Analysis of the sustainability of the autonomous trade of Alajuela Street, Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4384Keywords:
Diagnóstico, Sostenibilidad empresarial, Comercio, Desarrollo sostenible, Variables de aceptaciónAbstract
The objective of this research was to carry out a sustainability analysis, which allowed to determine the factors that influence the sustainability of the autonomous commerce of Alajuela Street, in the Portoviejo canton. The research was descriptive, with a non-experimental – transactional research design of a descriptive type. The methods used were inductive, deductive, and statistical, which allowed an analysis of the situation in which it is located. The techniques and instruments of information collection were carried out through the survey and the technique of analysis of statistical information, identifying the problems it has such as insecurity, location, lack of financial aid, high competition, small spaces, the acceptance variables that maintain the loyalty of customers were also identified, and how the acceptance variables help the sustainable development of the autonomous trade of Alajuela Street in the city of Portoviejo. Keywords: Diagnosis; business sustainability; trade; sustainable development; acceptance variables.Downloads
Download data is not yet available.
References
Barcellos, L. (2011). Modelos de gestión aplicados a la sostenibilidad empresarial. [Tesis doctoral para la obtención del grado de Doctor en Empresas]. Repositorio de la Universidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35386/2/LBP_TESIS.pdf
Cañarte, K.; Santana, K. (2018). Proyecto de investigación de los efectos socioeconómicos de la reubicación de los comerciantes del centro comercial municipal de Portoviejo en el periodo 2016 - 2017. [Proyecto de grado previo a la obtención del título de economista]. Repositorio de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. https://1library.co/document/ky6g125q-proyecto-investigacion-socioeconomicos-reubicacion-comerciantes-comercial-municipal-portoviejo.html
Delgado, D.; Chávez, G. (2018). Las Pymes en el Ecuador y sus fuentes de financiamiento. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, abril 2018 - ISSN: 1696-8352. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/pymes-ecuador-financiamiento.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1804pymes-ecuador-financiamiento
INEGI (2002). Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Publicación única. Primera edición. https://www.snieg.mx/DocAcervoINN/documentacion/inf_Nvo_Acervo/SNIE/SCNM_Calc_CorPlazo_Base_2003_entidad_fed/SCIAN_2002.pdf
Medios Ediasa (17 de mayo de 2020). $160 mil ha perdido el comercio de la calle Alajuela por el COVID-19. El Diario Manabita. https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/519533-comercio-en-portoviejo-perdidas-en-ventas-llegarian-a-los-300-millones/
Medios Ediasa (03 de julio de 2020). El 45% de locales comerciales de la calle Alajuela abrió sin permiso municipal. El Diario Manabita. https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/520725-el-45-de-locales-comerciales-de-la-calle-alajuela-abrio-sin-permiso-municipal/
Ortega Carvajalino, D. y Pelekais, E. (2020). Rendimiento empresarial sostenible para las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 7(2). 104-118. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4955
Pincay, A.; Baque, M. (2019). Evaluación financiera y su incidencia en el desarrollo de los negocios de los comerciantes “Autónomos Alajuela”, ciudad de Portoviejo. [Proyecto de Tesis Carrera de Comercio Exterior]. Repositorio Universidad Estatal del Sur de Manabí. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2031
Portales, L.; García, C.; Camacho, G. y Arandia, O. (2009). Modelo de sustentabilidad empresarial penta-dimensional: Aproximación Teórica. Administración y Organizaciones, 23 (12), 113-129. https://pure.udem.edu.mx/en/publications/modelo-de-sustentabilidad-empresarial-penta-dimensional-aproximac
Reyes, L. (2016). Desarrollo de un modelo de sostenibilidad empresarial, mediante el uso de indicadores de sostenibilidad para una industria de instalaciones electromecánicas en México. [Proyecto de Tesis de Maestría en Ciencias de Desarrollo Sostenible]. Repositorio de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. https://docplayer.es/96498390-Tecnologico-de-monterrey.html
Sánchez, D. (2005). Plan de exportación de pulque enlatado marca “Néctar del Razo” a Vancouver, BC. Canadá. Escuela de Negocios. [Proyecto de tesis Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales] Repositorio de Universidad de las Américas Puebla. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/sanchez_r_da/
