Naturaleza y alcance de un laboratorio de neuromarketing

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4190

Palabras clave:

Neuromarketing, laboratorio, herramientas, rastreo visual, codificación facial

Resumen

  El Neuromarketing como campo emergente de la investigación de mercados, ha traído la oportunidad de utilizar herramientas derivadas de la neurociencia, esto justifica plantear como objetivo de este trabajo analizar la disposición del uso de un laboratorio de neuromarketing, a través de la exploración subyacente de la percepción en los sectores comercial, servicios, industrial y automotriz en Ambato-Ecuador. Tras la aplicación de una encuesta semi-estructurada se identifica que, en el componente producto, el estudio de comportamiento de compra es el más significativo, seguido del análisis de empaques, análisis de emociones, procesamiento facial, pruebas de reacción en tiendas, análisis de spots publicitarios. En el componente precio de los servicios la percepción se divide entre muy caros y caros. Respecto al componente comunicación, las características más evocadas para dar a conocer el laboratorio incluyeron redes sociales, capacitación, asesorías personalizadas. En relación con el componente plaza, los calificativos fueron la limpieza y accesibilidad mientras que, en el componente servicio destaca que los beneficios de realizar estudios con un laboratorio permitirán diseñar estrategias comerciales efectivas y aumentar las ventas. Finalmente, los cuatro sectores materializan la intención de utilizar los servicios, medida que impulsa a futuro el diseño estructural del laboratorio de neuromarketing en Ambato-Ecuador.   Palabras clave: Marketing, investigación del consumidor, mercado, información del producto

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alimardani, M. y Kaba, M. (2021). Aprendizaje Profundo para Neuromarketing; Clasificación de la Preferencia del Usuario usando Señales EEG. En 12th Augmented Human International Conference (págs. 1-7).

Almeida, D., & Oña, C. (2019). Análisis de la experiencia de consumo, basado en estudios de neuromarketing. Ciencia Digital, 3(3.1), 270-284. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.1.700

Alsharif, AH, SALLEH, NZM, Baharun, R. Y Yusoff, Me (2021). Comportamiento del consumidor a través del enfoque de neuromarketing. Revista de Temas Contemporáneos en Negocios y Gobierno| Vol . 27 (3), 345.

Alvarez, J., & García, I. (2016). Prospectiva de Marketing, Neuromarketing y Programación Neuro Lingüística. Ciencia Unemi, 9(19), 99-105. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss19.2016pp99-105
Benassini, M. (2009). Investigación de mercado: Enfoque para América Latina. Atlacomulco: Pearson Education.

Benitez, G., Nakamura, T., & Kaneko, M. (2017). Facial Expression Recognition Based on Local Fourier Coefficients and Facial Fourier Descriptors. Scientific research, 8(2), 132–151. 10.4236/jsip.2017.83009

Bettiga, D., Lamberti, L. & Noci, G. (2017). ¿Cuerpo y mente están de acuerdo? Arousal inconsciente versus consciente en la formación de actitudes hacia el producto. Revista de Investigación Empresarial , 75 , 108-117. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2017.02.008

Bitbrain. (2018). Laboratorios y técnicas de neuromarketing habituales: EEG, eye-tracking, GSR, IRT. Obtenido de Bitbrain: https://www.bitbrain.com/es/blog/laboratorios-y-tecnicas-de-neuromarketing-habituales-eeg-eye-tracking-gsr-irt-etc

Bonilla, C., & Elsy, R. (1997). Más alla del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Santa Fé de Bogotá: Uniandes.

Botello, S., & Suárez, K. (2018). Tendencias de investigación en neuromarketing. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(27). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v14i27.2654

Camacho, V. (2016). Neuromarketing y la ética en la investigación de mercados. Ingeniería industrial. Actualidad y nuevas tendencias,16, 69-82.

Castro, WRA, Pereira, HOL y Vera, GR (2021). Estrategias de neuromarketing visual en dos centros comerciales de la ciudad de Cúcuta, Colombia/Estrategias de neuromarketing visual en dos centros comerciales de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Cuadernos de Administración , 37 (71), 1-15.

Carasila, M. (2008). El concepto de marketing pasado, presente y perspectivas. Revista de ciencias sociales (Ve), 14(2), 391-412.

Cardoso, A. y Ferreira, TS (2021). Data mining ppv una herramienta de neuromarketing deep leaning aplicada al desempeño de la promoción en el punto de venta: un estudio cuantitativo. Revista de la Academia de Gestión Estratégica , 20 (4).

Charles, D. (1902). La expresión de las emociones en el hombre y los animales. Valencia.

Elitza, B. & Allan, J. (2017). Prácticas de investigación de neuromarketing: actitudes, ética e intenciones conductuales, ética y comportamiento, 27:3, 179-200, DOI: 10.1080/10508422.2016.1162719

Farnsworth, B. (2018). Sistema de codificación de acciones faciales (FACS): una guía visual. Obtenido de https://imotions.com/blog/eye-tracking/

Fernandez, C., Baptista, P., & Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Garczarek-Bąk, U., Szymkowiak, A., Gaczek, P. y Disterheft, A. (2021). Un análisis comparativo de los métodos de neuromarketing para las predicciones de compra de marcas entre adultos jóvenes. Revista de gestión de marca , 28 (2), 171-185.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2019). Informe de la clasificación nacional de actividades económicas.

Juarez, D. (2019). Análisis del diseño de packaging de juguete educativo, mediante neuromarketing. Cuadernos latinoamericanos,15(28). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2676

Kaheh, S., Ramírez, M., Wong, J. y George, K. (2021). Neuromarketing mediante Señales EEG y Eye-tracking. En 2021 IEEE International Conference on Electronics, Computing and Communication Technologies (CONECCT) (págs. 1-4). IEEE.

