Diagnóstico de hemoglobinopatías por electroforesis capilar en pacientes ecuatorianos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v9i1.7009

Resumo

Las hemoglobinopatías se manifiestan con una amplia variedad de síntomas clínicos y pueden requerir transfusiones sanguíneas a lo largo de toda la vida del paciente. El proceso diagnóstico y seguimiento de estas patologías se basa en la identificación de fracciones anómalas de hemoglobina (Hb) en los perfiles electroforéticos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las hemoglobinopatías detectadas en resultados de electroforesis capilar de muestras de pacientes ecuatorianos, desde una perspectiva epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio. Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo de 58 resultados con hemoglobinopatías obtenidos en Laboratorios Gamma de Portoviejo entre 2015 y 2019. La mayoría de los pacientes presentaron anemia drepanocítica, eran mestizos, masculinos y tenían edades entre 6 y 18 años. Se encontró Hb fetal en más del 50 % de los pacientes, 26 % homocigotos HbSS y 3 % HbCC, 17 % de heterocigotos S, C y E y dos casos con migración en la zona Z1. Existieron diferencias significativas entre los pacientes homocigóticos y heterocigóticos para la concentración de hemoglobina total, A2 y fetal. Los resultados constituyen un aporte al estudio de la enfermedad en la región, subrayan la importancia de implementar diagnósticos precoces para las hemoglobinopatías y la necesidad de confirmar los casos patológicos mediante técnicas de biología moleculWar, en aras de mejorar la atención a las personas afectadas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Gonzales GF, Tapia V. Hemoglobina, hematocrito y adaptación a la altura: su relación con los cambios hormonales y el periodo de residencia multigeneracional. [citado 7 de octubre de 2024]; Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91015110

Munkongdee T, Chen P, Winichagoon P, Fucharoen S, Paiboonsukwong K. Update in Laboratory Diagnosis of Thalassemia. Front Mol Biosci. 2020;7:74.

Barrial Flores S. Hemoglobinopatías estructurales: tipos, causas y tratamiento. julio de 2021 [citado 7 de octubre de 2024]; Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/132319

Kato GJ, Piel FB, Reid CD, Gaston MH, Ohene-Frempong K, Krishnamurti L, et al. Sickle cell disease. Nat Rev Dis Primer. 15 de marzo de 2018;4:18010.

Serjeant GR. The natural history of sickle cell disease. Cold Spring Harb Perspect Med. 1 de octubre de 2013;3(10):a011783.

Cuero Angulo R del P, Yajamín Unda C del R. Determinación de drepanocitosis en niños afroecuatorianos de 4 a 12 años de edad residentes en Piquiucho en el Valle del Chota, 2013. 2015 [citado 7 de octubre de 2024]; Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/10897

Guías de práctica Clínica 2016 – Ministerio de Salud Pública [Internet]. [citado 7 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica-2016/

Ghosh K, Ghosh K, Agrawal R, Nadkarni AH. Recent advances in screening and diagnosis of hemoglobinopathy. Expert Rev Hematol. enero de 2020;13(1):13-21.

Singh N, Chowdhury N, Bahadur A, Ahuja S, Arathi K, Jeladharan R, et al. Thalassemia and Hemoglobinopathy Screening in Women Attending Antenatal Clinic at a Tertiary Care Center in Uttarakhand, India: A Re-look at the Laboratory Parameters Mandating High-Performance Liquid Chromatography Workup. Cureus. 15(6):e40667.

Chá Ghiglia MM. Historia clínica electrónica: herramienta para la continuidad de asistencia. Rev Médica Urug. septiembre de 2019;35(3):107-23.

González García R, Miranda Cañedo I, Álvarez Pita J. Electroforesis de hemoglobina en hijos de madres portadoras de hemoglobinopatias SS y SC. Rev Cienc Médicas Pinar Río. febrero de 2018;22(1):14-20.

Beyríes LCS, Vega MV, Boada TIS, Navarro MMM, Pérez AC. Principales causas de muerte en adultos con hemoglobinopatías. MEDISAN [Internet]. 6 de febrero de 2016 [citado 7 de octubre de 2024];20(2). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/370

Beltrán Blanes Y, Martín Ruiz M, Vega Conejo V. Hemoglobinopatías SS, SC y S/β-talasemia: Prevalencia en pacientes pediátricos, en cinco municipios de Ciudad de La Habana. Panor Cuba Salud. 27 de octubre de 2014;5(4):73-6.

CDCespanol. Centers for Disease Control and Prevention. 2022 [citado 7 de octubre de 2024]. A muchos niños con anemia de células falciformes no se les hacen pruebas de detección y tratamiento que salvan vidas. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/d_vs_anemia-celulas-falciformes_092022.html

Científicos concluyen que el perfil genético de los ecuatorianos es indígena en un 60% [Internet]. [citado 7 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/ecuador-genetica-europea-padre-amerindia-madre/

Auria Burgos BA, Daza Suarez S, Peñafiel Nivela GA, Briones Caicedo WR. Importancia de la cultura montubia como recurso y atractivo turístico en la Provincia de Los Ríos. J Sci Res Rev Cienc E Investig. 2021;6(Extra 3):161-84.

Pujadas Rios X, Viñals Rodríguez LL. Enfermedad de células falciformes en el embarazo. Rev Cuba Obstet Ginecol. junio de 2016;42(2):239-53.

Soler Noda G, Forrellat Barrios M. Anemias hemolíticas hereditarias por defectos en la síntesis de globina. Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 4 de diciembre de 2020 [citado 7 de octubre de 2024];36(3). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1099

Ayala Viloria JA, Gonzales Torres H, David Tarud G. Anemia de células falciformes: una revisión. Salud Uninorte. 2016;32(3):513-27. disponible en : https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/8605

Uyoga S, Olupot-Olupot P, Connon R, Kiguli S, Opoka RO, Alaroker F, et al. Sickle cell anaemia and severe Plasmodium falciparum malaria: a secondary analysis of the Transfusion and Treatment of African Children Trial (TRACT). Lancet Child Adolesc Health. septiembre de 2022;6(9):606-13.

Montero GMF, Santana JD de la R, Rondón YLÁ, Verdecia DEM, Peña MOR, Hernández GR. Caracterización de pacientes sicklémicos en el Hospital Pediátrico “Hermanos Cordové”, papel de la hidroxiurea. Rev 16 Abril. 12 de julio de 2020;59(278):949.

Cela E, Cervera A, Parra Ramirez L. Enfermedad de Células Falciformes. Guía de Práctica Clínica. SEHOP 2019. 2019.

Traeger-Synodinos J, Harteveld CL, Old JM, Petrou M, Galanello R, Giordano P, et al. EMQN Best Practice Guidelines for molecular and haematology methods for carrier identification and prenatal diagnosis of the haemoglobinopathies. Eur J Hum Genet EJHG. abril de 2015;23(4):426-37.

Pino EJA, Ayala EAD, Rodríguez KNP, Jalca JEC. Anemias por hemoglobinopatías: Hallazgos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio. Rev Científica Higía Salud [Internet]. 30 de diciembre de 2023 [citado 7 de octubre de 2024];9(2). Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/view/852

Publicado

2025-03-25

Edição

Seção

Laboratorio Clínico