Sánchez, N. (2020). La sostenibilidad en el sector empresarial. [Proyecto de Titulación]. Repositorio de UPC Universitat Politécnica de Catalunya Máster en Sostenibilidad. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/18820/TFM_NSanchez_La%20sostenibilidad%20en%20el%20sector%20empresarial.pdf
Uribe, M.; Vargas, O. y Merchán, L. (2018). La responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, criterios habilitantes en la gerencia de proyectos. Entramado vol.14, No 1, 52-63. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n1/1900-3803-entra-14-01-52.pdf
Cañarte, K.; Santana, K. (2018). Proyecto de investigación de los efectos socioeconómicos de la reubicación de los comerciantes del centro comercial municipal de Portoviejo en el periodo 2016 - 2017. [Proyecto de grado previo a la obtención del título de economista]. Repositorio de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. https://1library.co/document/ky6g125q-proyecto-investigacion-socioeconomicos-reubicacion-comerciantes-comercial-municipal-portoviejo.html
Delgado, D.; Chávez, G. (2018). Las Pymes en el Ecuador y sus fuentes de financiamiento. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, abril 2018 - ISSN: 1696-8352. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/pymes-ecuador-financiamiento.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1804pymes-ecuador-financiamiento
INEGI (2002). Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Publicación única. Primera edición. https://www.snieg.mx/DocAcervoINN/documentacion/inf_Nvo_Acervo/SNIE/SCNM_Calc_CorPlazo_Base_2003_entidad_fed/SCIAN_2002.pdf
Medios Ediasa (17 de mayo de 2020). $160 mil ha perdido el comercio de la calle Alajuela por el COVID-19. El Diario Manabita. https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/519533-comercio-en-portoviejo-perdidas-en-ventas-llegarian-a-los-300-millones/
Medios Ediasa (03 de julio de 2020). El 45% de locales comerciales de la calle Alajuela abrió sin permiso municipal. El Diario Manabita. https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/520725-el-45-de-locales-comerciales-de-la-calle-alajuela-abrio-sin-permiso-municipal/
Ortega Carvajalino, D. y Pelekais, E. (2020). Rendimiento empresarial sostenible para las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 7(2). 104-118. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4955
Pincay, A.; Baque, M. (2019). Evaluación financiera y su incidencia en el desarrollo de los negocios de los comerciantes “Autónomos Alajuela”, ciudad de Portoviejo. [Proyecto de Tesis Carrera de Comercio Exterior]. Repositorio Universidad Estatal del Sur de Manabí. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2031
Portales, L.; García, C.; Camacho, G. y Arandia, O. (2009). Modelo de sustentabilidad empresarial penta-dimensional: Aproximación Teórica. Administración y Organizaciones, 23 (12), 113-129. https://pure.udem.edu.mx/en/publications/modelo-de-sustentabilidad-empresarial-penta-dimensional-aproximac
Reyes, L. (2016). Desarrollo de un modelo de sostenibilidad empresarial, mediante el uso de indicadores de sostenibilidad para una industria de instalaciones electromecánicas en México. [Proyecto de Tesis de Maestría en Ciencias de Desarrollo Sostenible]. Repositorio de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. https://docplayer.es/96498390-Tecnologico-de-monterrey.html
Sánchez, D. (2005). Plan de exportación de pulque enlatado marca “Néctar del Razo” a Vancouver, BC. Canadá. Escuela de Negocios. [Proyecto de tesis Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales] Repositorio de Universidad de las Américas Puebla. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/sanchez_r_da/
Sánchez, N. (2020). La sostenibilidad en el sector empresarial. [Proyecto de Titulación]. Repositorio de UPC Universitat Politécnica de Catalunya Máster en Sostenibilidad. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/18820/TFM_NSanchez_La%20sostenibilidad%20en%20el%20sector%20empresarial.pdf
Uribe, M.; Vargas, O. y Merchán, L. (2018). La responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, criterios habilitantes en la gerencia de proyectos. Entramado vol.14, No 1, 52-63. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n1/1900-3803-entra-14-01-52.pdf
Downloads
Additional Files
Published
2022-05-20
How to Cite
Muñoz Valdivieso, M. B., & Macías Zambrano, N. (2022). Analysis of the sustainability of the autonomous trade of Alajuela Street, Portoviejo. ECA Sinergia, 13(2), 71–82. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4384
Issue
Section
Artículos
License
Copyright (c) 2022 Mónica Briggitte Muñoz Valdivieso

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

