Aplicación de una estrategia didáctica para la enseñanza de las integrales indefinidas y definidas en las carreras de Ingeniería

Autores/as

  • Jorge Manuel Ríos Obregón Universidad Regional Amazónica
  • Regla María Bernal Gutiérrez Universidad Estatal Amazónica
  • Eberto Pablo Gutiérrez Morales Universidad Estatal Amazónica
  • Eberto Tuniesky Gutiérrez De León Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (Cuba) / Universidad Estatal Amazónica (Ecuador)

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2956

Resumen

La enseñanza de la matemática requiere ser sustenta en la aplicación de estrategia de enseñanza aprendizaje que contribuyan a una mejor comprensión de sus teorías, por ello este trabajo parte de la necesidad de ejemplificar la aplicación de una estrategia didáctica para la enseñanza del Cálculo Infinitesimal en las carreras de ingeniería. La estrategia se sostiene en un modelo centrado en la sistematización formativa en cálculo infinitesimal es expresión de la relación entre la dimensión analítica infinitesimal del Cálculo para ingenieros y dimensión sistematización contextualizada de recursos del Cálculo Infinitesimal. La estrategia parte del Nivel de Esencialidad dado en objetivos formativos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y Agua, de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, se valora el Nivel Estratégico con la determinación del estado actual y el estado deseado, así como el entorno donde se desarrolla el proceso de formación en Cálculo Infinitesimal. El Nivel de Concreción, se ejemplifica a través del tema “Cálculo Integral de funciones reales de una variable real”. Este nivel para el Cálculo infinitesimal en las carreras de ingeniería tiene dos subprocesos: subproceso de formación analítica infinitesimal y subproceso de sistematización contextualizada. Ambos subprocesos cuentan con objetivos específicos, orientaciones pedagógicas y acciones; así como ejemplos y ejercicios de integrales indefinidas y definidas orientados a lograr una sistematización teórica y práctica de estos objetos matemáticos que surgen de la necesidad del cálculo de magnitudes físicas. Finalmente, se evalúa la efectividad de la estrategia formativa.

PALABRAS CLAVE: Matemática; didáctica; enseñanza aprendizaje; estrategia de enseñanza.

APPLICATION OF A DIDACTIC STRATEGY FOR THE TEACHING OF UNDEFINED AND DEFINED INTEGRALS IN ENGINEERING CAREERS

ABSTRACT

The teaching of mathematics needs to be supported by the application of a teaching-learning strategy that contributes to a better understanding of its theories, therefore this work is based on the need to exemplify the application of a didactic strategy for the teaching of Infinitesimal Calculus in the engineering careers. The strategy is based on a model focused on the formative systematization in infinitesimal calculus, which is an expression of the relationship between the infinitesimal analytical dimension of Calculus for engineers and the contextualized systematization of resources in Infinitesimal Calculus. The strategy starts from the Level of Essentiality given in the training objectives of the Faculty of Earth and Water Sciences, of the Ikiam Regional Amazon University, the Strategic Level is valued with the determination of the current state and the desired state, as well as the environment where the training process in Infinitesimal Calculus is developed. The Level of Specification is exemplified through the topic "Integral Calculus of real functions of a real variable." This level for Infinitesimal Calculus in engineering majors has two threads: infinitesimal analytic training thread and contextualized systematization thread. Both sub-processes have specific objectives, pedagogical orientations and actions; as well as examples and exercises of indefinite and definite integrals aimed at achieving a theoretical and practical systematization of these mathematical objects that arise from the need to calculate physical quantities. Finally, the effectiveness of the training strategy is evaluated.

KEYWORDS: Mathematics; didactics; teaching learning; teaching strategy.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jorge Manuel Ríos Obregón, Universidad Regional Amazónica

Licenciado en Matemática por la Universidad de Oriente (Cuba), Doctor en Ciencias pedagógicas por la Universidad de Oriente (Cuba) y Master en Matemática Aplicada por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Cuba). Profesor a Tiempo Completo. Titular Agregado 1. Universidad Regional Amazónica. Ecuador.

Regla María Bernal Gutiérrez, Universidad Estatal Amazónica

Ingeniera Química, por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Cuba), Master en Eficiencia Energética, por la Universidad de Sancti Spiritus José Martí Pérez, Master en Nuevas Tecnologías para la Educación, por la Universidad de Sancti Spiritus José Martí Pérez. Profesor a Tiempo Completo. Ocasional. Universidad Estatal Amazónica. Ecuador.

Eberto Pablo Gutiérrez Morales, Universidad Estatal Amazónica

Licenciado en Matemática por el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” (Cuba), Doctor en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de Oriente (Cuba). Directivo y profesor a tiempo completo en la Educación Superior en Cuba y otros países por más de 30 años. Universidad Estatal Amazónica. Ecuador.

Eberto Tuniesky Gutiérrez De León, Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (Cuba) / Universidad Estatal Amazónica (Ecuador)

Ingeniero Industrial, por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Cuba), Master en Dirección Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (Cuba). Profesor a Tiempo Completo. Ocasional. Universidad Estatal Amazónica. Ecuador.

Citas

Fardales, V, Diéguez, R, & Puga, A. (2012). Estrategia didáctica para la formación estadística del profesional de medicina. PEDAGOGÍA PROFESIONAL, 12(2).
Laffita, P. (2007). Una alternativa para sistematizar las ejecuciones computarizadas y no computarizadas de las habilidades de la matemática superior en una disciplina docente. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias. Santiago de Cuba.
Ríos, J. & Bernal, R. (2020). Estrategia didáctica para La enseñanza del cálculo infinitesimal en las carreras de ingeniería. REVISTA COGNOSIS. ISSN 2588-0578, 5(edición especial agosto), 37-50
Ríos, J., Bernal, R., & Morell, L. (2017). Modelo para la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje del cálculo infinitesimal en las carreras de ingeniería centrado en la sistematización formativa. REVISTA DIDASC@LIA: DIDÁCTICA y EDUCACIÓN. ISSN 2224-2643, 8(2), 49-64

Descargas

Publicado

2020-09-28

Cómo citar

Ríos Obregón, J. M., Bernal Gutiérrez, R. M., Gutiérrez Morales, E. P., & Gutiérrez De León, E. T. (2020). Aplicación de una estrategia didáctica para la enseñanza de las integrales indefinidas y definidas en las carreras de Ingeniería. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(3), 163–180. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2956

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a