La plataforma MOODLE: caracterización, aplicaciones y beneficios para las competencias docentes
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i4.3046Resumen
En la actualidad el uso de plataformas comerciales y de uso libre en la educación traen consigo un medio ambiente virtual en el cual tantos los estudiantes como los docentes pueden interactuar de forma mutua para desarrollar los procesos de enseñanza aprendizaje, en la preente investigación se mencionan las características principales que pueden utilizar los administradores, docentes y estudiantes de la herramienta digital Moodle, así como los criterios de autores que la han aplicado en sus labores profesionales y han tenido beneficios para las competencias docentes. La metodología que se utilizó fua bibliográfica, la recogida de información se la realizó desde fuentes de datos como Dialnet, Redalyc, Scielo, Google Académico y repositorios de investigaciones de universidades, tomando como restricción establecida que estas investigaciones que no excedieron un máximo de diez años de publicación, elaboradas en el idioma español y del ámbito geográfico latinoamericano, con lo cual se concluyó que Enseñar, aprender y administrar el entorno virtual de Moodle, supone flexibilidad en espacio y tiempo e interacción entre los participantes para producir el aprendizaje en línea.
PALABRAS CLAVE: Competencia del docente; Aprendizaje en línea; Modelo educacional.
MOODLE platform: characterization, applications, and benefits for teaching competences
ABSTRACT
Currently, the use of commercial and free-use platforms in education brings with them a virtual environment in which students and teachers can interact mutually to develop the teaching-learning processes, in the present investigation the characteristics are mentioned principles that administrators, teachers and students of the Moodle digital tool can use, as well as the criteria of authors who have applied it in their professional work and have had benefits for teaching skills. The methodology used was bibliographic, the collection of information was carried out from data sources such as Dialnet, Redalyc, Scielo, Google Academic and university research repositories, taking as an established restriction that these investigations have up to a maximum of ten years of publication, prepared in the Spanish language and the Latin American geographic area, with which it was concluded that Teaching, learning and managing the virtual environment of Moodle, implies flexibility in space and time and interaction between participants to produce meaningful learning.
KEYWORDS: Teacher competence; Online learning; Educational model.
Descargas
Citas
Black, M. (2017). Utilización de la plataforma MOODLE en la asignatura de Ciencias Sociales – un estudio de caso en estudiantes de primero de bachillerato de la institución educativa “ Lev Vygotsky .” Escola Superior de Educação e Ciências Sociais. https://iconline.ipleiria.pt/bitstream/10400.8/2972/1/Relatório Final_Sonia Hernandez.pdf
Campos, A. (2010). La Moodle como recurso metodológico en las clases de lengua de 2o de Bachillerato. In Actas de las I Jornadas de innovación y Buenas Prácticas en el Aula (Vol. 53, Issue 9). https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/45468/ActasJornadasInnovacionAula.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=31
Criollo, M. (2019). Competencias del Docente del Siglo XXI. February, 0–10. https://www.researchgate.net/publication/331310407_Competencias_del_docente_del_siglo_XXI_Competencias_del_docente_del_siglo_XXI/link/5c72002da6fdcc471595ff9b/download
Domínguez, M. (2010). Moodle, Una Plataforma Formativa con Gran Proyección en los nueos modelos de enseñanza. https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/214708/285000
García Díaz, A. (2017). Herramientas para la enseñanza de las Matemáticas en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Moodle. Universidad de La Laguna, 1–71. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/11542/Herramientas para la ensenanza de las Matematicas en Educacion Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Moodle.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González, A. (2011a). GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE MOODLE, Usuario Alumno. https://www.google.com/search?q=Guía+de+apoyo+para+el+uso+de+Moodle3&oq=Guía+de+apoyo+para+el+uso+de+Moodle3&aqs=chrome..69i57j69i59.429j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#
González, A. (2011b). Guia de apoyo para el usuario: Usuario Administrador. https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle
Granero, A., & Baena, A. (2015). Diseños de aprendizaje basados en las TIC (Moodle 2.0 y Mahara) para contenidos de anatomía, fisiología y salud e. International Journal of Morphology, 33(1), 375–381. https://doi.org/10.4067/S0717-95022015000100059
Guerra, M., Campos, L., & Palomino, M. (2017). Aulas virtuales para el aprendizaje reflexivo de la biología. Transformación, 13(3), 401–413.
