El desarrollo de la creatividad profesional en la formación pedagógica de la Cultura Física
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2793Resumen
El artículo que se presenta asume como propósito fundamental la proyección pedagógica de la creatividad en la formación profesional de los docentes de Cultura Física. En tal sentido se parte del establecimiento de las pautas conceptuales básicas para su comprensión y, sobre esta base, se modela el proceso en cuestión, para cuya concreción se diseña una metodología prevista a los efectos de llevar a vías de hecho el desarrollo de la creatividad profesional en la formación pedagógica de la Cultura Física.
PALABRAS CLAVE: proyección pedagógica; creatividad en la formación profesional; docentes de Cultura Física.
THE DEVELOPMENT OF PROFESSIONAL CREATIVITY IN THE PEDAGOGICAL TRAINING OF PHYSICAL CULTURE
ABSTRACT
The article assumes as a fundamental purpose the pedagogical projection of creativity in the professional training of Physical Culture teachers. In this sense, it starts from the establishment of the basic conceptual guidelines for its understanding and, on this basis, the process in question is modeled, for which a planned methodology is designed in order to carry out the development of creativity. professional in the pedagogical training of Physical Culture.
KEYWORDS: pedagogical projection; creativity in vocational training; teachers of Physical Culture.
Descargas
Citas
Cardoso, María T. (2004). Apuntes para la estimulación, por los docentes, de la creatividad en los estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación, 37(2), 1-9.
Chávez Rodríguez, Justo (1992). Libertad, inteligencia y creatividad en el pensamiento de José Martí, en: Educación XXII- (81): 29-35, enero - junio, Ciudad de La Habana,
Chibás Ortiz Felipe (1992). Creatividad + dinámica de grupo = ¿eureka!, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana.
De Bono, Edward (1991). ¿Cómo desencadenar la imaginación creativa? Editorial Pueblo Educación, Ciudad de La Habana.
De la Torre Saturnino (1997). Creatividad y formación. Editorial Trillas, México.
Echevarría, J. A., y Morffi, A. (2004). La creatividad y el papel del docente en la actividad física y deportiva, artículo en Internet, https://rieoei.org/historico/deloslectores/1096Cardoso.pdf
Fernández, R. F., & López, F. P. (1998). Estudio de tres modelos de creatividad: criterios para la identificación de la producción creativa. FAISCA. Revista de Altas Capacidades, 6, 67-83.Albertina Mitjáns
García R, L. y otros. (1996) Los retos del cambio educativo. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana.
García Ramis, Lisardo J. (2004). La Creatividad en la Educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Gardner, H. (1997). Inteligencias Creativas. Editorial, Piados, Barcelona.
Kaplún, G. (2006). La calle ancha de la comunicación latinoamericana. Educomídia, alavanca da cidadania. Sao Paulo, UNESCOUMESP-2006. También en Gumucio, Alfonso y Tufte, Thomas, Communication for social change, New Jersey, CFSC.
Landau, E. (1999). El vivir creativo: teoría y práctica de la creatividad. Editorial: Herder.
Letelier, M. (2018). La educación continua. Un desafío docente tridimensional. Calidad en la Educación, (15), 1-12.
López Calichs, E. (2005). Modelo para el proceso de formación de competencias creativas en los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Estudios Socioculturales de la Universidad de Pinar del Río.
Majaro, S. (2002). "Creatividad y marketing", Editorial. Díez de Santos, Madrid.
Marín, R. (1984). La creatividad. Ediciones CEAC, Barcelona.
Martínez Llantada, Marta; et.al. (2003) Inteligencia, creatividad y talento. Debate actual. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Martínez, O. L. (2001). Evaluación y desarrollo de la creatividad (Doctoral dissertation, Universidad de Murcia).
Maslow, A. (1971). La personalidad creadora. Editorial, Kairós, Barcelona.
Milán Licea, M. R. (2001). Modelo y estrategia didáctica para la evaluación dentro del Proceso Docente Educativo (Doctoral dissertation, Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Guantánamo: Centro de Estudio Superior" Manuel F. Gran", U. Oriente).
Mitjáns Albertina (1995). Creatividad, personalidad y educación, Editorial Pueblo y educación, Ciudad de La Habana.
Rogers C. (1991.) Libertad y Creatividad en Educación en los 80, Editorial, Paidós, Barcelona.
Romo, Manuela (2002). Sobre el concepto de creatividad en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid en: Colección Pensamiento No. 1 Vol. 44. Madrid.
Taylor C. (1964). Creativity progress and potential. Ed. NcGraw- Hill Ohio.