La gestión universitaria en la universidad territorial sustentable

Autores/as

  • Eberto Pablo Gutiérrez Morales Universidad Estatal Amazónica
  • Jorge Manuel Ríos Obregón Universidad Regional Amazónica
  • Regla María Bernal Gutiérrez Universidad Estatal Amazónica
  • Eberto Tuniesky Gutiérrez De León Universidad Estatal Amazónica

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i4.3215

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito caracterizar los procesos de gestión de la Educación Superior y de la Universidad Territorial para que contribuya a la sustentabilidad de esta. Es por ello que la gestión en la universidad se debe edificar sobre estructuras que permitan integración vertical y horizontal de sus misiones, Las que han de ser comprometidas, flexibles y trascendentes para anticiparse a los cambios y que su liderazgo institucional, individual y colectivo, sea innovador y visionario; orientado anticipadamente a las nuevas demandas de la sociedad. Al mismo tiempo, un concepto de calidad de Educación Superior para todos que implique desarrollar un ambiente cualitativo de trabajo en las organizaciones educativas, mediante la institucionalización de las mejores prácticas, tanto técnicas como administrativas, capaces de promover la formación humana sostenible y la calidad de vida de estudiantes, profesores y funcionarios técnico-administrativos. Por ello, es posible enfrentar el desafío y desterrar los viejos mitos que aún persisten en los claustros universitarios. Aspiraciones como calidad, excelencia, internacionalización, eficiencia y auto evaluación, vinculación con el mundo del trabajo, descentralización, entre otros, forman parte de un nuevo discurso universitario que se abre paso con firmeza. Por tal razón, se requiere de una mayor elaboración, en el orden praxiológico, epistemológico y de la gestión, con propuestas que permitan ofrecer una respuesta en las actuales y futuras condiciones cambiantes desde su entorno.

PALABRAS CLAVE: gestión universitaria; calidad; pertinencia; sustentabilidad.

UNIVERSITY MANAGEMENT IN THE SUSTAINABLE TERRITORIAL UNIVERSITY

ABSTRACT

The present work has as propuse to characterize the management processes of Higher Education and the Territorial University so that it contributes to its sustainability. That is why university management must be built on structures that allow vertical and horizontal integration of its missions, which must be committed, flexible and transcendent to anticipate changes and that its institutional, individual and collective leadership be innovative and visionary; oriented in advance to the new demands of society. At the same time, a concept of quality in Higher Education for all that implies developing a qualitative work environment in educational organizations, through the institutionalization of best practices, both technical and administrative, capable of promoting sustainable human formation and the quality of education. life of students, teachers and technical-administrative officials. Therefore, it is possible to face the challenge and banish the old myths that still persist in university faculty. Aspirations such as quality, excellence, internationalization, efficiency and self-evaluation, connection with the world of work, decentralization, among others, are part of a new university discourse that is firmly making its way. For this reason, a further elaboration is required, in the praxiological, epistemological and management order, with proposals that allow us to offer a response in the current and future changing conditions from their environment.

KEYWORDS: University management; quality; relevance; sustainability.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Eberto Pablo Gutiérrez Morales, Universidad Estatal Amazónica

 Licenciado en Matemática por el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” (Cuba), Doctor en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de Oriente (Cuba). Directivo y profesor a tiempo completo en la Educación Superior en Cuba y otros países por más de 30 años. Universidad Estatal Amazónica. Ecuador.

Jorge Manuel Ríos Obregón, Universidad Regional Amazónica

Licenciado en Matemática por la Universidad de Oriente (Cuba), Doctor en Ciencias pedagógicas por la Universidad de Oriente (Cuba) y Master en Matemática Aplicada por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Cuba). Profesor a Tiempo Completo. Titular Agregado 1. Universidad Regional Amazónica. Ecuador.

Regla María Bernal Gutiérrez, Universidad Estatal Amazónica

Ingeniera Química, por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Cuba), Master en Eficiencia Energética, por la Universidad de Sancti Spiritus José Martí Pérez, Master en Nuevas Tecnologías para la Educación, por la Universidad de Sancti Spiritus José Martí Pérez. Profesor a Tiempo Completo. Ocasional. Universidad Estatal Amazónica. Ecuador.

