Sobre la revista

Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales

        Publicación semestral de edición continua 

        e-ISSN: 2550-6587
        Correo:  rehuso@utm.edu.ec / rehusoutm@gmail.com 
        Dirección: Av. Urbina y Che Guevara
        Apartado postal: 82
        Teléfonos: (593-5) 2632677 / (593-5) 2632692 
        Portoviejo - Manabí - Ecuador
                                                        Editorial: https://utm.edu.ec/editoriales_utm/      
       

POLÍTICAS                                                                                            

Enfoque y Alcance                                                     
 
  
Fuentes de financiamiento                                            
 
Políticas de sección                                                    
 
Proceso de evaluación por pares                                 
 
 
Frecuencia de publicación                                               
 
 
  ENVÍO 
 
 
 
 
 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Contactos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Políticas, enfoque y alcance

Misión
 
La Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo) es una publicación arbitrada, de edición continua con periodicidad semestral, gestionada por la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), que difunde trabajos inéditos de investigación en el área de las Artes, Humanidades, Ciencias sociales y del comportamiento, Periodismo e información, Educación comercial y administración y Derecho desarrollados por la comunidad académica, así como por sus pares nacionales y extranjeros, con el ánimo de estimular el desarrollo del conocimiento científico y teórico en las siguientes disciplinas: Antropología, Arqueología, Bibliotecología y Ciencias de la Información, Ciencia Política, Ciencias de las Artes y las Letras, Demografía, Ética, Filosofía, Lingüística, Pedagogía, Psicología, Sociología.
 
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Público o comunidad a que se dirige la revista

Las publicaciones de ReHuSo van dirigidas a docentes, investigadores, estudiantes y comunidad en general, con intereses de lectura de publicaciones científicas de calidad, en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades.  

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes de financiamiento

 ReHuSo es financiada medinte presupuesto de la Universidad Técnica de Manabí  

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Políticas de Sección

  1. Artículos
               Se aceptan envíos                     Evaluado por pares
 
       2. Ensayos
               Se aceptan envíos                     Evaluado por pares
 
       3. Reseñas
               Se aceptan envíos                     Evaluado por pares
 
       4. Críticas
               Se aceptan envíos                     Evaluado por pares

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Proceso de evaluación por pares

La Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, (ReHuSo) garantiza un proceso de revisión de los originales presentados que se ajuste a los principios de objetividad, no discriminación, y calidad científica.
La revista ReHuSo realiza una revisión de los originales presentados a través del sistema de doble par ciego (double blind peer review). La revisión de originales se realizará en dos fases: primero se llevará a cabo una prerevisión de los originales por parte del equipo editorial para valorar su aceptación, modificación o rechazo. Una vez aceptado el artículo en esta primera fase, pasa a ser valorado de forma anónima por dos revisores externos especialistas en la temática, eliminando todos los datos identificativos de la autoría. En el caso de haber discrepancia entre los mismos, se enviará a un tercer evaluador. Todos los revisores cuentan con unos criterios de valoración públicos en esta plataforma. La aceptación o rechazo de cada trabajo se basará en una decisión motivada de acuerdo a lo expuesto por estos revisores. El editor de la revista ReHuSo garantizará la selección de los revisores más cualificados y especialistas científicamente para emitir una apreciación crítica y experta del trabajo con los menores sesgos posibles. Esto asegurará la calidad académica de los manuscritos presentados a través de una revisión objetiva, equilibrada y justa.
 
Detección de plagio
 
El Comité editorial de la revista ReHuSo tiene como función identificar los niveles y porcentajes de similitud de los textos sometidos a consideración para su publicación, comparado con información disponible de acceso abierto. Si un artículo no cumple con los requisitos, puede ser rechazado o devuelto a los autores para que sea corregido. Una vez concluido este proceso se emite una “carta de recepción” a los autores, como constancia de recepción de su artículo y pasan al proceso de revisión por pares. Para este proceso se cuenta con licencia en la plataforma  Urkund (rehuso.utm@analysis.urkund.com).
 
Confidencialidad
 
El editor de la revista ReHuSo asegurará la confidencialidad de los manuscritos presentados en el proceso de revisión, eliminando todos los datos identificativos de la autoría antes de ser enviados a evaluar por doble par.
 
