Análisis del nivel de aceptación del curso virtual sobre la conciencia semántica en los niños de 4 a 6 años

Autores/as

  • Jessica Vélez Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
  • Carolina Larrea Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(3).5245

Resumen

La propagación del COVID 19, tuvo un impacto significativo en la vida de todos los seres humanos, aún más en el ámbito académico; el cambio total de la educación presencial hacia la educación virtual generó múltiples problemas a todos los actores del proceso educativo en la primera infancia y los prerrequisitos necesarios para el proceso pre lector. Es por ello la importancia del desarrollo de actividades que fomenten y refuercen estos procesos, para lo cual, se creó un curso virtual “Mi mundo de letras” dirigido a niños de entre 4 a 6 años de edad, para medir el nivel de aceptación que tiene, tanto en padres como en niños. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, utilizando dos encuestas de satisfacción. Se trata de un muestreo no probabilístico por conveniencia, empleando un cuestionario prediseñado a través de la plataforma Google Forms. Se obtuvo que a la gran mayoría de los padres de familia les generó altos niveles de satisfacción referente al curso, e incrementó el conocimiento de los niños, mediante el uso de diferentes recursos digitales apropiados para la edad. De igual manera, se obtuvo que a los niños participantes del curso les agrado expresar sus ideas, de manera lúdica, mediante actividades interactivas. Por ello, resulta sustancial el uso de las Tics como herramienta para el desarrollo de la conciencia semántica para generarla y fortalecerla.

PALABRAS CLAVE: Conciencia semántica; curso virtual; pandemia; niños.

Analysis of the level of acceptance of the virtual course about semantic awareness in children from 4 to 6 years old

ABSTRACT

The spread of COVID 19 had a significant impact on the lives of all human beings, even more so in the academic sphere; the total change from face-to-face education to virtual education generated multiple problems for all actors in the early childhood educational process and the necessary prerequisites for the pre-reading process. That is why the importance of developing activities that promote and reinforce these processes, for which a virtual course "My world of letters" was created aimed at children between 4 to 6 years of age, to measure the level of acceptance that it has, both in parents and in children. A descriptive, quantitative approach was used, using two satisfaction surveys. It is a non-probability sampling for convenience, using a pre-designed questionnaire through the Google Forms platform. It was found that most parents had high levels of satisfaction regarding the course, and increased children's knowledge using different age-appropriate digital resources. Similarly, it was found that the children participating in the course liked to express their ideas, in a playful way, through interactive activities. Therefore, the use of Tics as a tool for the development of semantic awareness to generate and strengthen it is substantial.

KEYWORDS: Semantic awareness; virtual course; pandemic; children. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jessica Vélez, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Ecuador. E-mail:  jevelez3@espe.edu.ec Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-4052-3645

Carolina Larrea, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Ecuador. E-mail: nclarrea@espe.edu.ec Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-6663-3623

Citas

Berríos, L., Buxarrais, M.-R., & Garcés, M.-S. (2015). ICT Use and Parental Mediation Perceived by Chilean Children / Uso de las TIC y mediación parental percibida por niños de Chile. Comunicar. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-17

Cadavieco, J. F., Sevillano, M. A. P., & Sevillano, M. L. (2020). Building knowledge in children using mobile devices and visual strategies. Educacao e Sociedade, 41, 2020. https://doi.org/10.1590/es.216616

Cajas, Y., & Martínez, M. (2018). “DESARROLLO DE LAS CONCIENCIAS LINGÜÍSTICAS A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA ELVIRA ORTEGA, DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI, CANTÓN LATACUNGA EN LA PARROQUIA LA MATRIZ EN EL AÑO L. In Universidad Técnica De Cotopaxi Facultad (Vol. 1). http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4501/1/PI-000727.pdf

Camacho, J. D. (2006). HABILIDADES METALINGÛÌSTICAS. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400803

Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1, 3–7. http://mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta)/TiposMuestreo1.pdf

Cerón, J. (2021). “ASPECTOS METODOLÓGICOS APLICADOS EN EL PROCESO DE EDUCACIÓN VIRTUAL DIRIGIDA A NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS.” https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32271/1/tesis Final %281%29.pdf

Chancay, Villafuerte & Olinda. (2018). ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL DESARROLLO DE LAS CONCIENCIAS LINGÜÍSTICAS. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA DE LAS CONCIENCIAS LINGÜÍSTICAS DURANTE EL PERIODO LECTIVO 2020-2021. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30134

Folgado, J., Palos, P. & Aguayo, M. (2020) “Motivaciones, Formación Y Planificación Del Trabajo En Equipo Para Entornos De Aprendizaje Virtual.” Interciencia 45(2):102–9. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2020/03/06_6681_Com_Palos_v45n2_8.pdf

Frías-Navarro, Dolores. 2014. “Apuntes De Spss. Fiabilidad.” Academia 1–36.

