Técnicas de Impresión 3D Para Pequeñas y Medianas Empresas de Países en Desarrollo

Artículo Original

Autores/as

  • Ana Belén Pérez Baltar Departamento de Electricidad, Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua, La Victoria, Venezuela.
  • Alina María Bracho Rodríguez Departamento de Ciencias Juridicas, Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. https://orcid.org/0000-0002-5176-9579
  • Amanda Isabel Bracho Rodríguez Departamento de Administración, Universidad Tecnologia Empresarial de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. https://orcid.org/0009-0009-8627-1891
  • Junior Anthony Ortega Arana Departamento de Electricidad, Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua, La Victoria, Venezuela. https://orcid.org/0009-0008-6123-4704

DOI:

https://doi.org/10.33936/riemat.v8i2.6420

Palabras clave:

impresión 3d, industria 4.0, Manufactura aditiva.

Resumen

Cada día la tecnología obliga a ir innovando en los procesos de producción ofreciendo diferentes metodologías de fabricación aplicables en infinitas oportunidades de negocios, en la Industria 4.0, este término involucra la incorporación de tecnologías digitales,  relacionadas con la conexión a internet  en los procesos de producción, y en ésta, sobresale la Manufactura Aditiva, esta reúne tecnologías basadas en la fabricación de objetos simétricos por medio de la adición de material entre ellas la impresión 3D. Tomando como referencia lo antes mencionado, este trabajo estará enfocado en identificar las organizaciones llámesele a éstas Pymes que han visto la forma de reconducir o de crear nuevas líneas de producción utilizando manufactura aditiva (Impresión 3D) en Latinoamérica y principalmente Ecuador. La metodología empleada en la realización del estudio sigue la aproximación conocida como "Desk Research". Esta metodología implica un proceso de búsqueda y selección de material documental para generar conocimiento a partir de la evidencia de investigaciones previas. Aunque en Ecuador hay varias empresas dedicadas a la impresión 3D, la tecnología como tal no está explotado a fondo, en la actualidad Ecuador esta fomenta el aprendizaje sobre la Industria 4.0, sin embargo, todo apunta que no es suficiente para estar a la línea de otros países de Latinoamérica, por ende, es necesario fortalecer la cultura tecnología desde lo gubernamental, la academia y el sector económico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Basco, A. I., Beliz, G., Coatz, D., & Garnero, P. (2018). Industria 4.0: fabricando el futuro (Vol. 647). Inter-American Development Bank. Obtenido de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Industria-40-Fabricando-el-Futuro.pdf

Costa, J. A. V. (2019). Procesos de Manufactura con tecnología 3D. CTScafe, 3(7), 12-12. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/338817261_Procesos_de_Manufactura_con_tecnologia_3D

Cassola Camps, M. (2017). Manufacturing parameters characterisation of 3D printer (Bachelor's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya). Obtenido de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/105741

Reyes, L. G. (2017). Análisis documental de las ventajas de la impresión 3D/Documentary analysis of the advantages of 3D printing. RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática, 6(11), 1-12. Obtenido de: https://www.reci.org.mx/index.php/reci/article/view/56

Vicente Oliva, S. (2018). La impresión 3D como tecnología de uso general en el futuro (No. ART-2018-106103). Obtenido de: https://www.interempresas.net/Fabricacion-aditiva/Articulos/217882-La-impresion-3D-como-tecnologia-de-uso-general-en-el-futuro.html

Porras Ordóñez, V. A., Arreaga Mora, S. J., Ortega Tapia, I. G., & Castillo Criollo, L. F. (2018). Análisis, impacto y aceptación de impresoras 3D como tecnología actual en el mercado internacional. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (agosto). Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/08/impresoras3d-mercado-internacional.html

Organization for Economic Co-operation and Development. (2017). The Next Production Revolution: Implications for Governments and Business. OECD Publishing. Obtenido de: https://www.oecd-ilibrary.org/deliver/9789264271036-en.pdf?itemId=/content/publication/9789264271036-en&mimeType=pdf

Virgen, J., Lara, I., Fernando, J., & Gómez, S. (2018). Integración de la tecnología en las MIPYMES. Reflexiones Sobre el Desarrollo Empresarial, 126. Obtenido de: http://redibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2019/03/reflexiones-sobre-desarrollo-empresarial-17-3.pdf#page=130

Dini, M., Stumpo, G., & Eueopea, U. (2018). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. CEPAL. Obtenido de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf

Carvajal Yance, C., Solis Granda, L., Burgos Villamar, I., & Hermida Hermida, L. (2017). La importancia de las pymes en el ecuador. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 3-17. Obtenido de: https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html

Delgado, D., & Chávez, G. (2018). Las Pymes en el Ecuador y sus fuentes de financiamiento. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-16. Obtenido de: https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/pymes-ecuador-financiamiento.html

Miranda A. (2018). Pymes Mexicanas, Llegó el momento de apostar por la tecnología. Obtenido de: https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/pymes-apuestan-por-tecnologia.html

Duarte M. (2019). América Latina en Movimiento: La impresión 3D, una revolución social 4.0. Obtenido de: https://www.alainet.org/es/articulo/200854

Rosales, I., Sánchez, G., Gil, J., & Reynoso, M. (2018). Manufactura aditiva, una alternativa de producción actual. Obtenido de: http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_Manufactura_aditiva_una_alternativa_de_produccion_actual.html

Salazar-Xirinachs, J. (2020). Una nueva fase en las relaciones entre China y Latinoamérica: Cooperación en ciencia, tecnología e innovación. Obtenido de http://91.121.210.61/repositorio/bitstream/handle/123456789/83/%e2%96%ba%e2%96%ba%20DOWNLOAD%20/%20DESCARGAR%20%e2%97%84%e2%97%84?sequence=1&isAllowed=y