Jiménez, M. (2015). Moodle como plataforma educativa en la enseñanza secundaria de las ciencias. Researchgate, March. https://www.researchgate.net/publication/276267979_Moodle_como_plataforma_educativa_en_la_ensenanza_secundaria_de_las_ciencias/link/5553804f08ae980ca608571b/download
Loaiza, R., Tobón, S., Pérez, J., Serna, M., Glavis, Á., Slater, A., Minnaard, Vi., De los Heros, M., Canabal, J., Maldonado, F., Sirvente, F., & Arroyo, F. (2018). Tecnología e Innovación + Ciencia e Investigación en América Latina (C. CIMTED (ed.)). http://memoriascimted.com/wp-content/uploads/2017/01/Tecnología-e-innovación-libro-citici2018.pdf
Mendieta, G. N., Cecilia, R., & García, M. (2018). Las TIC y la Educación Ecuatorniana en Tiempos de Internet: Breve Análisis. 2(15), 123–136. https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/220/165
Merayo, P. (2020). ¿qué es la plataforma moodle y para qué sirve? https://www.maximaformacion.es/e-learn/que-es-moodle-y-para-que-sirve/
Millan, J. (2018). Plataformas Educativas: Conceptos generales, tipos de plataformas, implementación, herramientas, recursos, principales plataformas educativas, recursos, aplicaciones. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4358/Plataformas educativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación de Ecuador. (2016). Acuerdo Ministerial MINEDUC-ME-2016-00020-A (Issue 593 2). https://fdocuments.ec/document/acuerdo-nro-mineduc-me-2016-00020-a-ministerio-de-educacin-institucin-del.html
Moodle. (2015). Moodle para Administradores y Docentes.
Morales, R. (2021). Moodle , plataforma virtual para la enseñanza del idioma inglés. Panama América, 1–12. https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/moodle-plataforma-virtual-para-la-ensenanza-del-idioma-ingles-1165282
Moya, G., Javier, E., Rosario, S., & Jadira, K. (2015). Caracterización de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) en la educación virtual. Ciencias Holguin. https://www.redalyc.org/pdf/1815/181542152006.pdf
Real Académia Española. (2020). Caracterización.
Rojas, F., Luna, A., & Hernández, I. (2018). Competencias docentes transversales para el quehacer de profesores de pregrado. 21(2018), 461–481. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.3.5
Tovar, M. L., Sánchez, M., Serny, K., & Ruette, F. (2020). La estructuración de una herramienta para la enseñanza de la química de bachillerato (EduQuim) utilizando la plataforma Moodle. IKASTORRATZA.e-Journal on Didactics, 5911(october), 208–227. https://doi.org/10.37261/25_alea/8
UNICEF. (2020). COVID-19: Cómo asegurar el aprendizaje de los niños sin acceso a Internet. 1–9. https://www.unicef.org/ecuador/historias/covid-19-cómo-asegurar-el-aprendizaje-de-los-niños-sin-acceso-internet
Valenzuela-zambrano, B., & Pérez-villalobos, M. V. (2013). Aprendizaje autorregulado a través de la plataforma virtual Moodle Self-Regulated Learning Trough the Moodle Virtual Platform Abstract Aprendizagem autorregulada por meio da plataforma virtual Moodle Palavras-chave. 16(1), 66–79.
Villegas, L. (2016). Desarrollo de material didáctico bajo Moodle , para la asignatura de Educación Artística de Bachillerato General Unificado. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1722/1/76224.pdf