La influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo de estudiantes de Bachillerato
The influence of artificial intelligence on the development of critical reflective thinking of high school students
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v10i1.6828Resumen
La incorporación de la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas y está transformando la forma de enseñar y aprender. El presente estudio analizó la influencia de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo de estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Jama”, ubicada en el Cantón Jama y su impacto en el proceso de aprendizaje; se analizaron los beneficios y los riesgos potenciales, como la preocupación por el posible abuso de la tecnología. Este estudio mixto con la aplicación de una encuesta a estudiantes de tercero bachillerato en cuyos resultados se observa una amplia aceptación de la Inteligencia Artificial en la educación, con una mayoría de estudiantes utilizando aplicaciones de Inteligencia Artificial principalmente para complementar el aprendizaje y obtener información, especialmente en materias con alto contenido factual como Historia y Biología. Sin embargo, existe una percepción moderada sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, con la mayoría de los estudiantes considerando que estas aplicaciones tienen un efecto limitado en esta habilidad. Aunque se reconoce el valor de la Inteligencia Artificial para el desarrollo académico, también se advierte sobre los riesgos de una dependencia excesiva de la tecnología, que podría comprometer la capacidad de los estudiantes para pensar críticamente y tomar decisiones informadas en el futuro. Se sugiere un enfoque equilibrado en la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, que fomente tanto el acceso a la información personalizada como el desarrollo de habilidades analíticas y de pensamiento crítico.
PALABRAS CLAVE: Inteligencia Artificial; Pensamiento Crítico; Desarrollo del pensamiento.
Descargas
Citas
Albuja Sánchez, B., & Guadalupe Almeida, J. (2022). Áreas de estudio y aplicación de inteligencia artificial en las universidades mejor puntuadas del Ecuador. Científica y Tecnológica UPSE, 9(2), 58-74. https://doi.org/https://doi.org/10.26423/rctu.v9i2.705
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Episteme. Obtenido de https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
Gutiérrez, K. F. (2020).
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Jara, I., & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la Inteligencia Artificial en la Educación. BID Banco Interamericano de desarrollo, 7. Obtenido de https://ie42003cgalbarracin.edu.pe/biblioteca/LIBR-NIV331012022134652.pdf
Marina, J. (2019). La Educación del talento. Barcelona: Editorial Ariel.
Ocaña-Fernandez, Y., Valenzuela-Fernandez, L., & Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
OpenAI. (2014). GPT-4. Obtenido de https://openai.com/gpt-4
Pérez, M., & Gutierrez, M. (2019). Impacto del uso excesivo de la tecnología en el desarrollo de los estudiantes de secuandaria. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 473-490.
Rodriguez, J. (2020). Introducción a la Inteligencia Artificial. Pearson Education.
Rubio Gómez, M. (2018). El desarrollo del pensamiento crítico en la formación universitaria: una experiencia en el ámbito de la ingeniería. Revista de Docencia Universitaria, 16(3), 17-34.
Sabino, C. (2006). El proceso de investigación. Lumen. Obtenido de https://www.perio.unlp.edu.ar/tif/wp-content/uploads/2021/04/CarlosSabino-ElProcesoDeInvestigacion_0.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jessica Lourdes García Chica, Ericka V. Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.