Consideraciones acerca de los cuidados culturales desde la perspectiva de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v8i2.6492Resumo
Las necesidades humanas son limitadas; los cuidados de los profesionales no siempre son coherentes con las creencias y costumbres de las personas. Se pretende describir aspectos relevantes sobre los cuidados a personas con prácticas culturales diversas desde la perspectiva de enfermería. Se realizó una revisión sistemática de tipo narrativa para el análisis de documentos publicados desde 1995 al 2023 con una metodología y referencial teórico seleccionado durante los meses de enero–mayo de 2023. Se utilizaron las palabras claves identificadas en DeCS y operadores booleanos: “Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente” OR “Enfermería transcultural” AND “Comunicación transcultural” AND “Migrantes”. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO, PubMed, Google académico, Dialnet e Índex. Se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA) para contribuir a la búsqueda. Se constata que la población con diversas prácticas culturales demanda multiplicidad de cuidados para la satisfacción de necesidades relacionadas con la salud sexual y reproductiva, enfermedades infectocontagiosas y crónico-degenerativas, cardiovasculares y metabólicas; son incomprendidos y víctimas de discriminación, maltrato y exclusión. Los profesionales de enfermería necesitan aplicar sus competencias culturales y hacer uso de la comunicación transcultural para garantizar coherencia cultural en los cuidados que brindan. Generar cambios en la manera de pensar y concebir los cuidados, de manera que mejore la calidad de vida de esas personas, el acceso a la información y atención justa, equitativa y más humanizada.
Downloads
Referências
Plata D, Colmena Z, Herrera I. Desde la enfermería basada en evidencia: patrones de conocimiento: mirando su narrativa: fenómeno del cuidado. Cultura de los Cuidados (Internet). 2020; 24 (58). Recuperado de http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2020.58.17
Escobar Castellanos B, Paravic-Klijn T. La transculturalidad, elemento esencial para mejorar la atención en salud y de enfermería. Revista Enfermería Actual. [Internet]. 2017; 32. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/29627
Muñiz Toyos N. Cuidados Enfermeros y Coherencia Cultural. ENE, Revista de Enfermería. [Internet]. 2014; 8(1). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2014000100004 ISSN 1988-348X.
Bonill C, Celdrán M. El cuidado y la cultura: Génesis, lazos y referentes teóricos en enfermería. Index Enferm [Internet]. 2012 Sep [citado 2023 Ago 19]; 21(3):160-164. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962012000200011&lng=es.
https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000200011.
Fernández-Sánchez H, King K, Enríquez-Hernández CB. Revisiones Sistemáticas Exploratorias como metodología para la síntesis del conocimiento científico. Enferm univ. [Internet]. 2020[citado 2023 Ago 27];17(1):87-94. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632020000100087
Lipson JG. Cultura y Cuidados de Enfermería. Index de Enfermería, (internet). 2000 [citado 2022 Jun 04]; 28-29. Disponible en: https://www.index-f.com/index-enfermeria/28-29revista/28-29_articulo_19-25.php
Cabieses B, Bernales M, McIntyre AM. International migration as a social determinant of health in Chile: Evidence and recommendations for public policies. Santiago, Chile: Programa de Estudios Sociales en Salud, Fac. de Medicina. Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo, 2017. Disponible en: https://hdl.handle.net/11447/1461
Bernales M, Cabieses B, McIntyre AM, Chepo M. Desafíos en la atención sanitaria de migrantes internacionales en Chile. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2017 Abr [citado 2022 Oct 14]; 34(2): 167-175. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000200002&lng=es. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2510.