Conflicto de intereses
El editor de la revista ReHuSo debe velar para que no exista ningún conflicto de intereses (relaciones financieras, institucionales, de colaboración o de otro tipo) entre el revisor y los/las autores/as.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Políticas éticas y guía de buenas prácticas durante la edición

ReHuSo se adhiere a las normas éticas del Committee on Publication Ethics (COPE), y a los principios de transparencia y buenas prácticas del Open Access Scholarly Publishing Association (OASPA):
 
https://oaspa.org/principles-of-transparency-and-best-practice-in-scholarly-publishing/
 
https://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors_Mar11.pdf
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Frecuencia de Publicación

La revista tiene una periodicidad semestral, con edición continua. Publica un volumen al año dividido en  dos números, uno por cada semestre. Los meses en que se publica la revista son: Enero y Julio. Asimismo  se reserva el derecho de publicar otros números que constituyen ediciones especiales producto de convenciones, jornadas, congresos y de otros eventos de investigación. Recibimos artículos todo el año. 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Política de Acceso Abierto y Licencia Creative Commons

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Adicional a ello, todos los contenidos de la revista ReHuSo se encuentran bajo la Licencia Creative Commons.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Archivar. Declaración de privacidad. Costos de procesamiento y envío de artículos.

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento, conservación, restauración de los documentos así como su distribución en bibliotecas.Permitir a CLOCKSS almacenar y distribuir contenido de la revista a las bibliotecas participantes a través de la página CLOCKSS.Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente  para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán  a terceros o para su uso con otros fines. Adicional a ello, se deja constancia que ReHuSo no cobra los costos de procesamiento, envío de artículos ni publicación.
En las políticas de preservación de archivos digitales documentos publicados  los archivos se almacenan en los servicios de alojamiento de Google Drive y en soportes locales.
Para generar los metadatos de los documentos utiliza las metaetiquetas de DublinCore.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Envíos

Envíos en línea

Se realizarán mediante la plataforma y a través de los correos electrónicos:

rehuso@utm.edu.ec; revistarehuso@gmail.com 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instrucciones para autores

Compromiso formal y ético

Al enviar el trabajo para evaluación y posterior publicación, el autor acepta las condiciones indicadas por la revista, así como la responsabilidad ética de la originalidad del trabajo que será firmada en la carta de presentación en la cual señale que es inédito, no ha sido postulado para otra publicación, y se ajusta a las normas éticas internacionales de propiedad intelectual y autoría.

Extensión

Se recomienda que el trabajo completo tenga una extensión máxima entre 12 y 16 páginas, incluyendo tablas y figuras.

Formato

Una columna, espacio simple y dejando espacio entre párrafo, subtítulo y texto. Papel tamaño A4 en Word (21 cm de ancho por 29.7 cm de largo) en forma vertical, con márgenes de 2 cm por cada lado, inferior y superior. La  letra a usar es Times New Roman, tamaño 12 para todo el artículo, excepto en los títulos en castellano e inglés, que será Times New Roman tamaño 14. Se debe prestar especial atención al uso de la ortografía y redacción, de acuerdo con las normas de la Real Academia Española, evitándose el uso de términos en otros idiomas. No se debe usar sangría en ninguna sección del artículo. Los párrafos se distinguen y separan por un espacio en blanco. No se debe usar ningún tipo de símbolo o viñeta. Las tablas y figuras que provengan de equipos de análisis, instrumento de control u otro similares y que no cumplan las normas de claridad, nitidez y simplicidad no deben ser incorporadas. Los artículos en su versión final se publicarán en formato PDF, HTML y XML.

Cambios en la edición

El editor se reserva el derecho y así lo acepta el (la) autor (a) con el solo envío del artículo de realizar modificaciones con el propósito de lograr una mejor presentación. Estas pueden incluir alguna variación en el título, resumen, palabras clave, figuras, tablas y texto; así como la eliminación de referencias incompletas, entre otras cuestiones, que afecten la calidad del artículo y no la esencia del trabajo enviado por los autores (as).

Derechos de autor

Con el solo envío de los trabajos, los autores (as) conceden “derechos de autor” a la revista. Por lo tanto, los trabajos enviados no deberán tener derechos de autor entregados a terceros a la fecha de envío. Los conceptos y opiniones vertidas en los artículos publicados y del uso que otros puedan hacer son de exclusiva responsabilidad  de los autores (as). La concesión de los derechos de autor a la revista, es con fines de divulgación y difusión de la actividad científica. Y, en ningún caso, afectan la propiedad intelectual de los mismos. Los tipos de colaboraciones  que se envíen podrán ser las siguientes:

  • Artículos de investigación empírica con sustento teórico que posibiliten un avance en la comprensión del fenómeno en estudio. 
  • Revisiones: estado de conocimiento de un tema. 
  • Ensayos

Organización del trabajo

Los artículos enviados para publicación deben incluir el título, el resumen, y las palabras clave en castellano e inglés. Asimismo, agregar el nombre de los autores e identificador ORCID. Los autores que carezcan de este indicador personal pueden registrarse en https://orcid.org/register. Igualmente, ubicar la filiación principal de cada uno con dirección electrónica, indicando la facultad o departamento, universidad o institución de investigación. Ciudad (Código postal), país; en castellano. En el nombre de los autores, se recomienda el primer nombre, inicial del segundo y apellidos.

