Prácticas académicas basadas en las nuevas tecnologías para el desarrollo de ambientes creativos de aprendizaje.
ACADEMIC PRACTICES BASED ON NEW TECHNOLOGIES FOR THE DEVELOPMENT OF CREATIVE LEARNING ENVIRONMENTS
Resumen
La innovación y la tecnología juegan un papel importante en la educación actual desde el ámbito de las nuevas formas de conocer y comunicar dentro del aula; por lo que es necesario, implementar estrategias didácticas innovadoras a través del uso de las tecnologías de la información. De ahí que el presente estudio se trabaja desde lo teórico educativo y tiene como objetivo, identificar las prácticas académicas que los docentes desarrollan al utilizar las nuevas tecnologías, para crear ambientes creativos de aprendizaje. La metodología que se utilizó en la investigación fue de tipo mixta, cuantitativa -cualitativa, mediante el instrumento investigativo de la encuesta, aplicado a los docentes de la Unidad Educativa 5 de junio-jardín de la ciudad de Manta. Los hallazgos de esta investigación permiten conocer el tipo de prácticas académicas que se desarrollan durante la interacción didáctica que media el docente entre los nuevos escenarios de aprendizajes que se crean con el uso de las nuevas tecnologías; el estudiante aprende de forma más atractiva, amena, divertida y sencilla. El presente trabajo concluye que las prácticas didácticas ejecutadas a través del uso de las Tics generan ambientes creativos de aprendizajes, desde la motivación para aprender, la interacción sin barreras geográficas, hasta la participación creativa del trabajo grupal; lo que les permite experimentar dentro y fuera del aula de clases.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Angulo, C. (2015). Tres ambientes de aprendizaje para estimular la creatividad. Caso de la Escuela de Diseño en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Arquetipo, 3(10), 49-59.
Bebell, D. (2005). Technology promoting student excellence: an investigation of the first year of 1:1 computing in New Hampshire middle schools. New York: Lawrence.
Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologias aplicadas en la edcacion. Madrid: McGrowHill
Camacho, M. y Lara, T. (2011). M-learning en España, Portugal y América Latina. Recuperado de: http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/04/scopeom003.pdf
Carrión, C. (2020). El uso de las TIC en la integración educativa. El bullying, componentes y diferencia de género. Edmetic, 9(1), 126-148
Castilla y Leon (2011), Uso inteligente de las nuevas tecnologias. Recuperado de http://www.educa.jcyl.es/crol/es/repositorio-global/uso-inteligente-nuevas-tecnologias-consejos-practicos-2011-37906
Castro, S., Guzman, B., y Casado, D. (2014). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
Díaz, R. L. (2017). Estrategias de enseñanza creativa : investigaciones sobre la creatividad en el aula. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20180225093550/estrategiasen.pdf
García, M., Reyes, J., y Godínez, G. (2017). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. 6(12), 299-316. Recuperado de dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6255413.pdf
Garrison, D. R., y T. Anderson. (2005). E-Learning in the 21st century: A framework for research and practice. Londres: Routledge Falmer
González Castro, Y., y Peñaranda, M., y Manzano,O. (2019). Innovaciones Tecnológicas. Las Prácticas Académicas Virtuales, 1(33), 18-26.
Guillamón, A., García, E., Pérez, J. (2017). Propuesta práctica para el desarrollo de las competencias clave mediante una metodología basada en los ambientes de aprendizaje. EmásF: revista digital de educación física, 8(48), 10-26.
Hermosa Del Vasto, P. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Rev. Cient. Gen. José María Córdova 13(16), 121-132
Hernandez, R.M.. (2017). Impacto de las TIC en la educación. Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325 – 347. Recuperado de http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Jiménez, J., Bonilla, J., & Ponce, A. (2016). La Tecnología en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje; relación fundamental en el desarrollo de innovación educativa contemporánea. Recuperado de pedagogia: https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/Comision_7/la_tecnologia_en_el_proceso_ensenanza.pdf
León, M. P. (2012). Uso de TIC en escuelas públicas de Ecuador: análisis, reflexiones y valoraciones. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/download/364/101/
López, C. A. (2015). Aulas creativas e innovadoras con experimentación y praxis profesional. Recuperado de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=536&id_articulo=13314
Morado, M. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje complejos e innovadores. Una experiencia de creación participativa desde el paradigma emergente. Revista Electrónica Educare, 22(1), 33-42.
Navarrete, G., & Mendieta, R. (2018). Las TIC y la educación Ecuatoriana en tiempos de internet. Revista Espirales, 2(15), 123-136. Recuperado de https://revistaespirales.com/index.php/es/article/download/220/165
Ochoa, S. y Montes, J. (2006). Apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación en cursos universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 9(2), 87-100.
Peñaloza, J. (2017). Incidencia del aprendizaje colaborativo en la práctica educativa. Didácticas Específicas, 5(16), 46-60.
Pérez de A., M. y Telleria, M. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 18(5), 83-112.
Rinaldi, M. (2011): Mobile Learning. Recuperado de http://www.marcellorinaldi.com/Revolucion_Mobile_Learning_MarcelloRinaldi.pdf
Rincón, A. C. (2016). Practicas de innovación educativas de TIC que posibilitan el desarrollo profesional docente. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400225/acr1de1.pdf?sequence=1
Tena, M. C. (2016). La tecnología educativa en el desarrolllo del trabajo educativo. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/247588/331527

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.