This is an outdated version published on 2022-01-31. Read the most recent version.
Instagram and its impact on the marketing of companies registered in digital directories in Portoviejo city
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i1.3455Keywords:
Z19 – Instagram (20), Z13 – social media (17), L81 – commercialization (1), L25 – sales (5), M3 – digital marketing (5).Abstract
The objective of this work is to analyze the incidence of Instagram in the commercialization of companies registered in digital directories in the canton of Portoviejo, Manabí, relying on techniques such as bibliographic review and surveys, in turn together with random sampling; the online survey model was applied to 42 local businesses; These surveys led to several conclusions, among them: that Portoviejo is a hyper-connected city where marketing through social networks is growing at great speed, affecting the increase in sales of products and services of businesses, also, that networks constitute one of the main channels of communication, advertising and marketing in the Portoviejo market, finally, that the use of digital tools as marketing instruments are of vital importance for the productive, economic and commercial operation of businesses. Keywords: Social media, commercialization, sales, digital marketing.Downloads
Download data is not yet available.
References
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación, Introducción a la metodología científica. (1era). Recuperado el 24 de febrero 2021 de https://doi.org/10.16309/j.cnki.issn.1007-1776.2003.03.004
Arriaga, X., & Sánchez, L. (2019). El uso de Instagram marketing para el incremento de ventas en el rubro de gimnasios, Trujillo 2019 [Tesis de grado, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú]. Recuperado el 10 de junio de 2021 de https://hdl.handle.net/20.500.12692/45611
Business Instagram. (2018). Guía para empezar a utilizar Instagram. Recuperado de Marca la diferencia con Instagram. Recuperado el 24 de febrero de 2021 de https://business.instagram.com/getting-started/#help-and-faq
Cabrera, Z. (2018). ¿Cómo crear anuncios atractivos de Instagram Stories? – Zuri Cabrera – Social Media Estrategist. Zuricabrera.com. Recuperado el 23 de febrero de 2021 de https://zuricabrera.com/2018/07/09/anuncios-instagram-stories/.
Cáceres, G., Perea da Silva, T., Vázquez, M., & Torres, M. G. (2017). El Impacto de los influencers de Instagram en la decisión de compra de indumentaria de los jóvenes (Tesis doctoral, Universidad Argentina de la Empresa). Recuperado el 24 de febrero de 2021 de https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/handle/123456789/6331
Castello, A. (2010). Estrategias empresariales en la web 2,0. Editorial Club universitario. Alicante, España. ISBN: 978-84-8454-982-6. Recuperado el 23 de febrero de 2021.
Cerda León, M. E. (2018). Instagram. La nueva forma de monetización para medios de comunicación. Caso de la revista EKOS (Tesis doctoral, Quito: Universidad de Los hemisferios, 2018). Recuperado el 19 de febrero de 2021 de http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/800
Chang, S. (2010). Análisis sobre el uso de Instagram como herramienta publicitaria en el Mercado venezolano. [Trabajo de grado, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela]. Recuperado el 19 de febrero de 2021.
Comunicación y Proyección (2018) La importancia de las redes sociales en el marketing digital. [Blog]. Recuperado el 6 de enero de 2021 de http://comunicacionyproyeccion.com/blog/2018/09/20/redes-sociales-marketing/.
Costa, J. (2004). La imagen de marca: un fenómeno social (vol. 2). Barcelona: Paidós. Recuperado el 04 de enero de 2021 de https://docplayer.es/9623966-La-imagen-de-marca-un-fenomeno-social-joan-costa-paidos-iberica-barcelona-isbn-84-493-1531-x.html
Dell’Innocenti, C. (2012). Las redes sociales digitales como herramientas de marketing. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas]. Recuperado el 05 de enero de 2021 de https://librosffyl.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4859/dellinocenticetrabajo-de- investigacion.pdf
El Universo. (2020). Ecuador cerraría el año con $ 2.300 millones en ventas en línea, 15 % más de lo proyectado. Recuperado el 06 de enero de 2021 de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/11/17/nota/8052106/comercio-electronico-proyecciones-ventas-2020-pandemia.