Presentación:

  • Título (español)/Title (inglés).- Debe ser conciso e informativo.
  • Autoría y coautoría.- El primer autor de un artículo es el autor principal y asume la responsabilidad intelectual del trabajo. Generalmente es quien se encarga de la correspondencia con el editor y de adaptar el texto a los comentarios de los revisores. El resto de autores aparecerán por orden de responsabilidad en el trabajo, aunque esta decisión es de los propios autores y debe seguir lo estipulado por el Commite on Publication Ethics (COPE), teniendo en cuenta: concepción y diseño, adquisición de datos, análisis e interpretación, redacción del artículo y revisión del artículo. Se aceptarán como máximo 5 autores por original, considerando complejidad del tema y extensión del trabajo.
  • Resumen.- No debe exceder las 250 palabras en la versión en castellano y, la cantidad que corresponda, en la versión en inglés. Debe abarcar exactamente lo que se presenta con un lenguaje simple y directo: objetivo, alcance del estudio realizado, metodología, principales resultados y conclusiones. No se debe usar abreviaturas y referencias.
  • Palabras clave.- Son frases cortas, relacionadas con el contenido del artículo, que se utilizan para su inclusión en los índices o las bases de datos y permiten su selección cuando se realiza una búsqueda bibliográfica. Se recomienda usar el Tesauro de la UNESCO disponible en: http://vocabularies.unesco.org/e incluir entre 4 y 6 palabras clave (keywords), al finalizar el resumen para ambas versiones: castellano e inglés, las que serán separadas por punto y coma.

Cuerpo del documento:

Variará en dependencia del tipo de estudio realizado. Para los ensayos, la estructura es: Introducción, Metodología, Desarrollo, Conclusiones y Referencias Bibliográficas. En el caso de los artículos se seguirá: Introducción, Metodología/ Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias Bibliográficas.

  • Introducción. - Es la presentación del resto del artículo. Debe fundamentar la razón del estudio, explicar al lector por qué se inició la investigación y lo que aporta el trabajo respecto a otros; es decir, los antecedentes  necesarios que permitan ubicar el tema en el contexto de la literatura pasada y presente; mostrando, en una secuencia lógica y pertinente, las citas y referencias correspondientes, haciendo énfasis en las actualizadas. Se debe plantear la problemática que se intentó resolver, explicitando el objetivo que se siguió.
  • Metodología (materiales y métodos).- Se declara el tipo de estudio realizado, así como los métodos utilizados con detalles suficientes, para que una persona con experiencia en el tema, si lo desea, pueda repetir el estudio.
  • Resultados.- Basándose en el objetivo del estudio se debe seleccionar los resultados que son realmente interesantes para el lector y presentarlos de forma ordenada. Se pueden utilizar tablas y figuras para mejor comprensión las que deben numerarse según orden de aparición en el texto e incluir una breve leyenda explicativa en la parte inferior.

Se pueden utilizar fotos y figuras. Si éstas han sido obtenidas mediante escáner u otro equipo electrónico debe ser nítidas. Luego serán procesadas con un editor de imágenes para que cumplan con la norma.

Tanto las figuras como las tablas deben estar centradas al ancho de la página y pueden ocupar el  ancho completo e incluso toda la página (forma vertical u horizontal). Las tablas no llevarán fondos de ningún tipo y solo deben estar en blanco y negro.

  • Discusión.- Se tiene en cuenta la respuesta a la pregunta de investigación o problemática planteada en la introducción. Debe relacionarse con la literatura existente, siguiendo los aspectos teóricos relevantes con la correspondiente citación. Exceptuando los estudios históricos, el 80% de las citas debe corresponder a los últimos 5 años anteriores al estudio que se presenta. Cada cita debe tener la referencia en el apartado correspondiente. Se interpretan los resultados más generales, la novedad, puntos fuertes y débiles, implicaciones prácticas o científicas y sugerencias para futuras investigaciones.
  • Conclusión.- Permite medir el aporte que realiza el trabajo al área del conocimiento de forma sucinta en correspondencia con el objetivo trazado. 

