Percepción de los profesionales de enfermería en el cuidado de personas con Alzheimer

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v9i1.6833

Resumo

En la actualidad los cuidados informales a personas con Alzheimer cobran especial vigencia. Diversas son las vivencias referidas por los enfermeros en el soporte que brindan a los cuidadores familiares en la comunidad. Por lo que se planteó como objetivo describir la percepción de los profesionales de la enfermería sobre el cuidado informal a personas con Alzheimer en el policlínico “Flores Betancourt.” Para ello se realizó una investigación cualitativa con diseño fenomenológico en la Provincia Artemisa, Cuba. El universo de estudio lo constituyeron cuatro licenciadas en enfermería y cinco familias cuidadoras. Los métodos utilizados para la obtención de la información fueron la observación participante y la entrevista en profundidad. Mediante los distintos niveles de codificación (abierta, axial y selectiva), emergieron categorías y subcategorías las cuales describen la percepción de los enfermeros sobre el cuidado informal a personas con Alzheimer. La triangulación de datos y la triangulación de investigadores aseguró el rigor y confiabilidad del estudio. Se tuvieron en cuenta los aspectos éticos para la investigación. Entre las percepciones referidas prevalecieron la falta de conocimiento de los miembros de las familias cuidadoras, problemas al enfrentarse al cuidado, y una deficiente colaboración de las redes de apoyo secundario.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

García Quiñones R. Cuba: envejecimiento, dinámica familiar y cuidados. Rev Nov Pob. [Internet] 2019 [acceso 28/4/2024];15(29). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181740782019000100129&lng=es&tlng=en

Bayarre Vea HD, Álvarez Lauzarique ME, Pérez Piñero JS, Almenares Rodríguez K, Rodríguez Cabrera A, Pria Barrios MC, et.al. Enfoques, evolución y afrontamiento del envejecimiento demográfico en Cuba. Rev Panam Salud Pública. 2018;42: e41. Disponible: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.21

Bosh Bayard RI, Zayas Llerena T, Hernández Ulloa E. Algunas determinantes sociales y su impacto en las demencias. Rev Cub Salud Pub. [Internet] 2017 [acceso 28/4/2024];43(3):1-12. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/771/887

Llibre Rodríguez JJ, Gutiérrez Herrera R, Zayas Llerena T. Cuidados de las personas con demencia durante la Covid-19. Rev Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. [Internet] 2021 [acceso 14/1/24];11(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230401062021000100021&lng=es&tlng=es

Madruga Flores M, Corrales López M, Gómez Pavón J. El impacto de las primeras olas pandémicas de la Covid-19 en las personas con demencia. Rev Aten primaria. 2023;55(6). doi:10.1016/j.aprim.2023.102622

Aranda López M, Martínez López AI, Montes Berges B. Efecto del apoyo social en la depresión de familiares cuidadoras de personas con Alzheimer: revisión sistemática con metaanálisis: Rev European Journal of Education and Psychology.2022;15(1):1-18 DOI: https://doi.org/10.32457/ejep.v15i1.1755

Centenero de Arce F. Familias con un miembro afectado de demencia: una propuesta de intervención desde el Trabajo Social. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar. [Internet] 2022 [acceso 24/4/24]; 11:35-44. Disponible en: https://revistas.um.es/azarbe/article/view/502221

Zuluaga Callejas MI, Galeano Marín ME, Giraldo Giraldo CB, Vélez Escobar VM, Sánchez Vallejo SM, Lopera Arango AM, et al. Significados del cuidado construidos por cuidadores de personas mayores. Rev cienc cuidad. [Internet] 2021 [acceso 25/6/24];18(1):54-65. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/2741

Brodaty H, Donkin M. Family caregiver of people with dementia. Clinical Research. 2022;11(2):217-28. https://doi.org/10.31887/DCNS.2009.11.2/hbrodaty

Valenzuela Mazabel A, Ramírez Perdomo CA. Necesidades de los cuidadores de personas con enfermedad crónica no transmisible. Rev cubana Enferm. [Internet] 2023 [acceso 28/4/2024];39(1): e5923 Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5923

