Desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes con discapacidad intelectual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5218

Resumen

El trabajo aborda el desarrollo de las habilidades comunicativas de estudiantes con Discapacidad Intelectual (DI) que asisten a la Unidad Educativa Especializada María Buitrón de Zumárraga de la ciudad de Portoviejo, Manabí, Ecuador.  Se realizó una estudio mixto de corte transversal descriptivo, con el propósito de identificar cuáles son las necesidades comunicativas que presentan actualmente los participantes, la muestra estuvo  integrada por  20 escolares con DI del nivel medio de educación. Se aplicó un instrumento “ad hoc” con una consistencia interna evaluada con  Alfa de Cronbach = 0,87.  Entre los principales resultados se estableció que los estudiantes manifestaron inicialmente  un bajo nivel de habilidades comunicativa, el confinamiento ocasionado por el Covid-19, afectó aún más su comunicación, al solo interactuar con otros en el contexto docente a través de una pantalla, al concluir el aislamiento ellos  se vinculan poco en  las actividades realizadas por profesores por lo que aún se les dificultan la interacción con otras personas ajenas a su círculo familiar, esto genera la necesidad de intervenir en el desarrollo de sus habilidades comunicativas

PALABRAS CLAVES: Discapacidad Intelectual; habilidades comunicativas; comunicación.

Development of communication skills in students with intellectual disabilities

ABSTRACT

The work addresses the development of the communicative skills of students with Intellectual Disability (ID) who attend the María Buitrón de Zumárraga Specialized Educational Unit in the city of Portoviejo, Manabí, Ecuador.  A mixed descriptive cross-sectional study was carried out, with the purpose of identifying what are the communicative needs that the participants currently present, the sample was composed of 20 schoolchildren with ID of the middle level of education. An "ad hoc" instrument was applied with an internal consistency evaluated with Cronbach's Alpha = 0.87.  Among the main results it was established that the students initially manifested a low level of communicative skills, the confinement caused by Covid-19, further affected their communication, by only interacting with others in the teaching context through a screen, at the end of the isolation they are little linked in the activities carried out by teachers, this generates the need to intervene in the development of their communication skills

KEYWORDS: Intellectual disability; communication skills; communication.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Génices Narcisa Bravo Zambrano, Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí

Estudiante de la Maestría Académica con Trayectoria de Investigación en Educación, Mención Comunicación Educativa. Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5897-0865 Email: genises_bravo@hotmail.com

Lázaro Clodoaldo Enríquez Caro, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí

Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9533-0939 E-mail: lazaro.enriquez@utm.edu.ec

Citas

AAIDD, A. A. (2021). Discapacidad Intelectual. Revista de Psicología Educativa,, 2-26.

Alban, J. N. (2020). Inclusión Educativa de estudiantes con discapacidad intelectual: un reto pedagógico para la educación formal . Digital Publisher CEIT. Latindex, https://doi.org/10.33386/593dp.2020.4.217.

Anríquez, G. U. (2020). impacto de las adaptaciones curriculares individuales en niños con discapacidades educativas especiales asociadas a discapacidad intelectual. Ciencia, Tecnologia, Sociedad, innovación, 128-135. 3 (1). .

Berástegui, A. (2020). La educación especial en tiempos de la COVID-19. P y M. padres y maestros , N. 382. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/13190.

Carrera, B. M. (2010). Vygotsky: enfoqque sociocultural. Educere, pp. 41-54. Vol. 5. N. 3. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf.

Carrillo, M. (2019). Inteligencia, conducta adaptativa y calidad de vida. Interacciones explicativas de las discapacidades intelectuales y la intervención optim. Universidad Autónoma de Barcelona.

Castañeda, M. (2012). Estrategias para potenciar las habilidades comunicativas de las maestras del jardín Nueva Esperanza y los niños con síndrome de Down a traves de la comunicación aumentativa y alternativa. Universidad Pedagógica Nacional.

Castillo, R. (2018). Macro destrezas. Revista Educativa Escolar , 134-145.

Cegarra, A., & García, V. (2017). Intervención educativa en el alumnado con Discapacidad Intelectual. Obtenido de Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagogía : http://www.psie.cop.es/uploads/murcia/Intervenci%C3%B3n%20Discap%20Intelectual.pdf

Chucho, J. (2020). Correspondencia de las competencias linguisticas y comunicativas en el proceso de enseñanza aprendizaje . Repositorio institucional. Universidad Técnica de Machala.

Collazo, A. (2014). Habilidades Comunicativas en Discapacidad Intelectual. Universidad de Oviedo.

Dabdub, M. y. (2015). La atención de las necesidades educativas especiales y la labor docente en la escuela primaria. Revista Costarricense de Psicología, 34(1), 43-58.

Fernández, T. N. (2017). Guias de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Escuelas católicas. .

Finlay, W. L. (2005). Rejecting the label: A social constructionist analysis. Mental Retardation. vol, 43. pp. 120-134.