Ordoñez-alemán, G. (2017). La contribución al emprendimiento ecuatoriano de una empresa de tecnología 3D. Revista de Negocios y PYMES, 2017, 3-7. Obtenido de: https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Negocios_y_PyMES/vol3num7/Revista_de_Negocios_y_PYMES_V3_N7_4.pdf

Porras Ordóñez, V. A., Arreaga Mora, S. J., Ortega Tapia, I. G., & Castillo Criollo, L. F. (2018). Análisis, impacto y aceptación de impresoras 3D como tecnología actual en el mercado internacional. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Obtenido de: https://www.eumed.net/rev/oel/2018/08/impresoras3d-mercado-internacional.html

Portal de noticias Universidad San Francisco de Quito USFQ. (2018). Conoce el primer School Fab Lab del Ecuador. Obtenido de: https://noticias.usfq.edu.ec/2018/12/conoce-el-primer-school-fab-lab-del.html

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (2018). Ecuador recibirá cooperación alemana para consolidar la Economía Digital. Obtenido de: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/ecuador-recibira-cooperacion-alemana-consolidar-economia-digital/

Red social en línea de la comunidad internacional de fablab Fablab.io de la FabFoundation (s.f.). Obtenido de: https://www.fablabs.io/labs?utf8=%E2%9C%93&q%5Bcountry_code_eq%5D=ec&q%5Bactivity_status_eq%5D=&per=100&commit=Filtrar

Dini, M., Stumpo, G., & Eueopea, U. (2018). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. CEPAL. Obtenido de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf#page=10

Pino Pabón, K. M. (2019). Las barreras de la innovacion en paises de America Latina y desarrollados. Obtenido de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15415/1/2019_barreras_innovacion_america.pdf

Basco, A. I. (2017). La tecno-integración de América Latina. Instituciones, comercio exponencial y equidad en la era de los algoritmos [En línea] https://publications. iadb. org/es/publicacion/17331/la-tecno-integracion-de-america-latina-instituciones-comercio-exponencial-y.Obtenido de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-tecno-integraci%C3%B3n-de-Am%C3%A9rica-Latina-Instituciones-comercio-exponencial-y-equidad-en-la-era-de-los-algoritmos.pdf

Romero Obando, R. (2019). La importancia de la innovación en las pequeñas y medianas empresas (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali). Obtenido de: https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/92/206/3589?inline=1

Acuña, P. V. R. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráfico colombiano. Suma de negocios, 7(16), 125-140. Obtenido de: DOI: 10.1016/j.sumneg.2016.02.007

Ortega Amorrortu, P. (2019). Diseño y fabricación de un vibrador para el tratamiento de pulido con abrasivo a piezas impresas por el proceso de manufactura aditiva. Obtenido de: https://addi.ehu.es/handle/10810/36699

Fressoli, J. M., & Smith, A. (2015). Impresiones 3D: Fabricación digital¿ Una nueva revolución tecnológica?. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6161546

Bustillo-Bayón, J., & Zamora-Sanabria, A. C. (2018). Análisis del impacto de los talleres formativos desarrollados por el FabLab de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 17(2), 117-128 . Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6728140

Murillo, G. C. G., Lobo, J. A. M., Sandí, W. G., & Pires, T. L. (2018). Aplicaciones de las Impresoras 3D en el desarrollo de prótesis para cirugía de reemplazo protésico (artroplastias): uso en caninos. Tecnología en Marcha, 31(3), 131-142. Obtenido de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822018000300131

Cortés, C. B. Y., Landeta, J. M. I., & Chacón, J. G. B. (2017). El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones y Perspectivas Futuras. Conciencia tecnológica, (54), 33-45. Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/944/94454631006/94454631006.pdf

Latin America Tech. (2019). Impresoras 3D: un mercado sano en México. Obtenido de: http://www.latinamerica.tech/es/2019/07/29/impresoras-3d-un-mercado-sano-en-mexico/

Consorcio de Manufactura Aditiva (CONMAD). Obtenido de: http://lisma.com.mx/

Rúa, E. B., Jiménez, F., Gutiérrez, G. A., & Villamizar, N. I. (2018). 3D Printing as a Didactic Tool for Teaching some Engineering and Design Concepts. Ingeniería, 23(1), 70-83. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-750X2018000100070

Souza, J. (2016). Impacto da evolução da manufatura aditiva sobre o desenvolvimento de produto. Obtenido de: http://repositorio.utfpr.edu.br/jspui/handle/1/19319

Barbosa, P. V. (2020). Desafíos das pequeñas empresas para a inclusão da manufactura aditiva no contexto da Indústria 4.0. Obtenido de: http://www.monografias.ufop.br/handle/35400000/2640

Escobar, P., & Fernando, D. (2019). Estudio de factibilidad para el diseño y montaje de un laboratorio de fabricación digital para la carrera de Ingeniería en Diseño Industrial de la Universidad Central del Ecuador (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Obtenido de: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/b984d37a-3d21-4243-8d04-1d9e64b94e68

Ortega Vintimilla, J. E. (2017). Propuesta para la creación de una empresa de diseño y fabricación de maquetas arquitectónicas impresas en 3D en la ciudad de Guayaquil. Obtenido de: http://201.159.223.180/bitstream/3317/445/1/T-UCSG-PRE-ESP-IE-12.pdf

Mejía Macías, L. M. (2018). Estudio de factibilidad en el diseño de un canal de transporte de sedimentos, utilizando una impresión 3D en el Ecuador (Bachelor's thesis, Quito, 2018.). Obtenido de: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/19164/1/CD-8545.pdf

Publicado

2024-01-05

Número

Sección

Artículos