LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LENGUA INGLESA EN EL MARCO DE LA INTEGRACIÓN DE LOS CENTROS CUBANOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROFESSIONALIZATION OF THE ENGLISH LANGUAGE WITHIN THE FRAMEWORK OF INTEGRATION OF CUBAN CENTERS OF HIGHER EDUCATION
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v1i2.237Resumen
El proceso de integración de los Centros de Educación Superior abre grandes retos para profundizar en el estudio de núcleos básicos de las ciencias, desde una perspectiva mucho más holística, integradora y a la vez enriquecedora de todo un conjunto de saberes y metodologías alcanzadas en el proceso de la investigación y la enseñanza. En este contexto cobra significación el enfoque profesionalizado del proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua inglesa, el cual se amplía, se refuerza y se consolida a partir de una profundización y sistematización de la cultura lingüística, comunicativa y profesional, en dependencia de los diversos perfiles profesionales, dentro de los cuales el pedagógico ocupa un lugar esencial. De ahí que se plantea como objetivo de este trabajo reflexionar acerca de cuál es el lugar que la Lengua Inglesa, como ciencia lingüística, tiene en el marco de esta integración. Los elementos que se aportan en este trabajo constituirán bases fundamentales para conformar una concepción integrada del proceso profesionalizado de la lengua extranjera en el marco de la integración.
PALABRAS CLAVES: proceso de integración; enfoque profesionalizado; proceso de enseñanza aprendizaje; lengua inglesa; cultura lingüística; cultura comunicativa; cultura profesional.
ABSTRACT
The process of integration of Cuban centers of higher education opens up great challenges to deepen into the study of basic cores of sciences, from a perspective much more holistic, integrated and enriched with a set of knowledge and methodologies achieved during the research and teaching processes. In this context, the professionalization approach to English teaching and learning process takes a significant place. It is widened, strengthened and consolidated through deepening and systematizing the linguistic, the communicative and the professional culture, in correspondence with different types of professional profiles, among which the pedagogical one occupies an essential place. Thus, this work has the purpose of reflect on the place that the English language as a linguistic science has in the framework of that integration. The elements provided in this work will make up basic fundaments of the integrated conception for professionalizing the foreign languages teaching.
KEYWORDS: integration process; professionalized approach; English teaching- learning process; linguistic culture; communicative culture; professional culture.
Descargas
Citas
Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Fuentes, G. H. y Álvarez V. I. (1998). Dinámica del proceso docente educativo de la educación superior. Universidad de Oriente: Centro de Estudios de Educación Superior "Manuel F. Gran".
Lenin, V.I. (1964). Cuadernos Filosóficos. Obras Completas, T-38. La Habana: Editorial Política.
Madrid, D. (2003). El uso de Internet parta el desarrollo curricular en Primaria, Secundaria y Adultos. Lenguaje y Textos. 21, 9-21.
Madrid, D. (2004). La formación inicial del profesorado de lengua extranjera. Revista de currículum y formación del profesorado. 8 (1), 1-18.
Marcelo, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: PPU.
Mijares, L. (2008).Una metodología para el desarrollo profesional en la formación inicial de profesores de lenguas extranjeras, desde el proceso de enseñanza aprendizaje de la Práctica Integral de la Lengua Inglesa. Órbita Científica (en línea). Disponible en: http://www.varona.rimed.cu/[Consultado el 11 marzo de 2010]
Moreira, B. (2016). Concepción didáctica de desarrollo de la práctica pre-profesional en los estudiantes de licenciatura en ciencias de la educación. DIDASC@LIA: DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN. Vol. VII. (1), Enero-Marzo, 19-28.
Rodríguez, O. y otros (2012). Estrategia integradora para la profesionalización de la formación inicial de la Lengua Inglesa (Proyecto de investigación). Camagüey. Universidad de Ciencia Pedagógicas “José Martí”.
Rodríguez, O., Alberteris, O., Revilla, B. (2013). La profesionalización de lenguas extranjeras: creatividad y reflexión. Transformación. 9 (1), Enero-Junio, 52-59.
Rodríguez, O., Ledo, M., Hernández, Y. (2011). Exigencias de un enfoque profesionalizado en la enseñanza aprendizaje del inglés para maestros en formación de la especialidad de Lengua Inglesa. Transformación. 7(1), Enero-Julio, 37-43.