Gestión de riesgo crediticio y su incidencia en la morosidad de cooperativas en provincia Tungurahua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v16i1.6919

Resumen

El sistema financiero de cualquier país es fundamental para la economía, ya que se dice que, si el sistema financiero de un país es sólido, la economía del país se encuentra estable. El objetivo es analizar algunos de los factores que influyen en el riesgo crediticio, que hace que tenga efectos en la morosidad de las cooperativas de la provincia de Tungurahua. El método aplicado fue la investigación descriptiva y de campo con enfoque cualitativo, además, el método cuantitativo, a través de la técnica de metodología causal comparativa; Como principales resultados se obtuvieron que las instituciones financieras hacen que la economía tenga mayor dinamismo, a través de la captación de recursos del público, cancelando intereses por estos ahorros. Estas destinan estos ahorros en inversiones por medio de créditos, así generan ganancias y si por parte de los prestatarios incumplen los pagos, este representa un riesgo. Se evidencia que las cooperativas tienen un papel importante en la economía del país, estas instituciones financieras deben medir el riesgo en la otorgación de créditos y evaluar alternativas de soluciones como previsión a la morosidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BBVA, B. (2024). Banco BBVA: Finanzas. Educación Financiera. Obtenido de https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/prestamos/sistema-informacion-crediticia.html

Cedeño, L., & Bravo, V. (2020). LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y SU APORTE AL SECTOR MICROEMPRESARIAL ECUATORIANO. MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 4(7), 19–44, https://doi.org/10.46296/yc.v4i7.0032.

Código Orgánico Monetario y Financiero. (28 de 02 de 2020). https://www.uafe.gob.ec. Obtenido de https://www.uafe.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/A2-CODIGO-ORGANICO-MONETARIO-Y-FINANCIERO-LIBRO-I.pdf

Constitución de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec.

Esquivel Corella, F. G. (2020). Cooperativismo latinoamericano en el siglo XXI. El caso de Costa Rica. Revista Idelcoop, No 231, https://www.idelcoop.org.ar/sites/www.idelcoop.org.ar/files/revista/articulos/pdf/reflexiones_7.pdf.

Farhan, M., Alam, H., Sattar, A. y Khan, S. (2020). Credit riskmanagement in Islamic banking: A system thinking approach. International Transaction Journal of Engineering Management & Applied Sciences & Technologies, https://tuengr.com/A11A/11A16/11A16J.html.

García, X., Maldonado, H., Galarza, C. y Grijalva, G. (2019). Control interno a la gestión de créditos y cobranzas en empresas comerciales minoristas en el Ecuador. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 3(26), 14-27., https://redib.org/Record/oai_articulo1949406-control-interno-a-la- gesti%C3%B3n-de-cr%C3%A9ditos-y-cobranzas-en-empresas- comerciales-minoristas-en-el-ecuador.

Guevara Urquizo, L. F. (2018). El Análisis de Supervivencia en la Gestión del Riesgo de Crédito: El Caso de una Cartera Hipotecaria Ecuatoriana. Repositorio Digital - EPN Facultad de Ciencias (FC) , http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/19134.

Lapo, María; Tello, Michelle; Mosquera, Sandra. (2021). Rentabilidad, capital y riesgo crediticio en bancos ecuatorianos. Investigación Administrativa, vol. 50, núm. 127, , https://doi.org/10.35426/iav50n127.02 .

Li, J., Li, X., Dai, D., Ruan, S. y Zhu, X. (2020). Research on credit risk measurement of small and micro enterprises based on the integrated algorithm of improved GSO and ELM. Mathematical Problems in Engineering, https://www.hindawi.com/journals/mpe/2020/3490536/.

Ministerio de Economía y Finanzas. (08 de 2023). Anexo de reporte: Pulso Financiero. Obtenido de https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/08/Notas-explicativas_Anexo_Pulso-Financiero.pdf

Moran Tafur, J. & Minchán Vilca, G. (2019). LAS POLÍTICAS DE CRÉDITOS Y DE RECUPERACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA MOROSIDAD DE LA CAJA TRUJILLO. La Referencia, https://hdl.handle.net/20.500.12759/5729.

Ordóñez, Eliana; Narváez, Cecilia; Erazo, Juan. (2020). El sistema financiero en Ecuador. Herramientas innovadoras y nuevos modelos de negocio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 5, núm. 10, Fundación Koinonía, Venezuela, https://www.redalyc.org/journal/5768/576869215008/576869215008.pdf.

Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122, http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644.

Soler González, R. H., Pirela Añez, A. E., & Navarro Mosquera, N. (2020). La gestión de Riesgo en los Procesos Logísticos de la Empresa LOGISTICS UNLIMITED S.A. LOGUNSA . Universidad y Sociedad, 12(3), 195-202, file:///C:/Users/PC/Downloads/jlleon,+Gestor_a+de+la+revista,+A26.pdf.

Superintendencia de Bancos de Ecuador. (2024). Superintendencia de Bancos. Obtenido de https://www.superbancos.gob.ec/bancos/glosario-de-terminos/

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (5 de 2024). Portal Estadístico SEPS. Obtenido de https://estadisticas.seps.gob.ec/index.php/estadisticas-sfps/#cartera_credito

Ulloa Zuñiga, G. F. (2020). Análisis del nivel de morosidad de la cartera que mantiene la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fasayñan. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana, https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19427.

Yepez, J. (2019). Gestión del riesgo crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la financiera Credinka S.A. – Agencia Quillabamba. Yachay -Revista Científico Cultural,7(01), 417-423., https://doi.org/10.36881/yachay.v7i01.94.

Publicado

2025-01-08

Cómo citar

Guizada Saucedo, Y., & Bravo Rosillo, G. (2025). Gestión de riesgo crediticio y su incidencia en la morosidad de cooperativas en provincia Tungurahua. ECA Sinergia, 16(1), 145–155. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v16i1.6919

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a