Planificación y Control para mejorar la productividad de la empresa electrónica 3D
Artículo Original
DOI:
https://doi.org/10.33936/riemat.v9i1.6792Palabras clave:
Planeación; producción; mano de obra; eficiencia.Resumen
Esta investigación analiza la productividad y los servicios de la empresa electrónica 3D, destacando la importancia de la planificación y el control de la producción para enfrentar desafíos tecnológicos y de innovación. El objetivo es efectuar un diagnóstico al proceso de respuesta a los servicios técnicos solicitados y a los tiempos de respuesta, para posteriormente elaborar una propuesta que permita incrementar la productividad y mejorar la eficiencia en la prestación del servicio. La metodología utilizada es cuantitativa y descriptiva, basada en observaciones, revisión de registros estadísticos y entrevistas, para evaluar los métodos de planificación y control y la productividad empleados. Los resultados que existen un número de ordenes de servicios que no son atendidas en lapso establecidos y que se requiere la contratación de un técnico adicional, lo que permitirá incrementar la producción de la empresa y la satisfacción de los clientes. Las conclusiones sugieren que una adecuada planificación y control de la producción son esenciales para mejorar la eficiencia y competitividad de la empresa, destacando la necesidad de implementar sistemas de control efectivos y el uso de indicadores clave de rendimiento (KPI) para ajustar la producción a la demanda.
Descargas
Citas
Aguilera Diaz, A. (2017). El costo-beneficio como herramienta de decisión en la inversión en actividades científicas. Revista unificada a la Universidad de la Habana, 20-23. http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v11n2/cofin22217.pdf
Arredondo Ortega, G., Ocampo Jaramillo, K. V., Orejuela Cabrera, J. P., Rojas Trejos, C. A., (2017). Modelo de planeación y control de la producción a mediano plazo para una industria textil en un ambiente make to order. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(30), 169–193. https://doi.org/10.22395/rium.v16n30a9
Calderón Balcázar, L. S. (2022). Planeación y control de la producción para mejorar la productividad en la empresa grupo comercial casa blanca. INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación, 9(2), 180–188. https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2270
Clark, G. (2005). Improving service delivery. Financial Times Prentice Hall.
Criollo Tacuri, H. M. (2010). Propuesta para implementar un modelo de planeación y control de la producción en la empresa de muebles el carrusel cia. ltda. [Tesis de Grado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/918/13/UPS-CT001913.pdf
Flores Canto, F., Ramos Vera, R. P., Ramos Vera, F., & Ramos Vera, A. M. (2019). Gestión de Innovación tecnológica y globalización como factores impulsadores de la calidad de servicio y competitividad. Revista Venezolana de Gerencia, 15-18. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29062051014/html/
Huiman Yerrén, R. (2022). El sistema de control interno y la gestión pública: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Cientifica multidiciplinar, 18-20. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2030.
Nurfatwa , A. Y., Syamsul, R., Muh, J., & Anshari. (2019). Capital humano y emprendimiento y su impacto en la productividad de los artesanos tradicionales. ESPACIOS, 8-12. doi:10.1097/00004356-198806000-00004
Paredes Roldán|, J. (2001). Planificacion y control de la produccion. Cuenca: IDIUC, Instituto de Investigaciones, Universidad de Cuenca. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/diuc-ucuenca/20121115114754/teoria.pdf
Personio. (2024). Indicadores claves de rendimiento: qué son, para qué sirven y cómo utilizarlos. Recuperado de https://www.personio.es/glosario/indicadores-claves-rendimiento/
Quiroz de la Cruz, L. A., Crespo, E. C., & Ruiz Cedeño, S. d. (2023). Descripción del sistema de planificación y control, caso de estudio. EPISTEME. Revista digital de Ciencias, Tecnologia e Inovacion, 12-15. Obtenido de https://doi.org/10.61154/rue.v10i3.2971
Simchi, A. (2019). Planificación impulsada por la demanda: lograr agilidad en la cadena de suministro. Educación McGraw-Hill. DOI: 10.1036/9780128130686.
Urquiola Garcia, I., Agüero Zardón, L., & Garza Ríos, R. (2016). La clasificación Pull-Push como elemento en la selección de herramientas para la planificación y control de la producción. http://www.cyta.com.ar/ta1503/v15n3a2.htm
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.