Control de Variables Asociadas con la Calidad en el Proceso de Corrugado Mediante el Uso de Gráficos de Control Multivariante

Autores/as

  • Oscar Gonzalo Vargas Ortiz Estudiante de la Maestría de trayectoria de investigación en estadística mención estadística aplicada.
  • Víctor Márquez

DOI:

https://doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v6i2.2751

Palabras clave:

Control, Multivariante, Hotelling, Calidad

Resumen

  El propósito de esta investigación es estudiar el proceso de producción de cartón corrugado en la empresa Productora Cartonera S. A. (PROCARSA). Para ello se evaluó el comportamiento de las variables de calidad resistencia al aplastamiento de borde (ECT) y Separación de espiga (PAT). Posterior al análisis descriptivo, a cada variable de calidad se le ajustó un diseño factorial, considerando como factores a evaluar Operador, Flauta, Liner (Papel externo del cartón) y Empaque. Se determinó que estos factores influyen de manera significativa sobre las variables de calidad. Para el caso de la variable ECT, todos los componentes del modelo resultan significativos, mientras que para la variable PAT, solo resultan significativos los efectos principales, algunas interacciones de orden dos y la interacción de orden cuatro. Se evaluó la correlación entre las variables de calidad, resultado estadísticamente significativa, lo que llevó a descartar el uso de gráficos de control univariantes para monitorear el proceso. Luego, se construyó un gráfico de control multivariante para determinar si el proceso está trabajando bajo control. En la fase 1 se presentó una señal fuera de control. Finalmente, se eliminó el punto fuera de control y se obtuvieron los límites finales de control. Estos límites se usarán en adelante para evaluar y monitorear el proceso.   Palabra clave: Control, Multivariante, Hotelling, Calidad.   Abstract

The purpose of this research is to study the corrugated cardboard production process in the company Producer Carton S.A, PROCARSA. For this, the behavior of the quality variables resistance to edge crushing (ECT) and separation of dowel (PAT) was evaluated. After the descriptive analysis, a factorial design was adjusted to each quality variable, considering Operator, Flute, Liner, and Packaging as factors to be evaluated. It was determined that these factors have a significant influence on the quality variables. For the case of the ECT variable, all the components of the model are significant, while for the PAT variable, only the main effects, some interactions of order two, and the interaction of order four are significant. The correlation between the quality variables was evaluated, the result statistically significant, which led to discarding the use of univariate control charts to monitor the process. Then, a multivariate control chart was constructed to determine if the process is working under control. In phase 1 there was a signal out of control. Finally, the out-of-control point was eliminated and the final limits of control were obtained. These limits will be used from now on to evaluate and monitor the process.

 Keywords: Control, Multivariate, Hotelling, Quality.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Herrera Acosta, R., Hernández Alvear, K., Figueroa Gélvez, E., & De La Ossa De Ávila, J. (2018). Aplicación del control estadístico multivariado para medir la capacidad del proceso de fabricación de resortes de compresión en acero inoxidable. Prospectiva, 16(2), 49-58.
Herrera, R. H., Ruiz, S., & Salcedo, L. (2017). Desarrollo de índices de capacidad de proceso para un perfil polinómico en una empresa de elaboración de salsas. Investigación e Innovación en Ingeniería, 6(2), 56-66.
Juventino, O., Molina, R., Martínez, E., & Hernández, J. (2017). Control estadístico multivariante de proceso aplicado en la industria. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México.
Mentado, I. (2015). Propuesta para la certificación del sistema de gestión de la calidad para el laboratorio de pruebas de una planta de fabricación de empaques de cartón corrugado. Trabajo de Grado. Instituto Politécnico Nacional. México.
Montgomery, D. C. (2012). Introduction to Statistical Quality Control. 6th edition. John Wiley & Sons, Inc. United States of America.
Plaza Rodas, A. E. (2017). Diseño de gráficos de control multivariantes basado en la combinación lineal de variables normales. Trabajo de Grado. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador.
Vargas, N. (2001). Introducción al control estadístico de calidad. Notas de Clase. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Publicado

2021-08-30

Número

Sección

Ciencias Matemáticas