Tanto para los ensayos como para los artículos, el empleo de secciones debe respetar que cada título de sección se escriba ajustado en el centro, con letras mayúscula, sin subrayado, ni numeración y sin punto final. Los subtítulos, también, serán ajustados a la izquierda, deben ser escritos con minúscula salvo la primera letra, y la primera de nombres propios que debe ser escrito con mayúscula. Se debe dejar un espacio entre líneas, antes y después de cada subtitulo. No se acepta que vayan títulos seguidos sin texto que las conecte. 

 Declaración de financiamiento

Si fuese el caso establecer una sección de agradecimiento donde se declaren las fuentes de financiamiento de la investigación (subvenciones de programas públicos de investigación, becas, patrocinio de empresas privadas, etc). Se sugiere a los autores identificar la fuente de financiamiento y/o agradecimiento correspondiente en caso de que proceda.

 Citas y referencias

Se sigue el formato de las normas APA, última edición. No se debe usar la palabra Bibliografía como sinónimo de Referencias. Se considerará un mínimo de 15 referencias para artículos de investigación y ensayos. En el caso de un artículo de revisión el número mínimo de referencia de 23. Ubicar el DOI en todos los casos posibles.

De existir notas, éstas no irán a pie de página, sino como sección aparte antes del apartado de referencias.

En caso de su URL sea demasiado extenso más de una línea es recomendable utilizar esta herramienta para acortar su URL debe dirigirse en el siguiente link: https://tinyurl.com/

  Envío de los trabajos

El texto completo de los trabajos incluyendo figuras y tablas, debe ser enviado por medio de la plataforma y mediante correo electrónico en dos formatos: PDF, .DOC y .DOCX, (por ejemplo: formatos Microsoft Word) editables, (los editores y publicadores  pueden editar texto, figuras y fotografías). El trabajo debe ser enviado con un solo archivo, desde la primera hasta la última página. No se aceptan figuras, tablas, o secciones en archivo aparte. Junto con el trabajo, los autores deben enviar la Declaración de Originalidad y cesión de derechos de autores (se adjunta documento en la sección Acerca de / Sobre la revista) que incluye el compromiso ético antes señalado. Una vez aceptado el trabajo para publicación se notificará a los autores.

Evaluación

Los trabajos enviados son sometidos a dos procesos de revisión: editorial y por pares. El editor y el comité editorial revisan el manuscrito para verificar si se cumple con las normas, estructura, documentación,  literatura reciente y contenido general. Si el trabajo pasa la primera revisión editorial, serán enviados a árbitros especializados (peer review), quienes determinarán su calidad, rigurosidad, ajuste a las normas y contribución científica. Si el trabajo no pasa la primera evaluación se informará a los autores y considerará que no ha entrado a la segunda evaluación (no se rechaza). Ello estará relacionado con problemas en la estructura, documentación deficiente, secciones incompletas u otros aspectos que se trasladará a los autores para la debida rectificación y envío de versión corregida. Si la versión corregida es aceptable, el texto entra al proceso de evaluación por pares. Si los autores no desean o no pueden hacer las modificaciones indicadas se considerará retirado.

Comunicación con los autores

Se mantendrá contacto con los autores cada vez que haya algo de importancia que transmitir. La comunicación se hará con el autor de contacto. Y, se estima que todo el trámite, desde el recibo hasta que se decide su aceptación será inferior a 60 días, y el que media, entre la aceptación y publicación, no superará los 90 días.

 Considere además revisar las plantillas, donde se observa que:

 En la primera página solo se colocan el título del artículo y los autores. Por ende, a partir de la segunda página se coloca el resumen, tomar en cuenta:

 Extensión: la extensión del artículo, debe incluir: título, resúmenes, descriptores, tablas y referencias debe ser entre 12 y 16 páginas.

  • Documento: el trabajo a presentar debe estar en formato Word para PC.
  • Autores: el número de autores deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su extensión, siendo 4 el número máximo.
  • Título: no debe superar 15 palabras. Asimismo debe estar centrado y la tipografía Times New Roman 12 puntos con negrita, ser preciso y descriptivo, y no debe tener abreviaturas o siglas.
  • Texto cuerpo: la letra debe ser Times New Roman 12. Interlineado 1.15 y Justificado
  • Estructura: Introducción, Metodología, Resultados, Conclusiones y Referencias.
  • Secciones y subsecciones: El títulos de las secciones en 16 puntos Times New Roman con negrita y subsecciones en 14 puntos y deben estar en negrita tipografía Times New Roman Centrado. Las subsecciones deben ser numeradas secuencialmente.
  • Leyenda de figuras y tablas: Tipografía Times new Roman, tamaño 12, centrada espacio simple.
  