Gagliardi, V. (2020). Desafíos educativos en tiempos de pandemia. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/99685/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Garitaonandia, C. (2015). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Y SU USO POR LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2282898

González, Sonia, María Pintor, and Marcela Gómez. 2016. “Indicadores Para La Evaluación Del Nivel de Satisfacción Del Uso de Blackboard.” Campus Virtuales 5(1):36–47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5400586

Haro, Á. S. (2020). Vista de Incidencias del Covid-19 en Ecuador. https://www.iajmh.com/iajmh/article/view/99/110

Hinojosa, I. T. (2020). La conciencia semántica en la comprensión de textos escritos Trabajo. www.uta.edu.ec

Hurtado, C. (2015). LA CONCIENCIA FONOLÓGICA. Revista Internacional de Apoyo a La Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4149

Jaramillo, P. (2015). ¿QUÉ SABEN HACER LOS NIÑOS CON LOS COMPUTADORES Y LA INFORMACIÓN? https://www.researchgate.net/publication/28176664_Uso_de_tecnologias_de_informacion_en_el_aula_que_saben_hacer_los_ninos_con_los_computadores_y_la_informacion

López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA. Universitat Autònoma de Barcelona, https://ddd.uab.cat/record/129382

López, Silvia, and Helder Barrera. 2020. “CONCIENCIA SEMÁNTICA Y COMUNICACIÓN ORAL EN.” 19(2):41–50. https://doi.org/10.33789/enlace.19.2.72

Martínez, A. (2016). Desarrollo de la conciencia semántica en niños de 5 años. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9576/Tesis%20Sandra%20Galeano%20cambios%20ok-2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Medina, P. (2015). SAUSSURE: EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y LA TEORÍA DEL VALOR.

Moreno, M. (2016). El desarrollo de la expresión lingüística en la conciencia semántica de los niños y niñas de primer año de educación básica de la unidad educativa bautista de la ciudad de Ambato. Tesis. Ambato: Ecuador, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias. Técnica de Ambato.

http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/24752

Müggenburg V., & Pérez, I. (2018). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2007.1.469

Nova, D. (2018). DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO EN HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS EN LA CONCIENCIA SEMÁNTICA PARA LA ESCRITURA.

Pastran Chirinos, María, Numas Armando Gil Olivera, and Derly Cervantes Cerra. 2020. “En Tiempos de Coronavirus: Las TIC´S Son Una Buena Alternativa Para La Educación Remota.” Revista Boletín Redipe 9(8):158–65.

Patricio, G., Ruiz, I., Cris, A., & León, I. (2020). Evolución de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Ecuador. In La Ciencia al Servicio de la Salud (Vol. 11, Issue 1). https://doi.org/10.47244/CSSN.VOL11.ISS1.441

Picón, G. A. (2020). Desempeñoy formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19. Scielo. https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/778/1075

Rodríguez, N., Portilla Castellanos, A., & Vera Silva, A. (2019). Reading and writing, a window to the universe of children. Zona Próxima, 30, 63–81. https://doi.org/10.14482/zp.30.372.4

Urzúa, Maria Del Carmen, Diana Patricia Rodríguez, Montserrat Martínez Valencia, and Raquel Eustaquio Ruiz. 2020. “Aprender Ciencias Experimentales Mediante TIC En Tiempos de Covid-19: Percepción Del Estudiantado.” Praxis & Saber 11(27):e11447. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11447

Vásquez Hidalgo, I. (2016). Tipos de Estudio y Métodos de Investigación. Gestiopolis, 1–12. www.gestiopolis.com

Ventura, M. G. J. (2013). Las TIC en el desarrollo de las competencias (Meta)Lingüísticas de los niños conperturbaciones en el desarrollo del lenguaje. Potencialidad del “software Boardmaker” para el desarrollo de estrategias psicopedagógicas. http://oatd.org/oatd/record?record=handle%5C%3A10662%5C%2F377

Descargas

Publicado

2022-11-25

Cómo citar

Vélez, J., & Larrea, C. (2022). Análisis del nivel de aceptación del curso virtual sobre la conciencia semántica en los niños de 4 a 6 años. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(EE3), 01–16. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(3).5245