Gestión documental en universidades: Una mirada desde Latinoamérica

DOCUMENTARY MANAGEMENT IN UNIVERSITIES: A VIEW FROM LATIN AMERICA

Autores/as

  • Isabel Elena Zambrano Plúa Universidad Técnica de Manabí.
  • Eneida María Quindemil Torrijo Universidad Técnica de Manabí.
  • Felipe Rumbaut León Universidad Técnica de Manabí.

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.3779

Palabras clave:

Gestión documental, universidades de Latinoamérica, Norma UNE-ISO 15489, Sistema de Gestión de Documentos y Archivos

Resumen

El objetivo del presente estudio está en analizar la tendencia de la Gestión documental en las universidades de Latinoamérica y su basamento en los requisitos de la Norma UNE-ISO 15489. Los indicadores de esta norma constituyen un medio para dar respuesta a las necesidades relativas a la administración, gestión, generación y flujo de documentos, así como la permanencia de los documentos de archivo en el tiempo, además de ir incorporando de forma progresiva las diferentes actividades y regulando las prácticas efectuadas, tanto por los responsables de su gestión como por cualquier otra persona que cree o use documentos en el ejercicio de sus funciones. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, utilizándose el método de análisis documental en la revisión de los presupuestos teóricos y en la valoración de las normativas aplicadas por 12 países de la región. Entre el resultado se destaca que aún existen falencias en las universidades de Latinoamérica puesto que no todas han desarrollado un proyecto para la consolidación de un Sistema de Gestión de Documentos y Archivos. Se concluye que aún persiste la necesidad de las universidades en fortalecer conocimientos sobre gestión de la documentación, aplicar con mayor rigurosidad la legislación de los países en los tres niveles que se presenta: leyes del archivo nacional o archivo general de la Nación, leyes de carácter específico y las leyes del Sistema Nacional de Archivos en cada país.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcaldía de Quito. (2018). Memorando n° sgc-2018-001. http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Circulares/2018/006-PRODUCCION DOCUMENTAL/MEMORANDO No. SGC-2018-001.pdf
Arias, R.; Cano, A.; García, O. y Raposo, R. (2015b). Diseño de un sistema de gestión documental para organizaciones cubanas. Rev. Cub. Inf. Cienc. Salud, 26(3), 260–272. http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v26n3/rci06315.pdf
Bayona, J. y Meneses, M. (2021). Sistema de gestión documental para la gestión de titulaciones para la vicerrectoría de calidad e innovación académica de la Universidad Europea de Madrid (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/648599
Cárdenas, G.; Wilches, A.; Peñate, Y. y Lozada, D. (2018). La gestión documental en la Universidad de Guayaquil : situación actual y retos futuros. Revista Espacios, 39(43), 1–10. http://www.revistaespacios.com/a18v39n43/a18v39n43p10.pdf
Comité Jurídico Interamericano. (2021). Ley Modelo Interamericana Guía de Aplicación de la sobre Gestión Documental Tabla de contenidos. Washington DC: Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA. http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_Ley_Modelo_Guia_de_Aplicacion.pdf
Cruz, J. (2006). La gestión de documentos en las organizaciones (Ed. Pirámide, Ed.). Madrid, Reino de España.
Cruz, J. (2011). Administración de documentos y archivos. Textos Fundamentales, 18.
Font Aranda, O. (2013). Implementación de un Sistema de Gestión Documental en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba [Tesis de Doctorado]. Universidad de Granada.
Freile, C. (5 de noviembre de 2016). Sistema de Gestión Documental para la Investigación. El telégrafo.
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/408/1/sistemas-de-gestion-documental-para-la-investigacion

Gauchi Risso, V. (2012). Aproximación teórica a la relación entre los términos gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento. , pp. 531–554. Revista Española de Documentación Científica, 35(4), 35(4), 531–554.
Gómez, A. (2018). Investigaciones y aplicaciones prácticas de la gestión de documentos en instituciones de educación superior. Tribuna Del Investigador, 19(2). https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2018/2/art-5/#
González, R.; Cardentey, J.; y González, N. (2017). La disciplina Preparación para la Defensa en la formación de estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO, 9(2), 34–45.
ISO-15489-1. (2001). Norma Internacional ISO 15489-1. Consultado en January 26, 2021. http://www.informacionpublicapgr.gob.sv/descargables/sia/normativa-internacional/GEStexto1(CS).pdf
Jaén, L. (1998). La legislación archivística en américa latina. 1–69. Disponible en https://www.aea.ec/wp-content/uploads/2019/05/REGLA-TECNICA-NACIONAL.pdf
Maldonado, J.; González, M. y Duque, G. (2018). Sistema de Gestión Documental como herramienta de innovación en la administración de información empresarial: Caso Continental Tire Andina. Casa Editora: Universidad Del Azuay, XIV. Foro. http://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/memorias/article/view/180
Mena, M. (2005). Gestión documental y organización de archivos. (F. Varela., Ed.). La Habana.
Moreno, B.; Muñoz, M.; Cuellar, J.; Domancic, Stefan. y Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, 11(3), 184–186. doi: 10.4067/s0719-01072018000300184
Muñoz, J., Rodríguez Gómez, D. y Barrera Corominas, A. (2013). Herramientas para la mejora de las organizaciones educativas y su relación con el entorno. Perspectiva Educacional., 52(1), 97–113.
Parra, M. (2017). La gestion documental en las universidades públicas de Bogotá D.C.: Aplicación normatividad. 6(1), 122–145. https://brapci.inf.br/index.php/res/download/54475
Rodríguez, M. y Mena, M. (2016). La gestión documental en el contexto universitario: herramienta fundamental para la toma de decisiones. Revista Caribeña de Ciencias Sociales.
Rodríguez Cruz, Y. y Pinto, M. (2018). Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información. Transinformação, 30(1), 51–64. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3843/384357984005/384357984005.pdf
Rodríguez, M. (2010). Sistema de Gestión Documental de la Universidad Nacional Agraria-Nicaragua (Sgduna).
Rubio, J.; García, D.; Martínez, A. y Martínez, A. (2017). Manual de usuario Sistema de Gestión Documental. https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pdf
Secretaría Técnica del Comité Jurídico Interamericano. (2021). Ley Modelo Interamericana sobre Gestión Documental. (G. I. Inc, Ed.). Washington DC. http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_Propuesta_de_Ley_Modelo_sobre_Gestion_Documental.pdf
UNE ISO-15489-1. (2006). Información y documentación: Gestión de documentos. Parte 1: Generalidades. (Aenor, Ed.). Madrid, España.

Publicado

2021-08-23