Esparza, N. (2017). El comercio electrónico en el Ecuador. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación. ISSN 2528-8083, 2(6), 29-32. Recuperado el 06 de enero de 2021 de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/119/pdf
Espinoza, I. (2017). Tipos de muestreo aleatorio. 1–22. Recuperado el 29 de diciembre de 2020 de http://www.vadenumeros.es/sociales/tipos-de-muestreo.htm
Fernández, S. (2008). Redes sociales: fenómeno pasajero o reflejo del nuevo internauta. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (76), 118-120. Recuperado el 29 de diciembre de 2020.
González, M. G., Quintero, J. M. M., & Limón, M. L. S. (2015). Las redes sociales: herramienta de mercadotecnia para el sector restaurantero. Poliantea, 11(20), 13-36. Recuperado de 03 de enero de 2021 de https://www.researchgate.net/profile/Monica_Sanchez_Limon/publication/284196499_Las_redes_sociales_herramienta_de_mercadotecnia_para_el_sector_restaurantero/lin ks/5669b7eb08aea0892c49b93c/Las-redes-sociales-herramienta-de-mercadotecnia-para-el-sector-restaurantero.pdf
Herrera, H. (2012). Las Redes sociales como Herramienta de difusión. Revista Reflexiones, 91(2), 121–128. Recuperado el 03 de enero de 2021 de de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513
IGenius Crecimiento Creativo [@igeniuscc]. (19 de febrero de 2020a). Los clásicos cursos vacacionales son parte de una tradición que fomenta la creatividad y sociabilidad en el periodo de formación básica [Fotografía]. Instagram. Recuperado el 15 de enero de 2021 https://www.instagram.com/p/CLeqmSEnJHm/?utm_source=ig_web_copy_link.
IGenius Crecimiento Creativo [@ogeniuscc]. (6 de noviembre de 2020b). Regálate un atardecer de yoga, vino, arte y meditación en compañía de amigos [Video]. Instagram. Recuperado el 15 de enero de 2021 de https://www.instagram.com/p/CHQ71urny-g/?utm_source=ig_web_copy_link.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2017). Comercio electrónico y redes sociales (p.1). Buenos Aires, Argentina: Creative Commons. Recuperado el 20 de enero de 2021 de https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/3153/BVE17089159e.pdf;jsessionid=996D03C380A78C780C7A257A4549F378?sequence=16
Kirilova, F. (2020). La eficacia de la publicidad en las redes sociales (Tesis de grado). Universidad Politécnica de Cartagena, Colombia. Recuperado el 20 de enero de 2021 de http://hdl.handle.net/10317/8485
Korntheuer, R. (2016). Comercio electrónico en el Ecuador. SEO-Quito, Posicionamiento web en Quito, Ecuador. Recuperado el 20 de diciembre de 2020 de https://seoquito.com/comercio-electronico-en-ecuador/.
López, E. (2019). Diseño de estrategias de marketing digital para mejorar la visibilidad y captación de nuevos clientes de la empresa suministro y dotaciones de la costa SAS en Montería-Córdoba (tesis de pregrado). Universidad de Cooperativa de Colombia, Montería, Córdoba. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17472/1/2019_dise%C3%B1o_e strategias_marketing.pdf
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa (1st ed., p. 8). Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado el 01 de octubre de 2021 de https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf
Madrigal, C. (2015). Instagram como herramienta de comunicación publicitaria: el caso de Made With Lof. (Trabajo de grado) Universidad de Sevilla, España. Recuperado el 20 de diciembre de 2020 de http://hdl.handle.net/11441/41561
Neill, D., & Cortez, L. (2017). Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica (1st ed., p. 69). Editorial UTMACH. Recuperado el 30 de septiembre de 2021 de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf ISBN: 978-9942-24-093-4
Observatorio Regional de la Sociedad de la Información de Castilla y León. (2015). Marketing digital para PYMES (p. 25). Castilla y León: Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 de https://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10060082
Pérez, M. (2014). Historia del Comercio Electrónico. Recuperado el 18 de diciembre de 2020 de https://prezi.com/mwawlwqevcty/historia-del-comercio-electronico/
Purita, G. (2015). OBS SOCIAL 2015. Análisis de las tendencias de uso y participación en las redes sociales a nivel mundial en España. Online Business School, España. Recuperado el 21 de diciembre de 2020 de https://metode.cat/wp-content/uploads/2016/02/25.pdf
Rojas, P., & Redondo, M. (2013). Como preparar un plan de social media marketing. Gestion, 200. Recuperado el 10 de enero de 2021.