Eberto Tuniesky Gutiérrez De León, Universidad Estatal Amazónica

Ingeniero Industrial, por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Cuba), Master en Dirección Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (Cuba). Profesor a Tiempo Completo. Ocasional. Universidad Estatal Amazónica. Ecuador.

Citas

Beltrán, M. R., Schmelkes, S., educativos, Á. D.-B.-P., & 2014, undefined. (n.d.). La evaluación educativa. Presentación del número especial de Perfiles Educativos 2013. La evaluación en la educación superior. Scielo.Org.Mx. Retrieved 23 January 2021 from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982014000300012&script=sci_arttext
Calidad, L. A., Educación, D. E. L. A., & Schiefelbein, E. (1989). Estrategias para elevar la calidad de la educación, (1970). Retrieved 23 January 2021 from https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375467
Cosse Zaffaroni, G., & Braslavsky, C. (2006). Las actuales Reformas Educativas en América Latina: Cuatro Actores, Tres Lógicas y Ocho Tensiones. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 4(2e), 1–26. Retrieved 23 January 2021 from https://repositorio.uam.es/handle/10486/671310
Didriksson, A. (2005). La Universidad de la Innovacion/The University of Innovation: Una estrategia de transformacion para la construccion de la universidades del futuro/A. Retrieved 23 January 2021 from https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=m62RGlUfVRQC&oi=fnd&pg=PA9&dq=A.+Didriksson,++universidades&ots=A71C1D6que&sig=0L3LpgiwLVSY79mpk41D47FzEi0
DIDRIKSSON T., A. (2019). De la conciencia crítica a la producción de un conocimiento sustentable y de bien social: In Balances y desafíos hacia la CRES 2018 (pp. 49–60). Retrieved 23 January 2021 from https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rkhr.5
Educere, N. B. P.-, & 2007, undefined. (n.d.). Acerca de las definiciones de la calidad de la educación. Ve.Scielo.Org. Retrieved 23 January 2021 from http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-49102007000400005&script=sci_abstract&tlng=en
Esquivel Valverde, Á. F., León Robaina, R., & Castellanos Pallerols, G. M. (2017). Mejora continua de los procesos de gestión del conocimiento en instituciones de educación superior ecuatorianas. Retos de La Dirección, 11(2), 56–72. Retrieved 23 January 2021 from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552017000200005
Fuentes, H. C., Benítez, J. M., Fuentevilla, A. L., Albán, A., & Guijarro, R. V. (2017). Dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior: una aproximación hacia el enfoque por competencias desde lo holístico configuracional. Dilemas Contemporáneos: Educación, Pol{\’\i}tica y Valores, 4(2). Retrieved 23 January 2021 from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=20077890&AN=125347942&h=5Hkcy%2FCm1jWNAFg%2BVZwKHdzXqtV9YLC3Bc6UuoJItJ92SB%2BhJM4gOI8UFPubw5ZDKchDIAyB1Nz32mHa3%2Biyug%3D%3D&crl=c
Hernandez, G. D., Benítez, C. F., Sánchez, H. Y., & Rivera, M. S. A. (2006). La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. academia.edu. Retrieved 23 January 2021 from https://www.academia.edu/download/31180837/9789592589711.pdf
IESALC (2006) - Google Académico. (n.d.). Retrieved 23 January 2021, from https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=IESALC+%282006%29+&btnG=
UNESCO (1996) de educación permanente - Google Académico. (n.d.). Retrieved 23 January 2021, from https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&scioq=IESALC+%282006%29+&q=UNESCO+%281996%29+de+educación+permanente&btnG=

Descargas

Publicado

2020-11-30

Cómo citar

Gutiérrez Morales, E. P., Ríos Obregón, J. M., Bernal Gutiérrez, R. M., & Gutiérrez De León, E. T. (2020). La gestión universitaria en la universidad territorial sustentable. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(4), 147–160. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i4.3215

Número

Sección

Artículos