Orientación neuroeducativa para el manejo de TDAH en los estudiantes de 9no Año de Educación General Básica

Autores

  • Luis Alberto Quimis Pincay Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado
  • Regina Venet Muñoz Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Resumo

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo de carácter complejo y diverso caracterizado por disfunciones cognitivas y alteraciones emocionales y motivacionales. No obstante, las bases neurobiológicas que condicionan las disfunciones emocionales del TDAH han sido poco investigadas, en comparación con las investigaciones desarrolladas sobre los mecanismos neuronales que se involucran en las deficiencias cognitivas en cuanto a la atención, las respuestas inhibidas y la memoria de trabajo. El presente trabajo parte de los presupuestos anteriores para constatar la existencia del TDAH en estudiantes de 9no año de Educación General Básica, a fin de sugerir acciones estratégicas que le permitan al docente el manejo adecuado de estos estudiantes para contribuir, de este modo, a su orientación neuroeducativa con un enfoque general.

PALABRAS CLAVE: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad; Neuroeducación; Orientación; Emoción.

Neuroeducational guidance for the management of ADHD in students in the 9th year of Basic General Education

ABSTRACT

Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is a complex and diverse neurodevelopmental disorder characterized by cognitive dysfunctions and significant affective profile alterations, in the motivational and emotional order. However, the neurobiological bases that determine the emotional dysfunctions of ADHD have been little investigated, in comparison with the investigations developed on the neural mechanisms that are involved in cognitive deficits in terms of attention, inhibited responses and working memory. The present part of these budgets and to verify the existence of ADHD in students of 9th year of Basic General Education, in order to suggest strategic actions that allow the teacher the proper management of these students to contribute, in this way, to their orientation neuroeducational with a general approach.

KEYWORDS: Attention deficit hyperactivity disorder; Neuroeducation; Orientation; Emotion.c  

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Alberto Quimis Pincay, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado. Maestría en Educación, Mención Orientación Educativa, Los Ríos, Quevedo, Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7113-3941 E-mail: lquimisp@uteq.edu.ec

Regina Venet Muñoz, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Licenciada en Educación. Especialidad en Pedagogía – Psicología. Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, Cuba. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2893-6287 E-mail: rvenet@uteq.edu.ec

Referências

Campos, A. (2010): La neuroeducación: Disminuyendo la brecha entre las investigaciones neurocientíficas y la educación. Revista Educación. Junio. No. 143.

Gómez- Iglesias, A. (2019). Psicóloga clínica. Fundación CADAH.

Gómez-Escalonilla, J. D. (2017). La motivación motriz: Una estrategia neuroeducativa para mejorar la participación activa del alumnado en su aprendizaje y generar percepción subjetiva de felicidad (Tesis doctoral). Universidad Camilo José Cela, Madrid.

Guerrero, R. (2018): "El cerebro aprende en movimiento, pero no dejamos a nuestros alumnos que se levanten de las sillas". EDUCACIÓN 3.0

Guillén, J. (2017). Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica. Barcelona: España, Create Space.

Guillén, J. (2017). Neuroeducación en el aula: Algunas ideas clave. Agosto 19. Barcelona: España, Create Space.

Mayorga, L. (2015). Neuroeducación en las aulas de clase. Do-Cencia, 3, 43-45.

Miranda Casas, A., Amado Luz, L. y Jarque Fernández, S. (2001). Trastornos por déficit de atención con hiperactividad: Una guía práctica. Málaga: Aljibe.

Pírez, Mora, G. (2021). Bulos y falacias sobre las causas del TDAH https://www.tdahytu.es/2021/01/18/bulos-y-falacias-sobre-las-causas-del-tdah/

¿Qué pasa en el cerebro de un adolescente? https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/teen/paginas/whats-going- on-in-the-teenage-brain.aspx Última actualización 12/3/2019 Healthy Children Magazine, Fall 2007

Rawe, J. El TDAH y el cerebro. https://www.understood.org/articles/es-mx/adhd-and-the-brain

Van der Oord, S., Bo¨gels, S., Peijnenburg, D., (2012). The Effectiveness of Mindfulness Training for Children with ADHD and Mindful Parenting for their Parents. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s10826-011-9457-0.pdf

Publicado

2022-04-25

Como Citar

Quimis Pincay, L. A., & Venet Muñoz, R. (2022). Orientación neuroeducativa para el manejo de TDAH en los estudiantes de 9no Año de Educación General Básica. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(EE2), 63–76. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5334