La eficiencia técnica del sector manufacturero en la zona económica 2 de Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i1.5206

Palabras clave:

factores de producción, rendimientos variables, rendimientos constantes, urbanización, localización

Resumen

La eficiencia técnica es una herramienta económica utilizada para determinar el uso de los recursos empresariales para mejorar su capacidad productiva. El objetivo fue establecer la relación existente entre los factores de la producción y la eficiencia técnica. La metodología para el análisis de la información obtenida se utilizó el análisis envolvente de datos (DEA) apoyado en los indicies de localización y de urbanización. Como resultados se evidencio que el rendimiento constante (CRS) más alto se lo ubica en el año 2016 y llega a 0,77046 y, el rendimiento variable (VRS) más representativo se presenta en el año 2018 con 0,97901. El índice de localización promedio es de 27,8402. En última instancia a través de un modelo econométrico se obtiene la relación directa entre las variables, para obtener un soporte más concreto en los resultados de la investigación. En conclusión, todas las empresas se ubican en la provincia de Pichicha exclusivamente y la eficiencia técnica tiene una relación directa con el capital incurrido (Ci) y la materia prima (Mp) además de los índices de localización y urbanización.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

César Medardo Mayorga Abril, Universidad Técnica de Ambato

Doctor en Conabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato, Magister en Costos y Gestión Financiera de la misma universidad, Máster Universitario en Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales de la Universidad Politécnica de Madrid en calidad de Becario de la SENSCYT, Convocatoria Abierta 2011. Experiencia profesional en calidad de Gerente Financiero, Contador, Auditor Interno y Externo de varias empresas industriales, comerciales y de servicios, Auditor Externo e interno calificado por la SEPS, Liquidador e Interventor calificado por la Superintendencia de Compañias. Profesor en la Universidad Técnica de Ambato desde el año 2002 hasta la actualidad en grado y posgrado, publicaciones de varios papers en algunas revistas inexadas nacionales e internacionales.

Citas

Alcaraz, D., & Bernal, D. (2017). Evaluación de la eficiencia técnica de las Universidades Públicas Estatales (UPE) . Revista Electrónica Nova Scientia, 407.

Andersson, C., Antelius, J., Månsson, J., & Sund, K. (2016). Technical efficiency and productivity for higher education institutions in Sweden. Scandinavian Journal of Educational Research, 1470-1170. doi:10.1080/00313831.2015.1120230

Banco Central del Ecuador. (30 de 09 de 2020). https://www.bce.fin.ec. Obtenido de https://www.bce.fin.ec: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1383-la-economia-ecuatoriana-decrecio-12-4-en-el-segundo-trimestre-de-2020

Barrientos, J., Tobón, D., & Gutiérrez, A. (2009). Producción y eficiencia estocástica: una aplicación a la industria del calzado en Colombia. UdeA, 9.

BID Invest. (25 de Agosto de 2021). BID Invest. Obtenido de Manufactura: https://www.idbinvest.org/es/sectores/manufactura

Blasco, O. (14 de 03 de 2007). https://books.google.com.ec. Obtenido de https://books.google.com.ec: https://books.google.com.ec

Cobos, A. (2020). Eficencia de las empresas. X-PEDIENTES ECONOMICOS .

Deza, J. A. (2019). Análisis de eficiencia y productividad de aeropuertos peruanos durante los años 2014 al 2017. Espacios, 40(7), 25. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a19v40n07/19400725.html

Garcia, S. (2006). Teoria Economica de Empresa. España: Ediciones Diaz de Santos.

Martínez Santa, M., Charterina Abando, J., & Araujo de la Mata, A. (2010). UN MODELO CAUSAL DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL PLANTEADO DESDE LA VBR: CAPACIDADES DIRECTIVAS, DE INNOVACIÓN, MARKETING Y CALIDAD. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(2), 165-188. Obtenido de https://reader.elsevier.com

Muchdie. (2016). TECHNICAL EFFICIENCY AND RETURN TO SCALE IN THE INDONESIA ECONOMY DURING THE NEW ORDER AND THE REFORMATION GOVERNMENTS. Jurnal Ekonomi Pembangunan, 17(2), 136-142. doi:10.23917/jep.v17i2.2430

Nicholson, W. (2006). Teoria Microeconomica. España: Paraninfo.

Quispe, M., & Jordan, R. (2017). Medición de la Eficiencia Técnica en las Universidades Autónomasdel Sistema Universitario Boliviano: Aplicación del Análisis. Revista Espacios, 10.

Saltos, G., González, E., & Mayorga, M. (2021). Análisis de la produccióny comercialización de calzado de seguridad industrial: caso Asociación Calzafince. Revista Publicando, 574.

Secaira, M. (sf de sf de 2020). Unach. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/6439/1/PRODUCCION%20Y%20EFICIENCIA%20CALZADO.pdf

Suárez, M., Tinajero, M., & Jácome, I. (2020). Comportamiento organizacional y su papel en la gestión de negocios. . Revista Publicando, 5.

Valderrama. (2015). Eficiencia técnica en la industria manufacturera en México. Investigacion Economica, 92.

Publicado

2024-01-05

Número

Sección

Artículos