La innovación formativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje basado en el modelo experiencial.
FORMATIVE INNOVATION IN THE TEACHING AND LEARNING PROCESS BASED ON THE EXPERIENTIAL MODEL
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2901Palabras clave:
innovación; proceso; teorías educativas; aprendizaje; experiencias.Resumen
La innovación ha sido tema de debate a lo largo de los procesos formativos. Las prácticas y procedimientos relacionados a ella se han ejecutado de diversos modos y desde diferentes perspectivas. Este trabajo se propone articular los fundamentos de la innovación basado en el modelo de aprendizaje experiencial. Se asume en este texto que contar con experiencias documentadas permitirá ir tomando decisiones en base a la realidad de cada institución y que constituye un elemento de fundamental importancia. Sin embargo, también se es consciente que la experiencia por sí misma no genera aprendizaje si no está enmarcada en un proceso reflexivo mediante el cual se construye conocimiento a partir de su sistematización. El análisis realizado se basa en teorías contemporáneas de aprendizaje y tiene como propósito definir los fundamentos de la innovación formativa a partir de una perspectiva particular. Las tradicionales teorías educativas han tenido un enfoque cuya esencia era la transmisión de contenidos por parte del profesor de forma unilateral. En cambio, el aprendizaje basado en la experiencia plantea una serie de actividades y procederes que se desarrollan y ejecutan mediante la inferencia y, por lo tanto, no se requiere que el docente transmita un tema concreto. Al referirse en este trabajo a innovación, se hace hincapié en la definición de un enfoque experiencial que aborda el proceso educativo desde una mirada distinta y cuyo propósito es flexibilizar las distintas fases del currículo.
Descargas
Citas
Cañadell, R. (2017). Las trampas de la nueva innovación educativa. El Viejo topo, 45(354), 80-87. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6046427
Duarte, L. y De la Hoz, A. (2014). El ciclo de aprendizaje experiencial en la enseñanza. Caso Esumer-Giz seminario sobre cooperación y relaciones comerciales con Alemania. Nodos y nudos: revista de la Red de Calificación de educadores, 4(37), 85-93. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/download/3128/2773
García, K. y Vélez, P. (2015). El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia innovadora en Educación General Básica. (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22472/1/tesis.pdf
Granados, H. y García, C. (2016). El modelo de aprendizaje experiencial como alternativa para mejorar el proceso de aprendizaje en el aula. Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 23(41), 37-54. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5755371
Haro, P. (2015). Evaluando la innovación educativa con TIC en centros educativos. Estudio de un caso. (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, Málaga, España. Recuperado de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/10039/TD_Haro_Gordillo.pdf?sequence=1
Iparraguirre, V. (2014). Innovación educativa. Educadores. Revista de renovación pedagógica, 13(249), 66-69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4679939
López, M. (2016). La narración como vehículo de cohesión grupal, aprendizaje experiencial, experiencia colectiva y sublimación en la Vita Christi de Isabel de Villena. Mirabilia: Revista Eletrônica de História Antiga e Medieval, 7(22), 77-95. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5559091
Romero, S., y Lugo, M. (2015). Aprendizaje experiencial un enfoque desde el ser en el aula universitaria. Investigar con y para la sociedad, 3(3), 1939-1944. Recuperado de http://avanza.uca.es/aidipe2015/libro/volumen3.pdf
Rodríguez, R. (2018). Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford, implicaciones para la educación en ciencias. Sophia, 14(1), 51-64. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6596598
Rumari, W. (2010). La innovación educativa, un instrumento de desarrollo. Recuperado de https://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/innovacion_educativa_octubre.pdf
Venegas, E. (2018). Las distintas aristas de la innovación educativa. Transatlántica de educación, 5(20), 35-46. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6784155
Yuquilema, B., y Pillajo, J. (2018). Metodología de Aula Invertida y su incidencia en la Innovación Educativa de la asignatura de Contabilidad General del primero de Bachillerato Técnico de Contabilidad de la Institución Educativa Fiscal Luis Napoleón Dillón. (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16092/1/T-UCE-0010-FIL-079.pdf