La educación escolar y su incidencia en el aprendizaje cooperativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5460

Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar al aprendizaje cooperativo, el cual constituye un aporte a la transformación del proceso de enseñanza y del proceso de aprendizaje, con la convicción de que a través de la socialización se puede construir el conocimiento desde una visión pluridimensional y donde a través del diálogo se pueden generar aportes y soluciones sobre diferentes áreas del contenido académico. Viene en si a promover diversos aspectos como:  fortalecer las relaciones sociales, fomentar los valores de respeto, solidaridad, tolerancia entre otros; incentivar el pensamiento creativo, participativo, crítico y reflexivo. Sirviendo como foco de luz en el transitar del proceso educativo, y camino mediador entre todos sus actores, haciendo uso efectivo de las herramientas tecnológicas como recurso esencial requerido por la sociedad del conocimiento y de la información. Permitió concluir que incentivar la relación de la dinámica grupal, fortaleciendo las relaciones interpersonales entre todos los estudiantes, evitando el sectarismo y discriminación que pudiese ocurrir por parte de ellos dentro del ambiente de clase, permitiendo así que mejore el clima siendo más entusiasta y agradable. Vincular la tecnología de la información y la comunicación (tic`s) en el proceso educativo de forma acomodaticia, ayudando convertir una herramienta que muchas veces es “distractora” en una herramienta “formadora”.  Todo bajo la astucia del docente en conseguir que su vinculación sea favorable, lo que generaría un ambiente de trabajo más dinámico y efectivo, desarrollando habilidades de búsqueda, análisis, organización y decisión en la aplicabilidad de la información para facilitar, así su comprensión.

PALABRAS CLAVE: Aprendizaje Cooperativo; Educación; Incidencia; Escolar.

School education and its impact on cooperative learning

ABSTRACT

The present investigation had as object of study cooperative learning, which constitutes a contribution to the transformation of the teaching process and the learning process, with the conviction that through socialization knowledge can be built from a multidimensional and where, through dialogue, contributions and solutions can be generated on different areas of academic content. It comes to promote various aspects such as: strengthening social relationships, promoting the values of respect, solidarity, tolerance, among others; encourage creative, participatory, critical and reflective thinking. Serving as a focus of light in the transition of the educational process, and a mediating path between all its actors, making effective use of technological tools as an essential resource required by the knowledge and information society. It allowed to conclude that encouraging the relationship of group dynamics, strengthening interpersonal relationships among all students, avoiding sectarianism and discrimination that could occur on their part within the class environment, thus allowing the climate to improve by being more enthusiastic and pleasant. Link information and communication technology (ICT) in the educational process in an accommodative way, helping to turn a tool that is often "distracting" into a "training" tool. All under the astuteness of the teacher to ensure that their relationship is favorable, which would generate a more dynamic and effective work environment, developing search, analysis, organization and decision skills in the applicability of the information to facilitate their understanding.

KEYWORDS: Cooperative Learning; Education; Advocacy; School.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jenny Purísima Fuentes Gallardo, Unidad Educativa Fiscal 24 de mayo del cantón Pedernales

Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente de la Unidad Educativa Fiscal 24 de mayo del cantón Pedernales. Manabí Ecuador. E-mail: jennyfuentesgallardo41@gmail.com Código ORCID https://orcid.org/0000-0001-6393-0692

George Danny Villavicencio Pérez, Federación Deportiva de Manabí

Magíster en Pedagogía en la Cultura Física, Federación Deportiva de Manabí. Ecuador. E-mail: georgevillavicencio29@gmail.com Código ORCID https://orcid.org/0000-0001-5396-6835

Bella Flor Zamora Vera, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí

Magíster en Pedagogía en la Cultura Física. Decana de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. E-mail: bella.zamora@utm.edu.ec Código ORCID https://orcid.org/0000-0001-5053-6207

Citas

B, Diaz; R, Hernández. (2000). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo.

EE.UU: Mc-Graw-Hill.

Castaño R. (2010). La educación y el aprendizaje cooperativo. Ecuador: Maestría en

Diseño Curricular.

Castillo, J. (2004). Elementos Básicos de Aprendizaje Cooperativo. Buenos Aires: Fundación Universitaria Luis Amigo.

Dutti, Amaranta. (2011). Aprendizaje Cooperativo. Calabozo: Instituto Universitario

Pedagógico.

Gallego Codes. (2001). Enseñar y pensar en Escuela Madrid. España: Pirámide.

Glinz, E. (2005). Un acercamiento al trabajo colaborativo. . Revista Iberoamericana de

Educación.

Gómez Gamboa. (2007). Desarrollo psicológico y aprendizaje. México: Trillas. Johnson W. (1993). Procedimientos de observación.

Marcelo López. (2016). Aprendizaje cooperativo: ventajas y desventajas. España: Skill

Ovejero, A. (1999). El aprendizaje cooperativo: Una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. Barcelona: PPU.

P, Poveda. (2007). Implicaciones del aprendizaje tipo cooperativo en las relaciones interpersonales y el rendimiento académico. Madrid.

Silva, J. (2006). Estrategia de Aprendizaje de equipo cooperativo como un método de enseñanza, para facilitar la participación y el aprendizaje. Venezuela: Instituto Pedagógico.

Lavín, R. (1996). Aprendizaje cooperativo. . Buenos Aires: Grupo Apique. Stevenson H; Stigler J. (1992). Aprendizaje cooperativo. New York: Summit. Stevenson, H. (1992). Competencias y habilidades. Nueva York: Summit.

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

Fuentes Gallardo, J. P., Villavicencio Pérez, G. D., & Zamora Vera, B. F. (2023). La educación escolar y su incidencia en el aprendizaje cooperativo. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 8(EE1), 159–172. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5460