Feminismo moderno: Ideología a favor de la mujer o en contra del hombre

Modern feminism: Ideology in favor of women or against man

Autores/as

Palabras clave:

Feminismo; equidad de género; ideologías; hombres; mujeres.

Resumen

Al hablar de feminismo, se refiere al grupo de mujeres que defienden sus derechos y que sean escuchados, respetados e insertados en la sociedad equitativamente. Sin embargo, el feminismo moderno, pretende menospreciar al hombre y sostiene que la mujer debe ser primero en todo. En este sentido, se despertó el interés por esta investigación, cuyo objetivo fue analizar el feminismo moderno, como una ideología contra el hombre o a favor de la mujer en las estudiantes de noveno nivel de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí. La metodología utilizada en este trabajo fue de tipo descriptiva apoyado en un enfoque cuantitativo, que se realizó en la Universidad Técnica de Manabí y se contó con las estudiantes de noveno nivel de la carrera de Trabajo Social. La realización de este estudio, se fundamentó en teorías e investigaciones acerca del tema; la recopilación de datos se dio por medio de herramientas virtuales utilizando la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue la guía de preguntas y se realizó por internet a las mujeres objeto de estudio. Así mismo se pudo concluir que el feminismo como tal es la búsqueda e igualdad de hombres y mujeres. Sin embargo, el feminismo moderno abarca pensamientos erróneos sobre la igualdad de género; es decir, sostienen que sólo las mujeres son iguales y por ende deben tener mejores oportunidades que los hombres en todo ámbito.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bard, G., & Artazo, G. (2017). Pensamiento feminista Latinoamericano: Reflexiones sobre la colonialidad del saber/poder y la sexualidad. Cultura y representaciones sociales. , 11(22), 193-219. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102017000100193.
Bellucci, M. (2019). Historia de una desobediencia: Aborto y feminismo. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Duarte, J., & García, J. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS.1(2), 12-24. Recuperado de: https://webcache.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1960, 18, 107-58.
Fernández, P. (2015). Trabajo Social feminista: una revisión teórica para la redefinición práctica. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 5(9), 24-39.
Goren, N., Prieto, L., & Figueroa, Y. (2018). Apuntes feministas sobre género y trabajo para pensar la intervención desde el Trabajo Social. Territorios. Revista de Trabajo Social, 1(2), 115-128. https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/ts/article/view/45.
Lagarde, M. (2018). Género y feminismo: Desarrollo humano y democracia. Ciudad de México: Grupo Editorial siglo XXI. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=vwSzDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=feminismo&ots=6qbPyjfcbI&sig=1mQCxgthFp8Y0-DMwGMdQ_JAhoQ#v=onepage&q=feminismo&f=false.
Laje, A., & Márquez, N. (2016). El libro negro de la nueva izquierda. Ideología de género o subversión cultural. Argentina: Unión Editorial | Centro de Estudios LIBRE. Recuperado dehttp://el-libro-negro-de-la-nueva-izquierda.blogspot.com/.
Martín, N., & Gorczevski. (2018). Movimiento feminista e igualdad de derechos. Una lucha inacabada. Revista Capa. Recuperado de: https://online.unisc.br/seer/index.php/direito/article/view/11838, 1(4), 40-58.
Pérez, J. (2018). Historia del feminismo. Madrid: Los libros de la Catarata. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=WH56DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&dq=feminismo&ots=BkmHB-EeyS&sig=RVEH5WwRGT9tMdEdu2WlpifX8Hw#v=onepage&q=feminismo&f=false.
Zaragocin, S. (2017). Feminismo Decolonial y Buen Vivir. Researchgate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Sofia_Zaragocin/publication/318710636_Feminismo_y_Buen_Vivir_Utopias_Decoloniales_eds/links/5c421c4992851c22a37ebba7/Feminismo-y-Buen-Vivir-Utopias-Decoloniales-eds.pdf#page=19, 17-25

Publicado

2021-05-01

Número

Sección

Artículos