Estándares y marcos de competencia para administradores en escuelas de educación técnica y vocacional (TVET) en países de Latino América.
Palabras clave:
technical and vocational education;, Standards and competency frameworks;, school administrators;, school management;, Education in Latin-American countriesResumen
El documento ofrece un avance de los estándares y marcos de gestión utilizados generalmente en la Educación y formación técnica y profesional (EFTP) en los países latinos. Desde el punto de vista de la educación comparada, el artículo contribuirá a comprender cómo se entiende la gestión en el contexto de las escuelas latinas y los objetivos y alcances del rol. También contribuirá comparando diferentes estándares y ofrecerá sugerencias sobre la pertinencia y posibilidades de los estándares para una adecuada gestión en la educación de la EFTP. Palabras clave: Educación técnica y profesional, estándares y marcos de competencias, administradores escolares, gestión escolar, educación en países latinoamericanos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
ACER (2006). Standards for School Leadership. A Critical Review of Literature. Teaching Australia: Australia. https://n9.cl/3j978
Avalos B. (2011) Problemas y experiencias de liderazgo en América Latina. En: Townsend T., MacBeath J. (eds) Manual internacional de liderazgo para el aprendizaje. Springer International Handbooks of Education, vol. 25. Springer. Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-007-1350-5_4
Dirección de Estándares Educativos (2017). Estándares de Gestión Escolar y Desempeño Profesional Directivo y Docente. Recuperado de: https://bit.ly/3zAAU1g
Murillo, F. J. (2012). La dirección escolar en Chile: una visión en el contexto de América Latina. En J. Weinstein & G. Muñoz (Eds.), ¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile? (pp.19-40). Santiago de Chile: CEPPE-Fundación Chile. https://n9.cl/1emie
OECD (2018). Education Country Profiles. OECD Publishing Paris. https://n9.cl/fcbmm
Pont, B., Nusche, D. y Moorman, H. (2008). Improving school leadership. Volume 1: Policy and practice. París. https://www.oecd.org/education/school/40545479.pdf
Rodríguez, E. (2017). Dirección escolar en Ecuador, Breve Análisis. Revista Gestión de la Educación, 7(2), 20-42. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v7i2.30600
Sammons, P., Hillman, J. & Mortimore, P. (1998). Características clave de las escuelas efectivas. México D.F, México: Secretaría de Educación Pública. https://n9.cl/vsha0
Spillane, J. (2005). Distributed leadership. The Educational Forum, 69 (2), 143–50. http://www.leadrighttoday.com/uploads/9/4/1/6/9416169/ql-myt9pbiw.pdf.pdf
Weinstein, J. y Hernández, M. (2014). Políticas hacia el liderazgo directivo escolar en Chile: Una mirada comparada con otros sistemas escolares de América Latina. Psicoperspectivas, 13(3), 52-68. https://n9.cl/m6mq2
Ministerio de Educación Perú (2017) Marco del Buen Desempeño del Directivo. Directivos construyendo escuela. https://n9.cl/kkq1q
Murillo, F.J. (2007). Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2007. https://n9.cl/bzrb5x
Unesco (2015). Experiencias innovadoras de formación de directivos escolares en la región. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. OREALC/ Unesco, Santiago de Chile, Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244075
Unesco (2016). Recomendaciones de Políticas Educativas en América Latina en base al TERCE. Publicado por Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París, Francia. https://n9.cl/437
Vaillant, D. (2011). Improving and supporting principals’ leadership in Latin America. En J. MacBeath y T. Townsen. International Handbook of Leadership Learning. Springer: NY. https://doi.org/10.1007/978-94-007-1350-5_32
Weinstein, J., Cuellar,C., Hernandez, M., Flessar, J.(2016). Experiencias innovadores y renovación de la formación directiva latinoamericana. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 69 (2015), pp. 23-46. https://doi.org/10.35362/rie69094
Weinstein, J, Muñoz, G., Rackzynsky, D.. (2013). Subvención escolar preferencial en chile: Un intento por equilibrar la macro y micro política escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2902
Avalos B. (2011) Problemas y experiencias de liderazgo en América Latina. En: Townsend T., MacBeath J. (eds) Manual internacional de liderazgo para el aprendizaje. Springer International Handbooks of Education, vol. 25. Springer. Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-007-1350-5_4
Dirección de Estándares Educativos (2017). Estándares de Gestión Escolar y Desempeño Profesional Directivo y Docente. Recuperado de: https://bit.ly/3zAAU1g
Murillo, F. J. (2012). La dirección escolar en Chile: una visión en el contexto de América Latina. En J. Weinstein & G. Muñoz (Eds.), ¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile? (pp.19-40). Santiago de Chile: CEPPE-Fundación Chile. https://n9.cl/1emie
OECD (2018). Education Country Profiles. OECD Publishing Paris. https://n9.cl/fcbmm
Pont, B., Nusche, D. y Moorman, H. (2008). Improving school leadership. Volume 1: Policy and practice. París. https://www.oecd.org/education/school/40545479.pdf
Rodríguez, E. (2017). Dirección escolar en Ecuador, Breve Análisis. Revista Gestión de la Educación, 7(2), 20-42. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v7i2.30600
Sammons, P., Hillman, J. & Mortimore, P. (1998). Características clave de las escuelas efectivas. México D.F, México: Secretaría de Educación Pública. https://n9.cl/vsha0
Spillane, J. (2005). Distributed leadership. The Educational Forum, 69 (2), 143–50. http://www.leadrighttoday.com/uploads/9/4/1/6/9416169/ql-myt9pbiw.pdf.pdf
Weinstein, J. y Hernández, M. (2014). Políticas hacia el liderazgo directivo escolar en Chile: Una mirada comparada con otros sistemas escolares de América Latina. Psicoperspectivas, 13(3), 52-68. https://n9.cl/m6mq2
Ministerio de Educación Perú (2017) Marco del Buen Desempeño del Directivo. Directivos construyendo escuela. https://n9.cl/kkq1q
Murillo, F.J. (2007). Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2007. https://n9.cl/bzrb5x
Unesco (2015). Experiencias innovadoras de formación de directivos escolares en la región. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. OREALC/ Unesco, Santiago de Chile, Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244075
Unesco (2016). Recomendaciones de Políticas Educativas en América Latina en base al TERCE. Publicado por Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París, Francia. https://n9.cl/437
Vaillant, D. (2011). Improving and supporting principals’ leadership in Latin America. En J. MacBeath y T. Townsen. International Handbook of Leadership Learning. Springer: NY. https://doi.org/10.1007/978-94-007-1350-5_32
Weinstein, J., Cuellar,C., Hernandez, M., Flessar, J.(2016). Experiencias innovadores y renovación de la formación directiva latinoamericana. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 69 (2015), pp. 23-46. https://doi.org/10.35362/rie69094
Weinstein, J, Muñoz, G., Rackzynsky, D.. (2013). Subvención escolar preferencial en chile: Un intento por equilibrar la macro y micro política escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2902
Publicado
2022-01-06
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2022 Claudia Patricia Ovalle Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.