Roldán, P. N. (2020). Tecnología. In Enciclopedia.com. Recuperado el 15 de enero de 2021 de https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html
Saavedra, Felipe Uribe, & Rialp Criado, Josep, & Llonch Andreu, Joan (2013). El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el desempeño empresarial. Cuadernos de Administración, 26(47), 205-231. ISSN: 0120-3592. Recuperado el 05 de febrero de 2021 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205/20531182009
Salas, R. (2014). La Historia del e-commerce. Recuperado el 15 de diciembre de 2020 de http://culturacolectiva.com/la-historia-del-e-commerce/
Sánchez, N., & Artero, J. (2018). Ventajas de Instagram para la interacción entre empresas y clientes [Tesis de Posgrado, Universidad de Zaragoza, España]. Recuperado el 10 de junio de 2021 de https://zaguan.unizar.es/record/76190/files/TAZ-TFM-2018-1013.pdf
Sánchez-Palencia, M. (s/f). Publicidad en Instagram: formatos y recomendaciones. 40deFiebre. Recuperado el 24 de febrero de 2021 de https://www.40defiebre.com/publicidad-instagram.
Suero, M. (2017). Empresas turísticas en las redes sociales: Instagram y su fuerza para generar engagement dentro de este sector [Tesis de Grado, Universidad Autónoma de Barcelona, España]. Recuperado el 10 de junio de 2021 de https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2017/181716/TFG_Suero_Redondo_Milan.pdf
Tello Pérez, P. E ., & Pineda González, L. F. (2018). Análisis del comercio electrónico en Ecuador [Tesis posgrado, Universidad Internacional del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas]. Recuperado el 07 de enero de 2021 de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2476/1/T-UIDE-1768.pdf
Torres Carmona, M. A. (2017). Instagram y su uso como una herramienta de marketing digital en Chile. Recuperado el 20 de febrero de 2021 de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142530
Wallsbeck, F. E., & Johansson, U. (2014). Instagram Marketing. Instagram Marketing: When Brands Want to Reach Generation Y with Their Communication, 1–93. Recuperado el 03 de marzo de 2021 de https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A725701&dswid=-7855
Zuccherino, S. (2016). Social media marketing: la revolución de los negocios y la comunicación digital (1era ed., pp. 213-215). TEMAS Grupo Editorial. ISBN 9789873887291. Recuperado el 21 de diciembre de 2020.
Arriaga, X., & Sánchez, L. (2019). El uso de Instagram marketing para el incremento de ventas en el rubro de gimnasios, Trujillo 2019 [Tesis de grado, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú]. Recuperado el 10 de junio de 2021 de https://hdl.handle.net/20.500.12692/45611
Business Instagram. (2018). Guía para empezar a utilizar Instagram. Recuperado de Marca la diferencia con Instagram. Recuperado el 24 de febrero de 2021 de https://business.instagram.com/getting-started/#help-and-faq
Cabrera, Z. (2018). ¿Cómo crear anuncios atractivos de Instagram Stories? – Zuri Cabrera – Social Media Estrategist. Zuricabrera.com. Recuperado el 23 de febrero de 2021 de https://zuricabrera.com/2018/07/09/anuncios-instagram-stories/.
Cáceres, G., Perea da Silva, T., Vázquez, M., & Torres, M. G. (2017). El Impacto de los influencers de Instagram en la decisión de compra de indumentaria de los jóvenes (Tesis doctoral, Universidad Argentina de la Empresa). Recuperado el 24 de febrero de 2021 de https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/handle/123456789/6331
Castello, A. (2010). Estrategias empresariales en la web 2,0. Editorial Club universitario. Alicante, España. ISBN: 978-84-8454-982-6. Recuperado el 23 de febrero de 2021.
Cerda León, M. E. (2018). Instagram. La nueva forma de monetización para medios de comunicación. Caso de la revista EKOS (Tesis doctoral, Quito: Universidad de Los hemisferios, 2018). Recuperado el 19 de febrero de 2021 de http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/800
Chang, S. (2010). Análisis sobre el uso de Instagram como herramienta publicitaria en el Mercado venezolano. [Trabajo de grado, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela]. Recuperado el 19 de febrero de 2021.