Ozlem S, DiAngelo R. Is Everyone Really Equal?: An Introduction to Key Concepts in Social Justicie [¿Todos son realmente iguales ?: Introducción a los conceptos clave en la justicia social]. New York: Teachers College Press; 2ª ed. 2017 [Cited 18 Jun 2022]; 23-35. Disponible en: https://bit.ly/3TmQTZu
Nair M H, Pandya A, Parveen S. Influencia de las competencias culturales en los resultados de la atención sanitaria. Salud, Ciencia y Tecnología, [Internet]. 2023;3(S1):445. Disponible en: https://doi.org/10.56294/saludcyt2023445
Leininger M. Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las aptitudes de la enfermería transcultural. Cultura de los Cuidados, [Internet]. 1999 [citado 2022 Jun 04]; 3(6): 5-8. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/1999-n6-cuidar-a-los-que-son-de-culturas-diferentes-requiere-el-conocimiento-y-las-aptitudes-de-la-enfermeria-transcultural.
López Rubio M. Atención a las pacientes de origen chino en salud sexual y reproductiva en España problemas de comunicación intercultural. XXIII Jornades de Foment de la Investigació en Ciències Humanes i Socials. [Internet]. 2019; 24: 25-26. Disponible en: https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/185315/FR24.pdf?sequence=1&isAllowed=y ISSN-e 1139-5486
López Rubio M. Problemas de comunicación intercultural en salud sexual y reproductiva. Análisis de los principales problemas que experimentan las pacientes de origen chino en España. XXIII Jornades de Foment de la Investigación en Ciències Humanes i Socials. [Internet]. 2018; 23: 615-625. Disponible en: https://hdl.handle.net/10234/185083
Yánez CA, de la Fuente FLA, Toffoletto MC, Masalan AMP. Necesidades de salud de migrantes en países receptores desde un enfoque biopsicosocial. Medisur. [Internet]. 2018;16(6):930-939. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=84630
Rosa DL. Interculturalidad en salud. Teorías y experiencias para poblaciones migrantes internacionales. Universidad del Desarrollo. Chile, 2021. Disponible en: https//:www.repositorio.udd.cl, ISBN versión impresa: 978-956-374-054-7
Correa ME, Moena O, Cabieses B. Formación en enfermería transcultural en Chile: ¿Una tarea pendiente para la atención de población migrante? Rev. Inst. Salud Pública Chile. (Internet). 2019 [citado 2022 Jun 04];3(1):8-11. Disponible en: https://revista.ispch.gob.cl/index.php/RISP/article/view/69
Pérez Quintero C, Carrasquilla Baza D. Relación enfermera-paciente frente a la diversidad cultural. Una mirada en situaciones de cuidado a pacientes indígenas. Index Enferm [Internet]. 2018 [citado 2023 Ago 18]; 27(4): 216-220. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962018000300008&lng=es. Epub 20-Ene-2020.
Farías A, González M, Urrutia M, Cruces M, Navea J, Reyes J. Desarrollo de una estrategia para fortalecer la competencia intercultural en el currículum de pregrado de Enfermería. Revista Médica de Chile [Internet]. 2021 [Citado 30 Abr 2022]; 149(10):1495–1501. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872021001001495
Yáñez Flores K, Rivas Riveros E, Campillay Campillay M. Ética del cuidado y cuidado de enfermería. Enfermeria (Montev.) [Internet]. 11 de junio de 2021 [citado 16 de agosto de 2024];10(1):03-17. Disponible en: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/2124
Rubio Martín S, Rubio Martín S. Diversidad cultural en salud, competencia de la Enfermería transcultural. Enfermería en Cardiología. (Internet). 2020; 80(30). Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/cardiologia/articulo/573/diversidad-cultural-en-salud-competencia-de-la-enfermeria-transcultural/
Campinha-Bacote J. The process of cultural competence in the delivery of healthcare services: A model of care. Journal of Transcultural Nursing 2002;13(3):181-184. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/10459602013003003
Rodríguez S. Enseñar y educar en la civilización digital. [Internet]. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. 2019 [Citado el 02 May 2022]. 185-187. Disponible en: https://reunir.unir.net/handle/123456789/13325
González L, Noreña AL. Comunicación intercultural como medio para favorecer el cuidado culturalmente aceptable. Enferm. Univ. 2011 (internet); 8(1). Disponible en: https://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1665-70632011000100008
Castillo JA. El cuidado cultural de Enfermería: necesidad y relevancia. Rev haban cienc méd [Internet]. 2008 Sep [citado 2022 Oct 14]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003&lng=es.