Galarza, H. (2018). Discapacidad Intelectual. Obtenido de Demanda por un análisis cultural y social crítico en Ecuador: https://www.researchgate.net/publication/28249694_Discapacidad_intelectual_demanda_por_un_analisis_cultural_y_social_critico_en_Ecuador

Galindo, L. (2020). Las prácticas pedagógicas con enfoque diferencial en el Sena y la comunicación aumentativa y alternativa. REDIIS / Revista De Investigación E Innovación En Salud, 90-99.

Gobierno de Ecuador. (2019). Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidad. Estadisticas de Discapacidad. Obtenido de Total de personas con discapacidad registrdas : https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

Gómez, A. (2017). Expresión y Comunicación. Educación Infantil. Andalucía: IC Editorial.

Gonzáles, T. (2019). EL desarrollo de habilidades comunicativas para niños. Obtenido de Cómo desarrrollar las habilidaades comunicativas en los niños: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/habilidades-comunicativas.html

Górriz, A. V. (2014). Comprensión de la mente y habilidades comunicativas en niños rechazados por sus iguales. Infancia y Aprendizaje, vol. 32. pp. 17-32. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037009787138211.

Hayden, M. N. (2002). Embarking on a new century: Mental retardation al end of the 20th century. American Association on Mental Retardation.

Henao, O. R. (2017). Una propuesta didáctica apoyada en tecnología multimedial para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con sindrome de Down. repositorio institucional. https://sid.usal.es/idocs/F8/ART13532/una_aproximacion_didactica_apoyada_en_tecnologia.pdf.

Londoño, P. e. (2010). EStrategia de enseñanza: investigación sobre didactica en instrucciones educativas de la ciudad de Pasto. Kimpres Ltda. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf.

Makoul, G. (2018). Essential elements of communication. Acaademic Medic.

Mendoza, C. L. (2021). Estudio valorativo del proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de COVID-19. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 01-06.

Miles, C. (2014). Educación escolar, para niños con deficiencia mental. Revista de Psicologia.

Moll, L. (1990). Vygotsky y la educación. Aique.

Montalvo, L. (2019). Inclusión y discapacidad : guía para la inclusión de niños y niñas con discapacidad intelectual leve en el aula regular durante los cuatro primeros años de la escuela general básica en colegios particulares de Quito. Repositorio de la Universidad Católica del Ecuador.

Mora, L. C. (2016). Estrategias pedagógicas que visibilizan y fortalecen las habilidades sociales y comunicativas con discapacidad intelectual para facilitar la inclusión social. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Pabón, S. (2019). Habilidades Sociales en las Competencias Básicas. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/SABINA_PABON_1.pdf

Palacios, R. Q. (2010). Formas de enseñanza del lenguaje gráfico en el preescolar . En F. Vásquez, Estrategias de enseñanzas (págs. 33-64). Colombia : Kimpres.

Parada, Y. S. (2018). Propuesta lúdico-pedagógica para mejorar el proceso de lectura en niños con déficit cognitivo . Revista de Psicología, 78-92.

Pezantes, P. e. (2017). Habilidades comunicativas en niños con discapacidad intelectual . Obtenido de REpositorio Dspace: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3690

Pinzón, M. B. (2016). El arte como instrumento para el desarrollo de las habilidades comunicativas . repositorio institucional. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1097.

Pompa, Y. P. (2015). la competencia comunicativa en la labor pedagógica. Universidad y Sociedad Cienfuegos, 160-167. 7 (3). .

Ramírez, I. M. (2020). De la Jaula al Aula abierta: Niños con discapacidad. Académica de educadores de la Red , Vol. 3. N. 3. pp. 1-7. https://www.aacademica.org/ivonne.fabiana.ramirez.martnez/10.pdf.

Sánchez, E. (2016). Fortalecimiento de habilidades comunicativas a través de las artes plásticas, con niños y niñas de cuarto de primaria de la institución educativa Distrital Saludcoop Sur. Tesis Maestria : Repositorio Institucional. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9600.

Schalock, R. e. (2017). El nuevo concepto de retraso mental: comprendiendo el cambio al término discapacidad intelectual. Vol. 38. N 224.: Siglo Cero. http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3168.

Vega, V. N. (2020). Impacto de la COVID-19 en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad . Dialnet, pp. 5-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610223.

Venero, B. (2016). Introducción a la comunicación interpersonal. Obtenido de División de Conicimientos Tradicionales : https://www.wipo.int/edocs/mdocs/tk/es/ompi_iptk_pan_15/ompi_iptk_pan_15_prsentations.pdf

Verdugo, A. (2012). Análisis de la definición de Discapacidad Intelectual de la Asociación Americna sobre Retraso Mental. EE.UU.

Wiener, J., & Ducan, M. (2016). Tratado de psiquiatría de la infancia y adolescencia. . American Psychriatic Publishing.

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

Bravo Zambrano, G. N., & Enríquez Caro, L. C. (2023). Desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes con discapacidad intelectual. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 8(EE1), 173–190. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5218