El impacto económico del turismo en la Provincia de Loja, Ecuador. Evaluación histórica y prospectiva
The economic impact of tourism in the Province of Loja, Ecuador. Historical and prospective evaluation
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i1.1962Palabras clave:
estudios sectoriales, servicio, economía, recursas, divas, tributosResumen
El objetivo que persigue la investigación tiene relación con el análisis de la relación del turismo y la economía en la provincia de Loja, Ecuador, sitio que cuenta con varias alternativas para el desarrollo de esta actividad económica por su privilegiada ubicación geográfica y calidad humana de su población; el estudio está fundamentado en información del Ministerio de Turismo del Ecuador, razón por la cual son datos objetivos en función a su entorno; en los resultados se destaca la romería de la Virgen del Cisne desde su Basílica hasta la ciudad de Loja o el festival internacional de artes vivas que cada año cobra mayor interés en la comunidad nacional como internacional permitiendo la entrada de divisas a los comerciantes y tributos al Estado, contando con un presupuesto de $ 3.000.000 en anteriores ediciones, dando a entender la importancia que revierte su ejecución. Palabras clave: estudios sectoriales; servicio; economía; recursos; divisas; tributos.
Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	Citas
													Cabanilla, E., & Garrido, C. (2017). El turismo comunitario en el Ecuador. Quito: UIDE.
Carrera, P., & López, S. (2013). “Observatorio de turismo”. un espacio de análisis y comunicación como contribución para el desarrollo del turismo en el Ecuador. Gestión Turística, 22. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223348205002
El telégrafo . (2018).
García Palacios, C. (2016). Turismo comunitario en Ecuador: ¿QUO VADIS? Estudios y Perspectivas en Turismo, 600. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180747502011
Ibarra , J. J., & Panosso, A. (2016). Artículos científicos sobre turismo para personas con discapacidad en revistas Iberoamericanas de turismo. Una propuesta de categorización. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 41-58. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88143642004
Machado, E. L., & Hernández, Y. (2008). Del turismo contemplativo al turismo activo. El Periplo Sustentable, 111-122. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193415512005
Ministerio de Turismo. (2017).
Morère Molinero, N. (2017). Haciendo camino en el Turismo Cultural. Methaodos.revista de ciencias sociales,, 4-8. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441550663001
Muñoz Barriga, A. (2015). La contradicción del turismo en la conservación y el desarrollo en galápagos – Ecuador. Estudios y Perspectivas en Turismo, 400. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180738583011
Narváez, M., & Fernández, G. (2010). El turismo desde la perspectiva de la demanda. Lugar de estudio: Península de Paraguaná-Venezuela. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 175-183.
Ollague Andrade, N. M. (2015). Plan de promocion turística para la comunidad punta diamante de la parroquia Chongón del cantón Guayaquil. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8291/1/TESIS%20ORIGINAL%20NANCY.pdf
Onofre, R., Aguirre, C., & Murillo, K. (2017). La cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de los tributos en el Cantón Babahoyo, Provincia de los Ríos. Ciencias Administrativas, 50. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6326643.pdf
Ramírez Cedillo, E. (2013). La Generalización del Impuesto al Valor Agregado: ¿Una opción para México? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 75-101. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42128963004
Rodríguez, C. (2009). Diccionario de Economía. Quito. Obtenido de http://www.eumed.net/diccionario/dee/dee.pdf
Rojas López, J. (2005). Implicaciones del turismo en la ecología y el desarrollo de la amazonía en Napo, Ecuador. Teoría y Praxis, 50. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456145114004
Ruiz, E., & Hernández, M. (2008). Turismo comunitario en Ecuador. Pasos, 400. Obtenido de http://pasosonline.org/Publicados/6308/PS0308_2.pdf
Torres, N., Fierro, P. E., & Alonso, A. (2017). Balance de la economía popular y solidaria en Ecuador. Economía y Desarrollo, 185. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425553381014
				Carrera, P., & López, S. (2013). “Observatorio de turismo”. un espacio de análisis y comunicación como contribución para el desarrollo del turismo en el Ecuador. Gestión Turística, 22. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223348205002
El telégrafo . (2018).
García Palacios, C. (2016). Turismo comunitario en Ecuador: ¿QUO VADIS? Estudios y Perspectivas en Turismo, 600. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180747502011
Ibarra , J. J., & Panosso, A. (2016). Artículos científicos sobre turismo para personas con discapacidad en revistas Iberoamericanas de turismo. Una propuesta de categorización. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 41-58. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88143642004
Machado, E. L., & Hernández, Y. (2008). Del turismo contemplativo al turismo activo. El Periplo Sustentable, 111-122. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193415512005
Ministerio de Turismo. (2017).
Morère Molinero, N. (2017). Haciendo camino en el Turismo Cultural. Methaodos.revista de ciencias sociales,, 4-8. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441550663001
Muñoz Barriga, A. (2015). La contradicción del turismo en la conservación y el desarrollo en galápagos – Ecuador. Estudios y Perspectivas en Turismo, 400. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180738583011
Narváez, M., & Fernández, G. (2010). El turismo desde la perspectiva de la demanda. Lugar de estudio: Península de Paraguaná-Venezuela. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 175-183.
Ollague Andrade, N. M. (2015). Plan de promocion turística para la comunidad punta diamante de la parroquia Chongón del cantón Guayaquil. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8291/1/TESIS%20ORIGINAL%20NANCY.pdf
Onofre, R., Aguirre, C., & Murillo, K. (2017). La cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de los tributos en el Cantón Babahoyo, Provincia de los Ríos. Ciencias Administrativas, 50. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6326643.pdf
Ramírez Cedillo, E. (2013). La Generalización del Impuesto al Valor Agregado: ¿Una opción para México? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 75-101. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42128963004
Rodríguez, C. (2009). Diccionario de Economía. Quito. Obtenido de http://www.eumed.net/diccionario/dee/dee.pdf
Rojas López, J. (2005). Implicaciones del turismo en la ecología y el desarrollo de la amazonía en Napo, Ecuador. Teoría y Praxis, 50. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456145114004
Ruiz, E., & Hernández, M. (2008). Turismo comunitario en Ecuador. Pasos, 400. Obtenido de http://pasosonline.org/Publicados/6308/PS0308_2.pdf
Torres, N., Fierro, P. E., & Alonso, A. (2017). Balance de la economía popular y solidaria en Ecuador. Economía y Desarrollo, 185. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425553381014
Archivos adicionales
Publicado
																			2020-01-31
																	
				Cómo citar
Vallejo Ramírez, J. B., Malla Alvarado, F. Y., Lalangui Lima, M. S., & Ochoa Herrera, johanna M. (2020). El impacto económico del turismo en la Provincia de Loja, Ecuador. Evaluación histórica y prospectiva: The economic impact of tourism in the Province of Loja, Ecuador. Historical and prospective evaluation. ECA Sinergia, 11(1), 113–121. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i1.1962
Número
Sección
								Artículos
							
						Licencia
Derechos de autor 2020 Jorge Baltazar Vallejo Ramírez, Franklin Yovani Malla Alvarado, Maritza Silvana Lalangui Lima, johanna Maribel Ochoa Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
 
						 
							