Spector RE. Cultura, cuidados de salud y enfermería. Cultura de los cuidados [S.l.] 1999 Jun [citado 2022 Jun 04]; 6:66-79. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/1999-n6-cultura-cuidados-de-salud-y-enfermeria
Sharifi N, Adib-Hajbaghery M, Najafi M. Cultural competence in nursing: A concept analysis. Int J Nurs Stud. [Internet]. 2019 Nov [cited 2023 Aug 18]; 99:103386. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2019.103386.
Osorio M B, López AL. Competencia cultural en salud: necesidad emergente en un mundo globalizado. Index Enferm, [Internet]. 2008 Dic [citado 2022 Jun 04]; 17(4):266-270. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962008000400010&lng=es.
Raile M. Modelos y teorías en Enfermería. 9na ed. España: Elsevier; 2018. ISBN 978-84-9113-339- 1, e ISBN 978-84-9113-408-4
Colmenares Robles ZC, Moya Plata D, Herrera I del V. Desde la enfermería basada en evidencia: patrones de conocimiento: mirando su narrativa: fenómeno del cuidado. Cul. Cuid. [Internet]. 2020 [citado 18 de agosto de 2023];(58):196-20. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/2020-n58-desde-la-enfermeria-basada-en-evidencia-patrones-de-con
Escobar Castellanos B, Paravic-Klijn T. La transculturalidad, elemento esencial para mejorar la atención en salud y de enfermería. Enferm. Actual Costa Rica (en línea) [Internet]. 1 de julio de 2017 [citado 27 de agosto de 2023];(33). Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/29627
Enfermería y los objetivos de desarrollo sostenible. Comunidad y Salud [Internet]. 2019 [citado 2022 Jun 04]; 17(2). Disponible en: https://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/cysv17n2.
Consejo Internacional de Enfermeras. El papel de las enfermeras en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Día Internacional de la Enfermera Recursos y Evidencias. [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.icn.ch/images/stories/documents/publications/ind/ICN_AVoiceToLead_guidancepack_SPA_Lowres.pdf
Castañeda-Hernández MA. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus vínculos con la profesión de enfermería. Rev Enferm IMSS. [Internet]. 2017[citado 2022 Jun 04]; 25(3):161-162. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=73557
Meleis AI. Enfermeras y conocimiento de enfermería: Como fuerzas para lograr las Metas de Desarrollo Sostenible. Enferm. Univ. [Internet]. 2017 Sep [citado 2022 junio 6]; 14(3): 143-145. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632017000300143&lng=es.
Monteagudo G. Enfermería, esencial para el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo sostenible. Diario enfermero, [Internet]. 2019 [citado 04/06/2022];31: [aprox. 3p]. Disponible en: https://diarioenfermero.es/enfermeria-esencial-para-el-cumplimiento-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Gutiérrez A, Vázquez N, Altamira R. Enfermería como una postura política para la implementación de la justicia social. Acc Cietna: para el cuidado de la salud [Internet]. 2023; 10(1): 177-185. Disponible en: https://doi.org/10.35383/cietna.v10i1.823
Kurlander K. Menstrual Hygiene and Vulnerable Populations: Examining the Role of Nursing in Issues of Social Justice [Higiene menstrual y poblaciones vulnerables: examen del papel de la enfermería en cuestiones de justicia social]. Alpenglow: Binghamton University Undergraduate Journal of Research and Creative Activity [Internet].2019 [cited 30 Apr 2022]; 5(1):4-11. Disponible en: https://orb.binghamton.edu/alpenglowjournal/vol5/iss1/2/
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Dalila Aida Aguirre Raya, Daniella Amorós Aguirre, Aníbal Espinosa Aguilar, Damisela Moreno Lavín

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.