Comunicación y Proyección (2018) La importancia de las redes sociales en el marketing digital. [Blog]. Recuperado el 6 de enero de 2021 de http://comunicacionyproyeccion.com/blog/2018/09/20/redes-sociales-marketing/.
Costa, J. (2004). La imagen de marca: un fenómeno social (vol. 2). Barcelona: Paidós. Recuperado el 04 de enero de 2021 de https://docplayer.es/9623966-La-imagen-de-marca-un-fenomeno-social-joan-costa-paidos-iberica-barcelona-isbn-84-493-1531-x.html
Dell’Innocenti, C. (2012). Las redes sociales digitales como herramientas de marketing. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas]. Recuperado el 05 de enero de 2021 de https://librosffyl.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4859/dellinocenticetrabajo-de- investigacion.pdf
El Universo. (2020). Ecuador cerraría el año con $ 2.300 millones en ventas en línea, 15 % más de lo proyectado. Recuperado el 06 de enero de 2021 de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/11/17/nota/8052106/comercio-electronico-proyecciones-ventas-2020-pandemia.
Esparza, N. (2017). El comercio electrónico en el Ecuador. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación. ISSN 2528-8083, 2(6), 29-32. Recuperado el 06 de enero de 2021 de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/119/pdf
Espinoza, I. (2017). Tipos de muestreo aleatorio. 1–22. Recuperado el 29 de diciembre de 2020 de http://www.vadenumeros.es/sociales/tipos-de-muestreo.htm
Fernández, S. (2008). Redes sociales: fenómeno pasajero o reflejo del nuevo internauta. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (76), 118-120. Recuperado el 29 de diciembre de 2020.
González, M. G., Quintero, J. M. M., & Limón, M. L. S. (2015). Las redes sociales: herramienta de mercadotecnia para el sector restaurantero. Poliantea, 11(20), 13-36. Recuperado de 03 de enero de 2021 de https://www.researchgate.net/profile/Monica_Sanchez_Limon/publication/284196499_Las_redes_sociales_herramienta_de_mercadotecnia_para_el_sector_restaurantero/lin ks/5669b7eb08aea0892c49b93c/Las-redes-sociales-herramienta-de-mercadotecnia-para-el-sector-restaurantero.pdf
Herrera, H. (2012). Las Redes sociales como Herramienta de difusión. Revista Reflexiones, 91(2), 121–128. Recuperado el 03 de enero de 2021 de de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513
IGenius Crecimiento Creativo [@igeniuscc]. (19 de febrero de 2020a). Los clásicos cursos vacacionales son parte de una tradición que fomenta la creatividad y sociabilidad en el periodo de formación básica [Fotografía]. Instagram. Recuperado el 15 de enero de 2021 https://www.instagram.com/p/CLeqmSEnJHm/?utm_source=ig_web_copy_link.
IGenius Crecimiento Creativo [@ogeniuscc]. (6 de noviembre de 2020b). Regálate un atardecer de yoga, vino, arte y meditación en compañía de amigos [Video]. Instagram. Recuperado el 15 de enero de 2021 de https://www.instagram.com/p/CHQ71urny-g/?utm_source=ig_web_copy_link.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2017). Comercio electrónico y redes sociales (p.1). Buenos Aires, Argentina: Creative Commons. Recuperado el 20 de enero de 2021 de https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/3153/BVE17089159e.pdf;jsessionid=996D03C380A78C780C7A257A4549F378?sequence=16
Kirilova, F. (2020). La eficacia de la publicidad en las redes sociales (Tesis de grado). Universidad Politécnica de Cartagena, Colombia. Recuperado el 20 de enero de 2021 de http://hdl.handle.net/10317/8485
Korntheuer, R. (2016). Comercio electrónico en el Ecuador. SEO-Quito, Posicionamiento web en Quito, Ecuador. Recuperado el 20 de diciembre de 2020 de https://seoquito.com/comercio-electronico-en-ecuador/.
