Empleo del software smart view 4.3 como clasificador de escenarios para detección de puntos calientes
DOI:
https://doi.org/10.33936/riemat.v4i1.1940Palabras clave:
seguridad de suministro, puntos calientes, cámara termográfica, software, mantenimiento, líneas de transmisión.Resumen
En el trabajo se aborda la detección de puntos calientes en líneas de distribución que se presentan en las líneas de la parroquia Crucita, realizándose el estudio en los alimentadores Crucita y San Clemente a 13.8 kV. Se describe cómo detectar la existencia de puntos calientes en los diferentes elementos de las estructuras que conforman las líneas eléctricas citadas, a partir del empleo de tecnologías novedosas como es la incorporación de cámaras termográficas para la obtención de las imágenes que corresponden a diferentes escenarios de trabajo, así como el empleo del software Smart View 4.3, permitiendo clasificar la existencia de puntos calientes y datos de gran interés para el trabajo de predicción, para indicar los elementos que necesiten mantenimiento ya sean preventivos, predictivos o correctivos aplicando las medidas de actuación requeridas para garantizar una mejor calidad del servicio eléctrico con seguridad de suministro eléctrico.
Palabras clave: seguridad de suministro, puntos calientes, cámara termográfica, software, mantenimiento, líneas de transmisión.
Descargas
Citas
Crespo-Quintero, I. E. (2010). Desarrollo de un modelo para la localización de fallas en UNAL www.bdigital.unal.edu.co/2028/1/71795342.20101.pdf.
Escotto, L. (2010). Mantenimiento correctivo. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/mantenimiento-correctivo/mantenimiento-correctivo.shtml
Garcés-Restrepo, J. C. (2012). Inspecciones Aereas de Lineas de Transmisión con Alta Tecnologia. Jornadas Tecnicas ISA.
Navarrete-García, I. (junio de 2015). Detección de puntos calientes en Líneas de Transmisión usando redes neuronales artificiales y elementos de Inteligencia Artificial. Santiago, Cuba: Universidad de Oriente.
Paneso-Hernández, A. F., & Mora-Flórez, J. J. (Diciembre de 2012). Localización de Fallas Monofásicas en Sistemas de Distribución Considerando el Efecto Capacitivo y la No Homogeneidad de las Líneas. Vol. 2 (Nº. 52, 2012), http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4271870.
Poyato, R. (2012). Termografia en Sistemas de Distribrucion Eléctrica "FLUKE". Obtenido de http://pt.rs-online.com/es/pdf/RSFLUKEELECTRICIDAD02.pdf
Saavedra, T. J. (2007). REVISIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENELCO A 13,8 KV. Obtenido de http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_arquivos/9/TDE-2012-07-10T01:13:40Z-1557/Publico/mardellijhosue.pdf