Análisis estructural del edificio de docentes N° 1 de la Universidad Técnica de Manabí, comparando los espectros sísmicos de la norma ecuatoriana de la construcción NEC 2015, el determinado por el estudio de la microzonificación sísmica de Portoviejo

Autores/as

  • Erick Franklin Roldán Pinargote Universidad Técnica de Manabí - Ecuador
  • Ruber Marcelo Suárez Balcázar Universidad Técnica de Manabí - Ecuador
  • Lincoln Javier García Vinces Universidad Técnica de Manabí - Ecuador
  • Marcos Geovanny Zevallos Loor Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/riemat.v4i2.2190

Resumen

  Se puede afirmar que el Ecuador es un país de alto riesgo sísmico, el cual es analizado y evaluado mediante un análisis detallado que partirá de la estimación a través de una investigación de campo, se tiene que recolectar muestras de suelo para llevarlas al laboratorio y determinar el tipo de respuesta que tiene el suelo y las edificación en cualquier fenómeno natural que se pueda presentar en cualquier momento imprevisto, y se podrá tener un sistema para el control en construcciones, que consistirá en la aplicación de la Norma ecuatoriana de Construcción – NEC. El estudio de Microzonificación sísmica del cantón Portoviejo especifica las zonas donde y como se puede construir dependiendo del tipo del suelo que exista en cada sector. Estos estudios se piden en la Norma ecuatoriana de Construcción y que sirve de referencia para conocer varios tipos de suelos que existen. Ecuador en su costa oriental del océano pacifico forma parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacifico” que se especifica por ser una de la zona del planeta que esta denominado como tal debido a que es la región más susceptible de experimentar los efectos de terremotos y erupciones volcánicas. Se lo caracteriza de tal manera ya que se puede apreciar muchos cambios en la superficie del planeta como respuestas a la interacción de las llamadas placas tectónicas. Para el caso del Ecuador, la interacción entre las Placas Sudamericanas y la Placa Nazca genera una zona de subducción frente a las costas y varias zonas tectónicamente que produce grandes sismos dentro al país. Los terremotos, son el resultado de la rotura de las rocas, liberando súbitamente energía en un punto determinado de la corteza terrestre. Se transmiten en forma de ondas sísmicas que se propagan alejándose de su punto de origen, de igual manera que en un estanque lo hacen las olas al alejarse del punto donde arrojamos una piedra. El hipocentro se denomina al lugar bajo la Tierra en donde se procrea un sismo, y epicentro su proyección hacia la superficie. Se puede afirmar que la contaminación ambiental según la conocemos, resulta consustancial a los modelos tradicionales del desarrollo. Cuanto un país se desarrolla más y más, la sociedad tiende a afligir más y la contaminación se produce como un resultado.   Palabras claves: Microzonificación Sísmica, Terremoto, Suelos Blandos, Norma Ecuatoriana de la Construcción, Análisis Estructural.   Abstract— It can be affirmed that Ecuador is a country with a high seismic risk, which is analyzed and evaluated by means of a detailed analysis that will start from the estimation through a field investigation, soil samples have to be collected to take them to the laboratory and determine the type of response that the soil and buildings have in any natural phenomenon that may occur at any unforeseen moment, and a system for construction control may be available, which will consist in the application of the Ecuadorian Construction Standard - NEC. The study of seismic microzonation of the Portoviejo canton specifies the areas where and how it can be built depending on the type of soil that exists in each sector. These studies are requested in the Ecuadorian Construction Standard and which serves as a reference to know several types of soils that exist. Ecuador on its eastern coast of the Pacific Ocean is part of the so-called "Pacific Belt of Fire" that is specified as one of the area of ​​the planet that is named as such because it is the region most susceptible to experiencing the effects of earthquakes and Volcanic eruptions. It is characterized in such a way as many changes in the planet's surface can be seen as responses to the interaction of the so-called tectonic plates. In the case of Ecuador, the interaction between the South American Plaques and the Nazca Plate generates a subduction zone off the coast and several tectonic zones that produce large earthquakes within the country. Earthquakes are the result of the breakage of rocks, suddenly releasing energy at a certain point in the earth's crust. They are transmitted in the form of seismic waves that propagate away from their point of origin, just as in a pond the waves do when they move away from the point where we throw a stone. The hypocenter is called the place under the Earth where an earthquake is procreated, and its projection towards the surface epicenter. It can be said that environmental pollution, as we know it, is inherent to traditional development models. As a country develops more and more, society tends to afflict more and pollution occurs as a result.   Keywords: Seismic Microzonification, Earthquake, Soft Soils, Ecuadorian Construction Standard, Structural Analysis.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Aguiar, R., Zevallos, M., Palacios, J., García, L., & Menéndez, E. (2016). Reforzamiento de estructuras con disipadores de energía. Terremoto de Ecuador del 16 de Abril del 2016. (I. P. IPGH, Ed.) Quito.
2. Bartolomé, Á. S., Quiun, D., & Silva, W. (2014). Diseño Y construcción de estructuras sismorresistentes de albañilería. Pontificia Universidad Católica del Perú.
3. Bazán, E., & Meli, R. (2013). Diseño sísmico de edificios. Limusa.
4. Escuela Politécnica Nacional. (2017). Estudio de la microzonificación sísmica del área urbana de Portoviejo y sus cabeceras parroquiales rurales. Quito.
5. Jack C. McCormac. (2010). Análisis de estructuras: Métodos clásicos y matricial (4ta ed.). (A. G. Editor, Ed.)
6. Pablo Enrique Zamudio Zavala. (s.f.). Estudios Sísmicos Grado 7. Recuperado el 19 de Agosto de 2019, de http://www.grado7.mx/espectros-de-dise%C3%B1o.html
7. R.C.Hibbeler. (2012). Análisis estructural (8va ed.). México D.F: Pearson Educación.
8. Rivadeneira, F., Segovia, M., Alvarado, A., Egred, J., Troncoso, L., Vaca, S., & Yépez, H. (2007). Breve fundamentos sobre los terremotos en el Ecuador (1 ed.). Quito.
9. Sísmica de suelos. (2019). Sísmica de suelos. Recuperado el 19 de Agosto de 2019, de https://sismica.com.mx/servicios/espectros-diseno-sismico-sitio.php
10. Uribe, G. E. (1975). Estructuras antisísmicas. Compañía Editorial Continental, S.A.
11. Vivienda, M. d. (2014). Peligro Sísmico: Diseño sismo resistente. Dirección de Comunicación Social, MIDUVI.

Descargas

Publicado

2020-01-09

Número

Sección

Artículos