Anomalía de Ebstein, presentación de un caso

Ebstein’s anomaly, presentation of a case

Autores

  • Carlos Fabricio Intriago Cedeño
  • Andrea Monserrate Murillo Mera
  • Melania del Consuelo Alcívar García
  • Egny María Mendoza Guillem

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v1i2.760

Resumo

La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita de frecuencia inusual, por lo que la presentación de este caso es de interés médico investigativo. Esta patología consiste en una implantación baja de la válvula tricúspide. Se describe el caso de recién nacido de 27 horas de vida, que debutó clínicamente con cianosis  generalizada,  soplo  holosistólico  más  frémito  y  acidosis  metabólica descompensada. Se confirmó el  diagnóstico  mediante  ecocardiograma,  se  derivó  al  tercer  nivel de atención y a pesar del esfuerzo de mantener hemodinámicamente estable al paciente, fallece a las 72 horas de vida. Se concluye destacando la importancia del control prenatal a nivel ecográfico y postnatal mediante la identificación de hallazgos clínicos exhaustivos, con especial atención en la  oximetría  de  pulso,  herramienta  útil,  sencilla  y  económica  de  gran  importancia  para  detección precoz de malformaciones congénitas cardiovasculares, que requieran tratamiento especializado en un nivel de atención acorde a las expresiones clínicas de la enfermedad, para incrementar la supervivencia del neonato, mejorar la calidad de atención y disminuir los índices de mortalidad.

Palabras clave: Ebstein, cardiopatías congénitas, tricúspide.

ABSTRACT:

Ebstein’s anomaly is a congenital heart disease of unusual frequency, so the presentation of this case is of investigative medical interest. This pathology consists of a low implantation of the tricuspid valve. We describe the case of a newborn of 27 hours lifetime that debuted clinically with general- ized  cyanosis,  holosystolic  murmur  more  frightened  and  decompensated  metabolic  acidosis,  the diagnosis  is  confirmed  by  echocardiogram,  it  is  derived  to  the  third  level  of  care  and  despite  the effort to maintain the patient hemodynamically stable, he died in 72 hours’ time. We conclude by highlighting the importance of prenatal control at the ultrasound and postnatal level by identifying comprehensive clinical findings with special attention to pulse oximetry, a useful, simple and eco- nomical tool of great importance for the early detection of congenital cardiovascular malformations requiring  specialized  treatment  in  a  level  of  attention  according  to  the  clinical  expressions  of  the disease, to increase the survival of the neonate, to improve the quality of attention and to decrease the mortality rates.

Key Words: Ebstein, congenital heart disease, tricuspid.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

1. Christine H, Heidi M, Joseph A, William D, Gordon, La anomalía de Ebstein (internet), enero 2017, (citado el 22 de febrero del 2017), disponible desde: http://circ.ahajournals.org/content/115/2/277

2. Attie F. Calderon J. Zabal C. Buendía A. Cardiología Pediátrica, 2a Edición. México. Editorial Mé- dica Panamericana 2013, capitulo 14, Anomalía de Ebstein 145-151.

3. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, (internet). Quito, Ecuador: INEC, (citado el 22 de febrero del 2017), disponible desde: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/

4. Cirugía de vanguardia se practicó en el Hospital de la Policía Nacional, (internet) Quito, Ecuador: Ministerio de Interior, (citado el 22 de febrero del 2017) disponible desde: http://www.ministeriointe- rior.gob.ec/cirugia-de-vanguardia-se-practico-en-el-hospital-de-la-policia-nacional/

5. Bartrons J. Anomalía de Ebstein (Internet), (citado el 23 de febrero del 2017). Disponible desde: www.secardioped.org/readcontents.php?file=webstructure/lp_cap30.pdf

6. Bonow O. Robert. Braunwald tratado de Cardiología, 9na Edición, Elsevier España 2013, 1499 pág.

7. Anomalía de Ebstein (internet), Medlineplus 2016, (Citado el 23 de febrero del 2017) disponible desde: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007321.htm

8. Longo D. Fauci A. Kasper D. Hauser S. Jameson L. Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 18a Edición, McGraw-Hill Interamericana de España 2012.

9. Kliegman R. Stanton B. Schor N. Geme J. Behrman R. Nelson, Tratado de Pediatría, 19a Edición, Elseiver España 2011. 2807 pág.

10. Cloherty J.P., Stark A.R. Manual de cuidados neonatales. Tercera Edición. Editorial Masson S.A. Barcelona España. 2002. 47. Park M. Manual de Cardiología Pediátrica. 5a Edición. Editorial Elsevier. Madrid España 2005.

11. Park M. Manual de Cardiología Pediátrica. 5a Edición. Editorial Elsevier. Madrid España 2005.

12. Martínez R. Salud y Enfermedad del Niño y del Adolescente. 7a edición, El Manual Moderno (MM) México 2013.

13. McInerny. T Director of “American Academy of Pediatrics (AAP)”. Tratado de Pediatría. Editorial Médica Panamericana 2011. 2033 pág.

14. Schwartz. Principio de Cirugía, 9a Edición. Mc Graw Hill. México D.F 2011.

15. Jordán A, Magaña E, Martínez M. Revista Médica de Cardiología (internet), Anomalía de Ebs- tein, 2014 (citado el 25 de febrero del 2017) disponible desde: http://www.medigraphic.com/pdfs/ cardio/h-2014/h142c.pdf

16. Chauvaud S. Ebstein’s malformation. Surgical treatment and results. Thorac Cardiovasc Surg 2000; 220-223.

17. Ramírez S, Cervantes J. Archivos de Cardiología de México, Anomalía de Ebstein, 2006 (citado el 27 de febrero del 2017) disponible desde: http://www.scielo.org.mx/pdf/acm/v76s2/v76s2a5.pdf

18. Da Silva J, Baumgratz J, Da Fonseca L, Franchi S, Lopez L, Tavares G, et al. Sociedad Brasileña de Cardiología, La técnica del cono para la reconstrucción de la válvula tricúspide en la anomalía de Ebstein, 2011 (citado 20 abril del 2017) disponible desde: http://www.arquivosonline.com.br/ espanol/2011/9703/pdf/e9703004.pdf

19. Echeverria D, López L, Arellano M, Detección temprana de cardiopatías congénitas en neonatos a término mediante la saturación de oxígeno medida por oximetría de pulso en el hospital
ginecoobstétrico Isidro Ayora Quito 2013 (Tesis de postgrado), Quito, Septiembre 2014, (citad el 20 de abril del 2017) disponible desde: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4711/1/T- UCE-0006-42.pdf

20. Meseguer M, Carvajal M, Revista médica de Costa Rica y Centroamérica 2016 (Internet) Oxi- metría de pulso para la detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos, Hospital Calderón Guardia, de agosto del 2014 al 31 de enero del 2015,2016 (citado el 21 de abril del 2017) disponible desde: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/620/art28.pdf

21. Speranza A, Quiroga A, Ávila A, detección de cardiopatías congénitas por oximetría de pulso en recién nacidos sanos asintomáticos (Internet), febrero 2015 (citado el 22 de abril del 2017), disponi- ble desde:http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000726cnt-deteccion-cardiopa- tias pdf

Publicado

2017-07-03

Edição

Seção

Medicina