Cerquera Córdoba AM, Tiga Loza DC, Álvarez Anaya WA, Dugarte Peña E, Plata Osma LJ, Jaimes Espíndola LR. Calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con Alzheimer tras implementación de programa multicomponente. [Internet] 2021 [acceso 23/4/24]; 32(3):266-82. Disponible en: https://horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/RHE/article/view/44255

Guerrero Gaviria D, Carreño SP, Chaparro Diaz OL. Sobrecarga del cuidador familiar en Colombia: revisión sistemática exploratoria. Rev Colombiana Enferm. 2023;22(1): e053. DOI: https://doi.org/10.18270/rce.v22i1.3754

Martínez Virto L. Hacia un modelo público de cuidados en la comunidad. Rev Esp Sociología.2020;30(2): a26. DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.26

Allande Cusó M, Macias Seda J, Porcel Gálvez AM. La relación enfermera-paciente: identidad histórica, metodológica y terapéutica en los cuidados de enfermería. Cultura Cuidados. 2019;23(55):78-84. DOI: https://doi.org/10.14198/cuid.2019.55.08

Rayle Alligoog M, Marrimer Tomey A. Modelos y teorías en enfermería. 7ma ed. España: Harcourt; 2011.

Raden Sitti M. Descripción de la carga de cuidado de una familia con un anciano en riesgo de demencia. Enferm Global. 22(69):426-47. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.537891

Garzón Patterson M, Izquierdo Medina R, Pascual Cuesta Y, Valdés Mena S, Batista Pérez NO. Relationship between Sociodemographic Characteristics and Stages of Alzheimer’s disease from Nursing Perspective. Rev cubana Enferm. [Internet] 2021 [acceso 24/6/24]; 37(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192021000400002&lng=es.

Tahami Monfared, A.A., Byrnes, M.J., White, L.A. et al. The Humanistic and Economic Burden of Alzheimer’s Disease. Neurol Ther 11, 525–51 (2022). https://doi.org/10.1007/s40120-022-00335- x

Hurtado I. Impacto psicosocial e intervenciones de apoyo para cuidadores informales de personas dependientes en México. Rev Psicología Iberoamericana. [Internet] 2021[acceso 15/3/24];29(1). Disponible en: https://ri.ibero.mx/handle/ibero/6035

Bermejo Gómez I, Gallego Alberto L, Losana Baltar A, Mérida Herrera L, García Batalloso I, Márquez González M. Duelo anticipado en familiares de personas con demencia. Variables psicosociales asociadas y su impacto sobre la salud del cuidador. Una revisión de literatura. Rev Esp de Geriatría y Gerontología. [Internet] 2023 [acceso 17/2/24]; 58(4) Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.regg.2023.05.001

Espinosa Pérez RA, Gutiérrez Buentello EG, Muñiz Alvarado MF, Veladez Peña ML, Carrillo Cervantes AL, Medina Fernández IA. Human Cost Hidden in Caregiver Life Experience of an Alzheimer’s Elderly. Rev Cub de Enferm. [Internet] 2021[acceso 6/2/24];37(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192021000400011&lng=es&tlng=en

Esquivel G N, Carreño MS, Chaparro DL. Rol del cuidador familiar novel de adultos en situación de dependencia: Scoping Review. Rev Cuidarte. 2021;12(2). DOI: https://doi.org/10.15649/cuidarte.1368

Jorge C, Ceto M, Arias A, Blasco E, Gil MP, López R, et al. Nivel de conocimiento de la enfermedad de Alzheimer en cuidadores y población general. Rev Neurología. [Internet] 2021[acceso 17/5/24];36(6):426-32. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021348531830089629

Guijarro Requena MD, Marín Campaña MN, Pulido Lozano MI, Romero Carmona RM, Luque Romero LG. Mejora la calidad de vida en cuidadores informales de personas dependientes mediante talleres educacionales. Enferm.glob. 2022; 21(65): 43-73. DOI: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.478351

Publicado

2025-05-05

Edição

Seção

Enfermería