Lavado de activos y su efecto en las inversiones del sector empresarial en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4723

Palabras clave:

Dinero y tipos de interés; Evasión fiscal; Consumo, ahorro; producción; empleo e inversión

Resumen

  El lavado de activos es el proceso mediante el cual se obtienen bienes de origen delictivo que se integran al sistema comercial y financiero de manera ilegal, aparentando haber sido obtenidos de manera lícita. El objetivo de este artículo es analizar el impacto del lavado de activos y su efecto en las inversiones del sector empresarial del Ecuador. La investigación tuvo un diseño metodológico cuantitativo y cualitativo. Se realizaron estudios bibliográficos, documentales, artículos académicos y validación de la información por medio de entrevistas con grupos focales, identificando entre los principales hallazgos los siguientes: en Ecuador se han identificado algunas tipologías de lavado de activos y terrorismo lo cual afecta al sector empresarial; se evidencia desarticulación entre las compañías de bienes y servicios y entes de control para aplicar e implementar estrategias y procedimientos adecuados para mitigar la problemática existente; se observan escasos programas de capacitación para concienciar sobre las afectaciones en el sector empresarial relacionadas al riesgo legal, reputacional, económico y financiero de sus inversiones. Se concluyó que es necesario no sólo una propuesta normativa sino también fomentar una cultura de prevención en los sectores empresariales y generar grupos articulados multidisciplinarios para la aplicación de estrategias efectivas en el sector empresarial y entorno económico.   Palabras clave: Dinero y tipos de interés; Evasión fiscal; Consumo, ahorro; producción; empleo e inversión  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BBVA. (2021). Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. Obtenido de www.bbva.com

BCE. (2021). Inversión total en la Economía 2019. Banco Central del Ecuador.

Bermeo, F. (2015). "Ecuador en el circuito de lavado de activos". Flacso. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/BFLACSO-PC14-01-Bermeo%20(1).pdf

Cordero, I., Caparros, E., Saldarriaga, V., Santander, G., & Zaragoza, J. (2014). "Combate al Lavado de Activos desde el Sistema Judicial". Washington, D.C.: Organización de los Estados Americanos – OEA.

De la Torre, C. (2017). "Análisis de la Política Pública de Prevención de lavado de activos del Ecuador". Axioma - PUCE, 26-36.

De la Torre, Carlos. (2016). "Lavado de Activos: Situación actual del Ecuador frente al GAFI". Publicando, 317-334.

Fabián, E., Blanco, I., y Zaragoza, y. (2007). "Combate del lavado de activos desde el sistema judicial". CICAD.

FATF. (2021). FATF-GAFI. Obtenido de https://www.fatf-gafi.org/about/

Guerrero, A., Marín, M., y Bonilla, J. (2019). El lavado de activos y su influencia en la productividad y desarrollo económico de un país. ESPACIOS, 22-32.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. McGraw Hill.

OEA. (2014). "Combate al Lavado de Activos desde el Sistema Judicial". Obtenido de https://www.oas.org/es/ssm/ddot/publicaciones/LIBRO%20OEA%20LAVADO%20ACTIVOS%202018_4%20DIGITAL.pdf

ONUDC. (2011). United Nations Office on Drugs and Crime. Obtenido de www.unodc.org

Primicias. (2020). Sector privado recupera participación en la inversión total en Ecuador. Primicias, www.primicias.ec.

Superintendencia de Compañías, V. y. (2021). https://portal.supercias.gob.ec/. Obtenido de https://portal.supercias.gob.ec/wps/portal/Inicio/LavadoActivos/NormativaLA#gsc.tab=0

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2021). https://portal.supercias.gob.ec/. Obtenido de https://portal.supercias.gob.ec/wps/portal/Inicio/LavadoActivos/NormativaLA#gsc.tab=0

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2022). https://portal.supercias.gob.ec/. Obtenido de https://portal.supercias.gob.ec/wps/wcm/connect/62836f22-23f9-4834-9109-5f0812d7f5d2/Resol.+SCVS-INC-DNCDN-2022-0002+-+Reforma+de+las+Normas+de+Prevenci%C3%B3n+de+Lavado+de+Activos%2C+Financiamiento+del+Terrorismo+y+otros+delitos.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=6

UAFE. (2019). Informe de Gestión. Unidad de Análisis Financiero y Económico del Ecuador.

UAFE, & OEA. (2020). Tipologías de lavados de Activos. Quito: UAFE - OEA. Obtenido de file:///D:/GISSE/ANTEPROYECTO%20JUAN%20CARLOS/tesis/Tipologias_de_lavado_de_activos_2020_al_12_Noviembre.pdf

UAFE. (2021). "Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos y financiamiento del terrorismo". Obtenido de Quito: UAFE. Recuperado de: https://www.uafe.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/ENR_Informe_Ejecutivo.pdf


UNODOC, O. d. (2014). Modelo de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo para los Profesionales de Compra y Venta de Divisas en Efectivo y Cheques de Viajero. Scripto S.A.

Varela, E., & Venini, A. (2007). Normas sobre prevención de lavado de activos en Argentina. Su impacto sobre la actividad bancaria y aseguradora. Invenio, 73-92.

Publicado

2022-05-27

Cómo citar

Fernández Murillo, J. C., Bravo Rosillo, G., & Zambrano Zambrano, E. J. (2022). Lavado de activos y su efecto en las inversiones del sector empresarial en el Ecuador. ECA Sinergia, 13(2), 118–128. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4723

Número

Sección

Artículos