Estrategia metodológica basada en la resolución de problemas para la enseñanza del razonamiento lógico-matemático
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5274Resumen
El aprendizaje de la matemática ha sido cuestionado a lo largo del tiempo, por los resultados, por el proceso, por los factores intervinientes y demás; en todos los escenarios y circunstancias se apunta siempre al trabajo del docente como el determinante, y en el caso del desarrollo del razonamiento lógico se apunta al docente como el gestor del proceso mediante estrategias metodológicas. En la gama existente se resalta las que se relacionan con la resolución de problemas, el Aprendizaje basado en Problemas y la gamificación, como metodología que brinda la oportunidad para pensar, plantear, reformular, estar en contacto con la realidad, compartir criterios, constatar posibilidades, que aunado a otras habilidades más potencian el razonamiento en los estudiantes.
PALABRAS CLAVE: estrategia; razonamiento; lógica; aprendizaje.
Methodological strategy based on problem solving for teaching logical-mathematical reasoning
ABSTRACT
The learning of mathematics has been questioned over time, due to the results of the process, the intervening factors and others; In all scenarios and circumstances, the teachers work is always pointed out as the determining factor, and in the case of development of logical reasoning, the teacher is pointed out as the manager of the process through methodological strategies. In the existing range, those related to the problem solving, problem-based learning and gamification stand out as a methodology that provides the opportunity to think, propose, reformulate, be in contact with reality share criteria, verify possibilities together with other skills, enhance reasoning in students.
KEYWORDS: strategy; reasoning; logic; learning.
Descargas
Citas
Alsina, A. y Coronata, C. (2014). Los procesos matemáticos en las prácticas docentes: diseño, construcción y validación de un instrumento de evaluación. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(2), 23-36. file:///C:/Users/AJ/Downloads/Dialnet-LosProcesosMatematicosEnLasPracticasDocentes-5012896.pdf
Espinoza, J. (2017). La resolución y planteamiento de problemas como estrategia metodológica en clases de matemática. Atenas, 3(39). 63-72. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055149005/478055149005.pdf
Farrach, G. (2017). Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora. Revista Científica De FAREM-Estelí, (20), 5-19. https://doi.org/10.5377/farem.v0i20.3064
Instituto Nacional de Evaluación Educativa-INEVAL. (2018). La educación en Ecuador: logros alcanzados y nuevos desafíos. Resultados educativos 2017-2018. http://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/02/CIE_ResultadosEducativos18_201901091.pdf
Jaramillo, L y Puga, L. (2016) El pensamiento lógico-abstracto como sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación. Colección de Filosofía de la Educación, 21, pp. 31-55.
Leal, S., y Bong, S. (2015). La resolución de problemas matemáticos en el contexto de los proyectos de aprendizaje. Revista de Investigación, 39(84), 71-93.
León, A., Casas, J. y Restrepo, G. (2016). Desarrollo del pensamiento lógico basado en resolución de problemas en niños de 4 a 5 años. Panorama 10(19), 98-107. https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/831/672
López, F. (2017). Diseño de un test interactivo para medir el nivel del pensamiento crítico en el área de razonamiento lógico matemático para niños de 9 a 12 años. (Tesis de Posgrado). file:///C:/Users/AJ/Downloads/lopez_felipe-1.pdf
Lugo, J., Vilchez, O. y Romero, L. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29.
Mamani, E. (2020). Nivel de inteligencia lógico matemático en alumnos de la institución educativa secundaria Santa María de la providencia Fe y Alegría 56 del distrito de San Juan del Oro, en el año 2019. (Tesis de grado). Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
Machado, E. y Montes, N. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Revista Humanidades Médicas, 11 (3), 475-488. Recuperado de http://goo.gl/XnN7YV
Mgvalcontre. (9 de marzo de 2013). La Importancia de las Matemáticas para la Vida. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=XfHblrcKcvI.
Ministerio de Educación. (13 de diciembre de 2019). Ecuador participó en Pisa-D en 2017. https://educacion.gob.ec/ecuador-participo-en-pisa-d-en-2017/#:~:text=Principales%20resultados%20de%20PISA%2DD,de%20los%20dominios%20mencionados%20anteriormente.
Montante, M., y Castaño, V. (2015). El método del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para la enseñanza de las matemáticas. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498150319022
National Council of Teachers of Mathematics (2000). Principles and standards for school mathematics. Reston, Va. Sevilla.
Palmer, M. (2018). Las matemáticas de la vida cotidiana. La realidad como recurso de aprendizaje y la matemática como medio de comprensión. Catarata. https://www.icmat.es/divulgacion/Material_Divulgacion/miradas_matematicas/05.pdf
Pólya, G. (1979). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.
Reyes, B. (2021). Aprendizaje ubicuo en el pensamiento lógico matemático en estudiantes de la institución educativa particular San Antonio María Claret. (Tesis de grado). Universidad Nacional del Centro de Perú. file:///C:/Users/AJ/Downloads/T010_70938490_T%20(2).pdf
Suárez, D., Sánchez, M., Carlín, E. y Ruano, R. (2017). Desarrollo del pensamiento lógico y rendimiento académico de los estudiantes. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 3(4), 870-901. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325528
Terry, A. y Coley, G. (2020). Rediseñar la educación en matemáticas. Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/redisenar-la-educacion-en-matematicas.
Unir. (2022). ¿Qué es el aprendizaje basado en problemas? https://www.unir.net/educacion/revista/aprendizaje-basado-en-problemas/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Saulo Patricio Cobeña Moreira, Francisco Omar Cedeño Loor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.