López, E. (2019). Diseño de estrategias de marketing digital para mejorar la visibilidad y captación de nuevos clientes de la empresa suministro y dotaciones de la costa SAS en Montería-Córdoba (tesis de pregrado). Universidad de Cooperativa de Colombia, Montería, Córdoba. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17472/1/2019_dise%C3%B1o_e strategias_marketing.pdf
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa (1st ed., p. 8). Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado el 01 de octubre de 2021 de https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf
Madrigal, C. (2015). Instagram como herramienta de comunicación publicitaria: el caso de Made With Lof. (Trabajo de grado) Universidad de Sevilla, España. Recuperado el 20 de diciembre de 2020 de http://hdl.handle.net/11441/41561
Neill, D., & Cortez, L. (2017). Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica (1st ed., p. 69). Editorial UTMACH. Recuperado el 30 de septiembre de 2021 de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf ISBN: 978-9942-24-093-4
Observatorio Regional de la Sociedad de la Información de Castilla y León. (2015). Marketing digital para PYMES (p. 25). Castilla y León: Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 de https://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10060082
Pérez, M. (2014). Historia del Comercio Electrónico. Recuperado el 18 de diciembre de 2020 de https://prezi.com/mwawlwqevcty/historia-del-comercio-electronico/
Purita, G. (2015). OBS SOCIAL 2015. Análisis de las tendencias de uso y participación en las redes sociales a nivel mundial en España. Online Business School, España. Recuperado el 21 de diciembre de 2020 de https://metode.cat/wp-content/uploads/2016/02/25.pdf
Rojas, P., & Redondo, M. (2013). Como preparar un plan de social media marketing. Gestion, 200. Recuperado el 10 de enero de 2021.
Roldán, P. N. (2020). Tecnología. In Enciclopedia.com. Recuperado el 15 de enero de 2021 de https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html
Saavedra, Felipe Uribe, & Rialp Criado, Josep, & Llonch Andreu, Joan (2013). El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el desempeño empresarial. Cuadernos de Administración, 26(47), 205-231. ISSN: 0120-3592. Recuperado el 05 de febrero de 2021 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205/20531182009
Salas, R. (2014). La Historia del e-commerce. Recuperado el 15 de diciembre de 2020 de http://culturacolectiva.com/la-historia-del-e-commerce/
Sánchez, N., & Artero, J. (2018). Ventajas de Instagram para la interacción entre empresas y clientes [Tesis de Posgrado, Universidad de Zaragoza, España]. Recuperado el 10 de junio de 2021 de https://zaguan.unizar.es/record/76190/files/TAZ-TFM-2018-1013.pdf
Sánchez-Palencia, M. (s/f). Publicidad en Instagram: formatos y recomendaciones. 40deFiebre. Recuperado el 24 de febrero de 2021 de https://www.40defiebre.com/publicidad-instagram.
Suero, M. (2017). Empresas turísticas en las redes sociales: Instagram y su fuerza para generar engagement dentro de este sector [Tesis de Grado, Universidad Autónoma de Barcelona, España]. Recuperado el 10 de junio de 2021 de https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2017/181716/TFG_Suero_Redondo_Milan.pdf
Tello Pérez, P. E ., & Pineda González, L. F. (2018). Análisis del comercio electrónico en Ecuador [Tesis posgrado, Universidad Internacional del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas]. Recuperado el 07 de enero de 2021 de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2476/1/T-UIDE-1768.pdf
Torres Carmona, M. A. (2017). Instagram y su uso como una herramienta de marketing digital en Chile. Recuperado el 20 de febrero de 2021 de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142530
Wallsbeck, F. E., & Johansson, U. (2014). Instagram Marketing. Instagram Marketing: When Brands Want to Reach Generation Y with Their Communication, 1–93. Recuperado el 03 de marzo de 2021 de https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A725701&dswid=-7855
Zuccherino, S. (2016). Social media marketing: la revolución de los negocios y la comunicación digital (1era ed., pp. 213-215). TEMAS Grupo Editorial. ISBN 9789873887291. Recuperado el 21 de diciembre de 2020.
Downloads
Published
2022-01-31
Versions
- 2022-12-09 (2)
- 2022-01-31 (1)
How to Cite
Quiroz Cedeño, I. V., Loor Carvajal, G. I., & Beltrón Cedeño, R. A. (2022). Instagram and its impact on the marketing of companies registered in digital directories in Portoviejo city. ECA Sinergia, 13(1), 112–129. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i1.3455
Issue
Section
Artículos
License
Copyright (c) 2022 Ingrid Valentina Quiroz Cedeño, Gloria Isabel Loor Carvajal, Rosy Alexandra Beltrón Cedeño

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

