El Aprendizaje Basado en Problemas: metodología para el desarrollo del aprendizaje significativo de las Matemáticas
Problem-Based Learning: A methodology for developing meaningful learning in Mathematics
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v10iEE(1).7570Resumen
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología activa centrada en la resolución de problemas reales, que implica identificar, analizar y proponer soluciones de manera estructurada bajo la orientación del docente. A partir de esta perspectiva, se desarrolló una investigación en la Unidad Educativa Félix Granja Gamazo, ubicada en la parroquia Simiatug, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, motivada por el bajo rendimiento académico y el desinterés de los estudiantes hacia el área de Matemáticas. El objetivo principal fue implementar el aprendizaje significativo mediante el enfoque del ABP en esta asignatura. La investigación se basó en los métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético, análisis documental y el uso de la estadística correlacional. La población estuvo conformada por 200 estudiantes y 6 docentes del subnivel de Educación General Básica media, seleccionando una muestra por conveniencia integrada por 3 docentes y 60 estudiantes de Séptimo Año (paralelos A y B). Los resultados obtenidos a través de la aplicación de un pretest y un postest demostraron una mejora significativa en el proceso de aprendizaje, concluyéndose que el ABP favorece el desarrollo de competencias matemáticas y promueve una actitud más activa y participativa por parte del estudiante.
PALABRAS CLAVE: Aprendizaje; metodología; enseñanza; problemas.
Descargas
Citas
Aparicio-Gómez, O. Y., & Ostos-Ortiz, O. L. (2021). Pedagogías emergentes en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 1(1), 11–36.
Arias, J. L. (2020). Proyecto de tesis: Guía para la elaboración. http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2236/1/AriasGonzales_Proyecto%20DeTesis_libro.pdf
Carretero, M. (2021). Constructivismo y educación. Tilde Editora. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FbxbEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6
Cobos, L. F. G., Vivas, Á. M., & Jaramillo, E. S. (2021). El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de competencias. Journal of Latin American Science, 5(2), 792–821. https://doi.org/10.46785/lasjournal.v5i2.106
Martín, R. (2020). Metodología de aprendizaje basado en problemas para matemáticas en Educación Secundaria [Trabajo de fin de máster, Universidad Politécnica de Madrid]. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/65699/1/TFM_ROBERTO_MARTIN_MARTIN.pdf
Sánchez-Anguita, A., De Elena, J., González, L., Conde, J., & Calvo, R. (2017). Programa de adaptación de recursos y metodologías docentes a la enseñanza online de la asignatura del grado en relaciones laborales y recursos humanos “Gestión por competencias” adaptada al EEES [Memoria de proyecto ID 2016/220]. Universidad de Salamanca.
Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempo de pandemia. Revista Latina, 78, 19–40.
Viteri, L., Valverde, M., & Torres, M. (2021). La plataforma Moodle como ambiente de aprendizaje de estudiantes universitarios. Revista Publicando, 8(31), 61–70. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2234/2441
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ulises . Mestre Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.