Metodología para proyección de la demanda eléctrica en zonas con un desarrollo cercano a la saturación demográfica.

Autores/as

  • Iván Pazmiño Ordóñez Escuela Politécnica Nacional
  • Hugo Pico Mera Universidad Técnica de Manabí - Ecuador
  • Alejandro Abril Chafla Universidad de las Fuerzas Armadas - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/riemat.v4i1.1946

Resumen

La planificación de los sistemas de distribución exige conocer la demanda de la carga por atender en sus dimensiones geográficas y temporales. La determinación de la demanda total de una zona no es suficiente para proyectar la expansión de una red de distribución, por esa razón, se requiere conocer la ubicación geográfica dentro del área, con las magnitudes correspondientes y a lo largo del tiempo para el que se desarrolla el estudio.

De ahí que la proyección de la demanda por pequeñas áreas, objetivo del presente trabajo, sea de capital importancia para el sistema de distribución. En este documento se presenta una propuesta metodológica innovadora para realizar la proyección de demanda geográficamente distribuida, con base en la aplicación específica a la zona con la mayor densidad de carga eléctrica de la ciudad de Quito, conocida también como el Centro Norte de la ciudad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

[1] CYME International Inc, “Guía de Usuario y manual de referencia CYMDIST”, 2014.
[2] Chávez Mendoza, D. C. y Shinguango, W. B., Reconfiguración de Primarios del Sistema de 6,3 kV de la E.E.Q. S.A. de las Subestaciones 1, 13, 24, y 28, Ubicados en el Centro Norte de la Ciudad de Quito, Proyecto previo a la obtención del Título de Ingeniero Eléctrico, Escuela Politécnica Nacional, Quito Ecuador, 2012.
[3] Carrera Burbano, D. P. y Tipán Pinto, I. N., Ubicación de una Nueva Subestación de 23 kV en el Sector Norte de Quito, Proyecto previo a la obtención del Título de Ingeniero Eléctrico, Escuela Politécnica Nacional, Quito Ecuador, 2011.
[4] Dután, Walter, Planeamiento a corto plazo del sistema de distribución de la Empresa Eléctrica Azogues C. A, Proyecto previo a la obtención del Título de Ingeniero Eléctrico, Escuela Politécnica Nacional, Quito Ecuador, 2012.
[5] ECUATRAN S.A. “Catálogo técnico de transformadores de distribución”, 2007
[6] Empresa Eléctrica Quito, Normas para sistemas de Distribución, Rev. 5,2014.
[7] Cañizares, Toaza, F. P.y Moreno Benavides, J. L., Reconfiguración del Sistema Primario de 6.3 kV de las Subestaciones 2, 3, 4, 6, 7, y 8 de la E.E.Q. S.A, Proyecto previo a la obtención del Título de Ingeniero Eléctrico, Escuela Politécnica Nacional, Quito Ecuador, 2012.
[8] Iglesias, Estradé; Adolf, María. Instalaciones de distribución. España: Cano Pina, 2012. ProQuest ebrary. Web. 27 March 2015.
[9] National Fire Protection Association, “National Electrical Code”, Massachusetts, 2011
[10] Coyago Cruz, N. A., Reconfiguración del Sistema de Distribución de la E.E.Q por crecimiento de la demanda en el sector Belisario Quevedo de Quito, Proyecto previo a la obtención del Título de Ingeniero Eléctrico, Escuela Politécnica Nacional, Quito Ecuador, 2006.
[11] Lasluisa, Cofre, O. R., Reconfiguración del Sistema Primario del Área de 6.3kV en la Zona Centro Norte Subestaciones 9, 10V, 11, 12, 32 y 53 de la E.E.Q. S.A., Proyecto previo a la obtención del Título de Ingeniero Eléctrico, Escuela Politécnica Nacional, Quito Ecuador, 2013
[12] Taimal Places, Yesenia, Incorporación de la eficiencia y sistemas de ahorro de energía en el edificio Mariana de Jesús y 10 de Agosto, Proyecto previo a la obtención del Título de Ingeniero Eléctrico, Escuela Politécnica Nacional, Quito Ecuador, 2012.
[13] Schneider Electric, Cálculo de corrientes de cortocircuito, Cuaderno Técnico No 158, España, 2000
[14] Willis, Lee, "Power Distribution Planning Reference Book", Kindle Edition, Marcel Dekker, 2009.
[15] Westinghouse Electric Corporation, “Electric Utility Engineering Reference Book: Distribution Systems”, Pennsylvania, 1959.

Descargas

Publicado

2019-07-19

Número

Sección

Artículos