaemia and cognitive performances in the elderly: a systematic review. European journal of neurology. 2013; 20(9): 1234–1240. Disponible: https://www.scirp.org/(S(i43dyn45teexjx455qlt3d2q))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1574976
Falkingham M, Abdelhamid A, Curtis P, Fairweather-Tait S, Dye L, Hooper L. The effects of oral iron supplementation on cognition in older children and adults: a systematic review and meta-analysis. Nutrition journal. 2010; 9(4). doi: 10.1186/1475-2891-9-4. PMID: 20100340; https://doi.org/10.1186/1475-2891-9-4
Paredes E. Prevalencia y factores de riesgo de anemia ferropénica en niños menores de cinco años, en la comunidad de Zuleta, provincia de Imbabura, Ecuador. [Versión electrónica]. Revista De Ciencias De Seguridad Y Defensa. 2019; 4(1). Consultado: 10 de enero 2022, disponible: http://geo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/9.pdf
Cardona JA. Determinantes sociales del parasitismo intestinal, la desnutrición y la anemia: revisión sistemática. [Versión electrónica]. Rev Panam Salud Pública.2017; 41,1-9. Consultado: 12 de febrero del 2022. Disponible: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34366?locale-attribute=es
Cala A, Rodríguez N, Cipriano Z, Quevedo A, Crombet E. Factores de riesgo de malnutrición por defecto en niños de 1 a 5 años. [Versión electrónica]. Rev Inf Cient.2015; 91 (3): 433-441. Consultado: 5 de marzo del 2022. Disponible:
Habib M, Black K, Soofi S, Hussain I, Bhatti Z, Bhutta Z. A, Raynes C. Prevalence and Predictors of Iron Deficiency Anemia in Children under Five Years of Age in Pakistan, A Secondary Analysis of National Nutrition Survey Data 2011-2012. [Versión electrónica]. PloS on. 2016; 11(5). Consultado: 11 de marzo del 2023. Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27171139/
Guedenon K, Atakouma Y, Macamanzi E, Dossou F, Gbadoe A. Knowledge, attitude and practice of the mothers with anemia of children under five years old in the peadiatric department at Sylvanus Olympio teaching hospital in Lomé. La Tunisie medicale. 2016; 94(1): 46–53. Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27525605/
Gebreweld A, Ali N, Ali R, Fisha T. Prevalence of anemia and its associated factors among children under five years of age attending at Guguftu health center, South Wollo, Northeast Ethiopia. PLoS ONE. 2019; 14(7). Consultado 12 de marzo 2023. Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31276472/
Encuesta nacional de salud y nutrición 2018 (ENSANUT ). Presentación de resultados. Año 2018. Consultado el 13 de diciembre del 2022. Disponible: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf
Encuesta nacional de salud y nutrición 2011/2013 (ENSANUT). Presentación de resultados. Año 2013. Consultado el 13 de diciembre del 2022. Disponible: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/Publicacion%20ENSANUT%202011-2013%20tomo%201.pdf
Organización Mundial de la Salud. Curso de Capacitación sobre la evaluación del crecimiento del niño. Año 2008. Ginebra. Consultado 5 de noviembre del 2022. Disponible: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Module_C_final.pdf
Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo. Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico, 2014. https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Encuesta_Estratificacion_Nivel_Socioeconomico/Cuestionario_Estratificacion.pdf
Ortiz k, Ortiz Y, Escobedo J, De la Rosa L, Jaimes C. Análisis del modelo multicausal sobre el nivel de la anemia en niños de 6 a 35 meses en Perú. Revista electrónica de enfermería: enfermería global. 2021; 64. consultado 17 de junio 2023, disponible: https://doi.org/10.6018/eglobal.472871
Ochoa H, García E, Flores E, García R, Solís R. Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años: concordancia entre índices antropométricos en población indígena de Chiapas (México). Nutr. Hosp. 2017; 34( 4 ): 820-826. Consultado:20 de junio 2023. Disponible: https://dx.doi.org/10.20960/nh.700
Ramos P, Carpio T, Delgado V, Villavicencio V. Estado nutricional antropométrico de niños menores de 5 años de la región interandina del Ecuador. Rev Esp Nutr Comunitaria 2020; 26(4). Consultado: 9 de noviembre 2022. Disponible: https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2020_4_01._-RENC-D-19-0036.pdf
Quesada D, Bacallao I, Labrada C, Prieto Y, Serrano L, Garcés V. Antropometría nutricional en niños de uno a seis años malnutridos por exceso. AMC. 2017; 21(1 ): 818-830. Consultado: 2 de febrero 2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000100007&lng=es.
Barrutia L, Ruiz C, Moncada J, Vargas J, Palomino G , Isuiza A. Prevención de la anemia y desnutrición infantil en la salud bucal en Latinoamérica. Ciencia Latina.2021 5(1):1171-1183. Consultado: 20 de junio de 202]. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/319
Puente M, de los Reyes A, Riccis S; Torres I, Vaillant M. Factores de riesgo relacionados con la anemia carencial en lactantes de 6 meses. MEDISAN. 2014; 18(3): 378-384. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445003011.pdf
Véliz N, Zambrano C, Delgado D, Jaime Hernández N. Factores de riesgo que inciden en niños diagnosticados con un cuadro de anemia aguda. RECIMUNDO (2020);4(2), 209-216. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591574.pdf
Gonzales R. Relación entre conocimientos y prácticas sobre la prevención de anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 36 meses en un centro de salud. Lima, 2019. Tesis de grado, para optar al título licenciada en enfermería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultado 12 de junio 2023. Disponible: https://hdl.handle.net/20.500.12672/15500
Al-kassab A, Méndez C, Robles P. Factores sociodemográficos y nutricionales asociados a anemia en niños de 1 a 5 años en Perú. Rev. chil. nutr. 2020; 47(6): 925-932. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182020000600925.
Lozano L, Troncoso L, Noriega V. Participación materna en prevención y control de anemia con micronutrientes en lactantes. Distrito de Independencia, Lima - 2015. Horiz. Med. 2019; 19(1): 19-25. Disponible: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n1.04.
Hierrezuelo N, Torres M, Jhonson S, Durruty L. Conocimientos sobre anemia ferropénica en madres de niños menores de un año de edad. Rev Cubana Pediatr . 2022; 94( 4 ). Consultado el 22 de junio 2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475312022000400006&lng=es
Reyes S, Contreras AS, Oyala M. Anemia y desnutrición infantil en zonas rurales: impacto de una intervención integral a nivel comunitario. Rev. investig. Altoandin.2019; 21(3): 205 – 214. Disponible: http://www.scielo.org.pe/pdf/ria/v21n3/a06v21n3.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ramón Rodríguez Véliz, Jorymar Leal, Jonli Vera, Cristóbal Ávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.