Estrategia de mejoramiento de la eficiciencia y ahorro energético empleando sensores de presencia en el edificio 3 de la UTM

Autores/as

  • Alcivar Marcos Mera Antonio Universidad Técnica de Manabí
  • Germán Zambrano Malavé Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/riemat.v3i1.1422

Palabras clave:

eficiencia energética, iluminación, sensores de presencia, demanda

Resumen

Abstract— En la nueva era de la tecnología es necesario que el sistema de luminarias de la educación superior sea automático, debido a que no lo son porque permanecen encendidas la mayor parte del día y sin presencia de personal laboral o estudiantil, este caso es uno de los mayores desperdicios de energía eléctrica y gastos económicos.

Con este proyecto, se pretende hacer el estudio para que el sistema de luminarias sea automático bajo el control de los sensores de presencia dando mejor luminosidad a las aulas del edificio 3 de docentes de la Universidad Técnica de Manabí, con esto se busca el ahorro energético de dicho edificio. Con la realización del presente proyecto se busca obtener tecnología avanzada y moderna acorde con los nuevos requerimientos actuales que permitan a la Universidad.

Se efectuó un estudio de demanda de las luminarias del edificio 3 de docentes, así como un estudio de demanda de las luminarias del edificio 3 de docentes de la UTM.

Se analizaron las ventajas de los sensores de presencia en el edificio 3 de docentes de la UTM, con esto las luminarias tendrían encendido y apagado automático y gran seguridad.

Se realizó un presupuesto analizando el ahorro energético en el que se la UTM se beneficiaría ya que mediante el uso de los sensores de presencia y el ahorro energético es significativo.

Una vez terminado el estudio del ahorro energético mediante el uso de sensores de presencia en el sistema de iluminación del edificio 3 de docentes de la UTM, queda demostrado que, si es factible el ahorro de energía eléctrica, por ende, disminuyendo los costó en el pago de la planilla a la empresa eléctrica.

 

Index Terms—eficiencia energética, iluminación, sensores de presencia, demanda

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

• Gonzales, C. (2012). Sensores de presencia, movimiento y proximidad. Recuperado de https://prezi.com/0glnuiqdfjnp/sensores-de-presencia-movimiento-y-proximidad/
• http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/tecnologias/item/587-sensor-de-presencia
• Compañía Acciona. Sostenibilidad para todos. Recuperado de http://www.sostenibilidad.com/ahorro-y-eficiencia-energetica
• Reyna. (2010). Proyecto sensor de movimiento. Recuperado de https://www.academia.edu/22115982/Proyecto_sensor_de_movimiento
• Empresa Theben. Detectores de presencia. Recuperado de https://www.theben.es/Detectores-de-presencia-para-un-control-de-la-iluminacion
• Rincón, J. (2008). Diseño y construcción de un dispositivo para la detección de obstáculos, como ayuda a personas con discapacidad visual (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/16456/T44.08%20R471d.pdf?sequence=1
• Velásquez, J. Los sensores en la producción. Recuperado de http://www.urp.edu.pe/labcim/portal/imagenes/Sensores.pdf
• https://es.wikipedia.org/wiki/Detector_de_movimiento
• Bejar, R. (2015). Ecuador y el cambio de la matriz productiva. Recuperado de http://economia.elpais.com/economia/2015/05/25/actualidad/1432554525_806847.html
• http://www.beterenergy.com/index.php/servicios/ahorro-y-eficiencia-energetica
• Raúl. (2013). ¿Cómo funciona un detector de presencia?. Recuperado de https://twenergy.com/a/como-funciona-un-detector-de-presencia-912

Publicado

2018-07-13

Número

Sección

Artículos