 
 Maqueta de Artículo
 
 
 
Maqueta de Ensayo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Declaración de Originalidad y cesión de derechos de autores

Mediante el presente documento, los autores abajo firmantes certificamos que el artículo que se presenta para su posible publicación en la revista ReHuSo, titulado:
________________________________________________________________________________________________
Es original y no contiene elementos limitados, clasificados, sujetos a patente, ni en vías de publicación, ni publicados en ningún otro espacio editorial, en ningún idioma.
Nos responsabilizamos con el contenido del artículo y declaramos no tener asociación comercial que pueda generar conflictos de interés en relación con éste.
Las figuras e ilustraciones que lo acompañan representan fielmente los hechos informados y no han sido alteradas digitalmente. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados, están debidamente identificados e incluidos en las Referencias. 
Por lo anterior, declaramos que todos los materiales que se presentan están totalmente libres de derecho de autor y, por lo tanto, nos hacemos responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de toda responsabilidad a la Universidad Técnica de Manabí, Manabí - Ecuador. 
En caso de que el trabajo presentado sea aprobado para su publicación, como autor(es) y propietario(s) de los derechos de autor, autorizamos de manera ilimitada en el tiempo a la revista ReHuSo para que pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, bases de datos, repositorios de pre y post publicación, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. 
De igual forma, los autores firmantes reconocemos que la revista ReHuSo asume como suyos los principios del acceso abierto establecidos en las declaraciones de Berlín, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptamos que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “creative commons”. 
Para constancia de lo anteriormente expuesto, se firma esta declaración a los       días, del mes de                         , del año            , en la ciudad de                          
Nombre y apellidos                                                                                            Firma
Autor 1
Autor 2
Autor 3
... 
Este documento deberá ser enviado original o escaneado, con la firma de cada autor, como parte de la documentación adjunta al artículo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Banco de Pares Revisores

En el caso de la Revista ReHuSo los miembros del comité editorial Interno y Externo actúan como pares revisores.

Se verificarán los siguientes elementos:

Criterios transparentes para la identificación, selección, evaluación, depuración y actualización del Banco de pares.

Proceso de evaluación por pares

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sitio Web

SITIO WEB

 Sitio Web

1.- El portal electrónico de la revista es accesible, permitiendo navegar por todos contenidos desde distintos dispositivos. Además, se encuentra actualizada.

Ver Link de la Revista ReHuSo

https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/about

2.- La revista cuenta con políticas y procedimientos para mantener actualizado el portal electrónico en donde reposa la colección de la revista.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Manual de citación para envío de originales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Criterio de Evaluación de los artículos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lista de comprobación 

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Para ser aceptados los documentos, los autores/as deben cumplir estas directrices:  
  1. El envío no ha sido publicado previamente ni está actualmente siendo evaluado por ninguna otra revista.
  2. Los archivos de envío están en formato .doc, .docx. (por ejemplo: Microsoft Word)
  3. Siempre que se coloque una cita dentro del texto, se hará por el estilo APA 7ma ed. y se ubicarán los datos correspondientes en el listado de Referencias bibliográficas, al final del texto en estricto orden alfabético.
  4. El texto tiene interlineado sencillo; fuente Time New Roman, 12 puntos; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas dentro del texto en los lugares correspondientes.
  5. El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  6. Para asegurar una revisión anónima, se debe preparar una versión del manuscrito sin ningún dato de autor (nombre, filiación institucional o correo electrónico). Para ello, con el documento cerrado, utilice la opción clic derecho sobre el archivo/propiedades/detalles/opción: quitar propiedades e información personal/seleccione propiedades de origen (autor, guardado por) aceptar.
  7. El archivo se enviará por medio de la plataforma y también como documento adjunto a los correos indicados: rehuso@utm.edu.ec; rehusoutm@gmail.com

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aviso de Derechos de autor/as

Con el solo envío de los trabajos, los autores (as) conceden “derechos de autor” a la revista. Por lo tanto, los trabajos enviados no deberán tener derechos de autor entregados a terceros, a la fecha de envío. Los conceptos y opiniones vertidas en los artículos publicados y del uso que otros puedan hacer son de exclusiva responsabilidad  de los autores (as). La concesión de los derechos de autor a la revista es con fines de divulgación y difusión de la actividad científica y, en ningún caso, afectan la propiedad intelectual de los mismos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

          Estadísticas de Google Analytics

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

DIRECCIÓN DE LA REVISTA REHUSO

Universidad Técnica de Manabí
 
Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales.
Dirección: Av. Urbina y Che Guevara. Tercera puerta.
Portoviejo - Manabí - Ecuador
 
Teléfonos: (593-5)2632677 / (593-5)2632692
Fax: (593-05) 2635611

Email: rehuso@utm.edu.ec