Sistema autónomo de limpieza para paneles solares

Artículo Original

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/riemat.v8i1.6381

Palabras clave:

Paneles fotovoltaicos; Autónomo; Escobillas; Pulsador cerrado; Inversor.

Resumen

Se construyó un sistema de limpieza autónomo programable para paneles fotovoltaicos, teniendo como objetivo principal mantener su limpieza de una manera eficiente, en conjunto con una relación calidad, mejorando así la eficacia del panel fotovoltaico, su tiempo de vida útil, en conjunto a una mejor estética, este proyecto ayuda a eliminar los posibles accidentes que se puedan suscitar al momento de realizar una limpieza de manera manual evitando caídas y otras dificultades al ser humano. El objetivo fue diseñar un sistema automático de limpieza de paneles fotovoltaicos en el sistema de práctica que se encuentra ubicado en la terraza del edificio 1, de la facultad de Ciencias, Matemáticas, Físicas y Químicas. Se realizó una búsqueda bibliográfica, y el método inductivo deductivo y un trabajo de campo. Se obtuvo como resultado el sistema de control de limpieza mediante un mecanismo que funciona básicamente con un régimen de escobillas individuales a cada panel.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

EcoInventos. (2021). Paneles solares siempre limpios y más eficientes, el secreto de SolarSharc. Obtenido de https://ecoinventos.com/solarsharc/

Equipo editorial, Etecé. (2022, 21 septiembre). Ejemplos de materiales flexibles y rígidos.

https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-materiales-flexibles-y-rigidos/

Flores, E. (2023, 11 enero). Puntos calientes en placas solares. EnchufeSolar.

https://enchufesolar.com/blog/puntos-calientes-placas-solares/

León, F., García, M., Gelver, Y., & Parra, A. (2021). Efecto de la suciedad en el desempeño de módulos fotovoltaicos. Revista de ingeniería, 26(2), 273-283. doi:https://doi.org/10.14483/23448393.16601

Marin, D. S., Zalamea, E. F., & Barragan, E. A. (2018). Potencial fotovoltaico en techumbres de edificios industriales de alta demnda energético. Revista hábitat sustentable, 8(1). doi:http://dx.doi.org/10.22320/07190700.2018.08.01.03

Montaluisa, D., & Ramos, M. C. (2012). Diseño y construcción de un sistema automático para la limpieza de paneles solares / María Elizabeth Cajas Chicaiza, Montaluisa Ipiales Diego Fernando.a. Obtenido de https://biblioteca.epn.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11541&query_desc=au%3A%22Montaluisa%20Ipiales%2C%20Diego%20Fernando%2C%22

Navarrete, I. H., Valarezo, L. A., Guamán, J. C., Mera, J. C., Balderramo, N. R., & Pérez, E. (2023). Detección de puntos calientes mediante camaras termográficas en paneles fotovoltaicos en la Universidad Técnica de Manabí. Semiconductor Optoelectronics, 42(1), 888-896. Obtenido de https://www.bdtgd.cn/article/view/2023/888.php

Núñez, W. B., Durandal, E., & Fernández, M. (2021). Desarrollo de un prototipo de limpieza de paneles fotovoltaicos. Acta Nova, 10(2). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-07892021000200147

Smk_Admin. (2021, 23 octubre). Beneficios de los paneles solares. Celsia.

https://www.celsia.com/en/blog-celsia/beneficios-de-la-energia-solar/

Varela, R. (2023). Mantenimiento y limpieza de placas solares fotovoltaicas. ESR Energy Solutions.

https://esr.solar/mantenimiento-y-limpieza-de-los-paneles-solares-fotovoltaicos/

Publicado

2023-01-05

Número

Sección

Artículos