Kühn, S., Strelow, E., & Gallinat, J. (2016). Multiple "buy buttons" in the brain: Forecasting chocolate sales at point-of-sale based on functional brain activation using fMRI. NeuroImage, 136, 122–128. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2016.05.021

Khurana, V. (2021). "Una encuesta sobre neuromarketing utilizando señales de EEG". IEEE Transactions on Cognitive and Developmental Systems , vol. 13, núm. 4, págs. 732-749. doi: 10.1109/TCDS.2021.3065200.

Kushaba, R., Wise, C., Louriere, J., & Kahn, B. (2013). Consumer neuroscience: Assessing the brain response to marketing stimuli using electroencephalogram (EEG) and eye tracking. Expert Systems With Applications, 40, 3803-3812. http://dx.doi.org/10.1016/j.eswa.2012.12.095.

Lee, N., Broderick, A. J., & Chamberlain, L. (2007). What is "neuromarketing"? A discussion and agenda for future research. International journal of psychophysiology : official journal of the International Organization of Psychophysiology, 63(2), 199–204. https://doi.org/10.1016/j.ijpsycho.2006.03.007

Malhotra, N. (2008). Investigación de mercados. Mexico: Pearson.

Mayordomo, MJ (2008). Neuromarketing y la percepción del conocimiento. Journal of Consumer Behaviour: An International Research Review , 7 (4‐5), 415-419.

McCarthy, J., & Perrault, W. (2004). Basic Marketing. A global managerial approach. España: Richard Irwin.

Mileti, A., Guido, G., & Prete, M. (2016). Nanomarketing: A New Frontier for Neuromarketing. Psychology & Marketing.

Moreta, M. (2020). Ambato activó su sector productivo al 50%. El Comercio.

Muñoz, M. (2015). Conceptualización del neuromarketing: su relación con el mix de marketing y el comportamiento del consumidor. Revista Académica & Negocios, 1(2), 91-104.

Navarro, O., Molina, A., & Lacruz, M. (2016). Utilizazción de eye tracking para evaluar el uso de información verbal en materiales multimedia. Pixel bit, 48, 51-66. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i48.04

Nielsen, J. & Pernice, K. (2010). Tecnicas de Eyetracking para usabilidad Web / Eyetracking Techniques for Web Usability. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva

Pereira, VC, & Cruz-Silva, J. (2021). Neuromarketing como Nueva Metodología para Broadcasters: Una Comparación de Canales Públicos y Privados Europeos. En Marketing y Tecnologías Inteligentes (pp. 585-593). Springer, Singapur.

Pop, C., Radomir, L., & Zaharia, M. (2009). Neuromarketing - Getting inside the costumer´s mind. Annals of faculty of economics,4(1), 804-807.

Rivas, J., & Grande, I. (2013). Comportamiento del consumidor. Decisiones y estrategia de marketing. Madrid: Esic.

Robaina-Calderín, L., & Martín-Santana, JD (2021). Una revisión de la investigación sobre neuromarketing utilizando análisis de contenido: enfoques clave y nuevas vías. Neurodinámica cognitiva , 15 (6), 923-938.

Scopus. (12 de abril del 2021). Publicaciones científicas de neuromarketing por año. Recuperado de https://www.elsevier.com/search-results?query=neuromarketing

Sánchez-Núñez, P., Cobo, MJ, Vaccaro, G., Peláez, JI, & Herrera-Viedma, E. (2021). Citaciones clásicas en neurociencia del consumidor, neuromarketing y neuroestética: identificación y análisis conceptual. Ciencias del cerebro , 11 (5), 548.

Tejada Escobar, F., Fajardo Vaca, L., & Vasquez Fajardo, C. (2015). Neuromarketing: gestión de ventas de las empresas comercializadoras de vestido / Neuromarketing: sales management marketing companies of dresses. CIENCIA UNEMI, 8(15), 32-39. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol8iss15.2015pp32-39p

Tinoco, R., Juanatey, O., & Martínez, V. (2020). Neuromarketing: Estretegias para potenciar el aprendizaje y el rendimiento académico en estudintes universitarios. Revista venezolana de gerencia, 25(90), 613-631.

Vecchiato, G., Maglione, A., Cherubino, P., Wasikowska, B., Wawrzyniak, A., & Latuszynska, A. (2014). Neurophysiological Tools to Investigate Consumer’s Gender Differences during the Observation of TV Commercials. Computational and Mathematical Methods in Medicine, vol. 2014 , artículo ID 912981 , 12 pp. https://doi.org/10.1155/2014/912981

Reimann, M., Zaichkowsky, J., Neuhaus, C., Bender, T. y Weber, B. (2010). Diseño de paquete estético: una investigación conductual, neural y psicológica. Revista de psicología del consumidor , 20 (4), 431-441.

Yang, T., Lee, S., Seomoon, E. & Kim, S. (2018). Características de la actividad del cerebro humano durante la evaluación de la extensión de marca de servicio a servicio. Fronteras en la neurociencia humana , 12 , 44. https://doi.org/10.3389/fnhum.2018.00044
Zaltman, G. (2003). Cómo piensan los clientes: información esencial sobre la mente de los mercados. Boston: Prensa de la Escuela de Negocios de Harvard.

Zito, M., Fici, A., Bilucaglia, M., Ambrogetti, FS y Russo, V. (2021). Evaluación de la respuesta emocional en la comunicación

Publicado

2022-05-20

Cómo citar

Castro, J., Beltrán, C., & Amaya, J. (2022). Naturaleza y alcance de un laboratorio de neuromarketing. ECA Sinergia, 13(2), 36–52. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4190

Número

Sección

Artículos