Criterios de calidad para la evaluación de libros (Monografías) de Editoriales Universitarias.

QUALITY CRITERIA FOR EVALUATION OF BOOKS (MONOGRAPHS) FROM UNIVERSITY PUBLISHERS

Autores/as

  • Ximena Murillo Zambrano Universidad Técnica de Manabí.
  • Alonso Estrada Cuzcano Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Exio Isaac Chaparro Martínez Universidad Técnica de Manabí.

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.3781

Palabras clave:

Editoriales universitarias, evaluación, calidad, libros, monografías

Resumen

Esta investigación examina criterios de calidad para la evaluación de las monografías realizadas en editoriales universitarias. Para ello se realizó un estudio descriptivo, utilizando el método de análisis documental de contenido, a través de una revisión crítica de investigaciones que analizan la temática. Se describen un conjunto de juicios dedicados al pensar de la edición universitaria, para esclarecer directrices que guíen el proceso de evaluación de libros en estas editoriales. Fue posible concluir que, aunque por lo general a la temática no se le ha otorgado la importancia necesaria en la literatura investigativa, existen varios elementos importantes a considerar: la existencia de organismos evaluadores que concedan sellos de calidad a las editoriales, la eficacia del desempeño del trabajo de estas editoriales en la confección de las monografías y la indexación en bases de datos internacionales como vía de difusión de las mismas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abadal, E., Ollé, C. y Redondo, S. (2018). Publicación de monografías en acceso abierto por editoriales universitarias españolas. El Profesional de la Información, 27(2), 300-311. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2018.mar.08/38952
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación [ANECA]. (2021, 4 de junio). Resolución provisional de la convocatoria 2021 del Sello de calidad en edición académica CEA-APQ. http://www.aneca.es/Sala-de-prensa/Noticias/2021/Resolucion-provisional-de-la-convocatoria-2021-del-Sello-de-calidad-en-edicion-academica-CEA-APQ
Aguillo, I. F. (2013). Book citation index: propuesta de buenas prácticas para editores. Anuario ThinkEPI, 7(1), 106-109. https://recyt.fecyt.es/index.php/ThinkEPI/article/view/30341
Baladrón-Pazos, A., y Correyero-Ruiz, B. (2019). El futuro de las editoriales universitarias españolas. Investigación Bibliotecológica, 33(81),179-200. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2019000400179
Castillo, M. (2004). Panorama actual de las editoriales universitarias. Editorial Universitaria.
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe [CERLALC]. (2017). El libro en cifras: Boletín estadístico del libro en Iberoamérica. https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2020/12/El_libro_en_cifras_11_.pdf
Costa, F. (2018) El mundo de la edición universitaria. Le Monde Diplomatique, Suplemento La educación en debate, 6. https://unipe.edu.ar/noticias/item/235-la-educacion-en-debate-65-el-mundo-de-la-edicion-universitaria
Fernández, N., Piñero, E., y Morales, I. (2020). Los estudios CTS desde la perspectiva editorial. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 15(44), 153-171. https://www.redalyc.org/jatsRepo/924/92463902019/html/index.html
Giménez-Toledo, E., Tejada-Artigas, C. y Mañana-Rodríguez, J. (2012). Evaluation of scientific books’ publishers in social sciences and humanities: results of a survey. Research Evaluation, 22(1),64-77. https://doi.org/10.1093/reseval/rvs036
Giménez-Toledo, E., Tejada-Artigas, C. y Mañana-Rodríguez, J. (2018). Las Editoriales Universitarias Iberoamericanas: Una aproximación a su perfil y a sus procesos de selección de originales. Revista Española De Documentación Científica, 41 (2), 1-16. https://doi.org/10.3989/redc.2018.2.1459.
Jornadas de Edición Universitaria [JEU]. (2010, 22 de abril). ¿Por qué las jornadas de edición universitaria? https://jornadasdeedicionuniversitaria.blogspot.com/p/por-que-organizamos-las-jornadas-de.html
Mihal, I., & Szpilbarg, D. (Ed.). (2019). Edición universitaria y políticas editoriales como objeto de análisis. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/775_libro.pdf
Quintas-Froufe, N. (2015). Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en el área de Ciencias Sociales en España: un análisis comparativo entre agencias evaluadoras. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 259–272. https://doi.org/10.6018/rie.34.1.210191
Rama, C., Uribe, R. y de Sagastizábal, L. (2006). Las editoriales universitarias en América Latina. Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe. https://cerlalc.org/wp-content/uploads/publicaciones/olb/PUBLICACIONES_OLB_%20Las-editoriales-universitarias-en-America-Latina_v1_010106.pdf
Scientific Electronic Library Online [SciELO]. (2014, febrero). Criterios SciELO Libros – Criterios, políticas y procedimientos para la operación de las colecciones de libros electrónicos. https://bit.ly/36atZ0I

Publicado

2021-08-23