El Estudio del impuesto predial en gobiernos locales del Perú
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i3.3583Palavras-chave:
Impuestos; Predio; Impuesto Predial; Gobiernos Locales; Contribuyentes.Resumo
El presente análisis se identifica por estudiar el impuesto predial en gobiernos locales del Perú, revisando exhaustivamente la bibliografía encontrada sobre el tema para determinar el nivel de su alcance desde el espacio local, nacional e internacional. Se aplicó una metodología para la revisión bibliográfica, no experimental, documental y descriptiva. Se realizó xploración de 35 artículos científicos, referidos al tema de las variables, usando la técnica de observación. Los resultados en porcentaje ascienden a un 75 por ciento de los casos que aseguran que el país sufre de bajas tasas de recaudos de impuestos, falta de cultura tributaria y urgente actualización de herramientas tecnológicas en casi todas las municipalidades del Estado. Se concluyó que se necesita reforzar las acciones de dichos recaudos, mejorando los basamentos legales para el bien común. Establecer normas más justas y equitativas para que los contribuyentes asuman sus responsabilidades con el fisco, creando una conciencia de pagos y promoviendo una buena cultura tributaria. Palabras clave: Impuesto predial, gobiernos locales, contribuyentes, Perú.Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
Acosta Bernedo, O.A. & Montenegro Monteza, F. (2016). El impuesto predial y la inversión inmobiliaria en el Perú. Thēmis-Revista de Derecho, (69), 243-249. file:///C:/Users/HOME/Downloads/DialnetElImpuestoPredialYLaInversionInmobiliariaEnElPeru-5989818.pdf
Acosta, O.; Tapia, A. & Wong, C. (2013). El impuesto predial y su impacto en las finanzas públicas. Thēmis-Revista de Derecho, (64), 157-172. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9579/9983.
Barrios, V. (2019). La recaudación del impuesto predial para optimizar la administración financiera de los gobiernos locales de la Región Arequipa caso: Municipalidad Distrital de Yanahuara Períodos 2016-2018. Tesis para optar el título profesional de Contadora Pública. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10955/CPbarovp.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Belmonte, I. (2013). La Gestión tributaria local en españa: Algunas propuestas solidarias del estado del bienestar ante la crisis global. Barataria-Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 2, (15), 39-53. https://revistabarataria.es/web/index.php/rb/artic
Canales, J. & Tarín, A. (2017). Algunas consideraciones sobre la transparencia pública y el buen gobierno. Revista Española de la Transparencia, (5), 115-127. https://core.ac.uk/download/pdf/154829354.pdf
Cantú, N. (2016). Determinantes en la recaudación del impuesto predial: Nuevo León, México. Innovaciones de Negocios, 13, (26), 166-190. http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/73/68.
Castillo, J. (1999). Reingenieria y Gestión Municipal. Gestión en el Tercer Milenio, 2, (3), 27-35.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10043/9087.
Chujutalli, J. & Ormeño, C. (2020). Estrategias para incrementar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital del Rímac. Trabajo de Investigación presentado para optar al Grado Académico de Magíster en Gestión Pública. Universidad del Pacífico. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2736/ChujutalliJhor_Tesis_maestria_2020.pdf?sequence=1.
DRAE. (2020). Diccionario de la Lengua Esoañola. Asosciación de Academias de la Lengua Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/
Durán Rojo, L. & Mejía Acosta, M. (2015). El régimen del impuesto predial en las finanzas públicas de los gobiernos locales. Contabilidad y Negocios, 10, (19), 43-66. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14087/14855.
Espinosa, J. & Martell, C. (2018). ¿Por qué algunos municipios en México son mejores recaudadores de impuesto predial que otros? Gestión y Política Pública, 27, (2), 375-395. http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v27n2/1405-1079-gpp-27-02-375.pdf.
Hernández, R.; Collado, C. & Baptista M. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta edición. México: Mc Graw Hill. http://jbposgrado.org/material_seminarios/HSAMPIERI/Metodologia Sampieri 5a edicion.pdf.
Idrogo, M. (2018). Estrategias para mejorar la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Chota. Revista Ciencia Nor@ndina, 1, (2), 104-111. http://unach.edu.pe/rcnorandina/index.php/ciencianorandina/article/view/108/73
Johnson, K. (2010). Tax Collection Methods : Understanding business tax collection and the psyche of evasion. UKnowledge, 1-28. https://uknowledge.uky.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1118&context=mpampp_etds
Quispe, J.; Mamani, M.; Cano, D. & Tuesta, Y. (2019). Determinantes del incumplimiento de pago impuesto predial de los pobladores del Barrio Bellavista de la ciudad de Puno, Perú-2018. Revista Académica Gente Clave, 3, (2), 65- 88. https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/99/117.
Ramos, E. (2018). Métodos y Técnicas de Investigación.
Reátegui, M. (2015). Importancia de la cultura tributaria en el Perú. Revista Accounting Power for Business, 1, (1), 73-90. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/view/898#:~:text=La cultura tributaria es la,o anule la evasión tributaria.
Rengifo, R.; Torres, W.; Silva, C. & Seijas, J. (2021). Gestión de la unidad de cobranza y su relación con la recaudación del impuesto predial del servicio de administración tributaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5, (1), 601-610. file:///C:/Users/HOME/Downloads/261-Texto del artículo-957-1-10-20210220 (1).pdf.
Rodríguez, V. (2018). Sistema automatizado de control tributario, en los gobiernos locales. Revista Quipuramayoc, 26, (50), 23-31. file:///C:/Users/HOME/Downloads/Sistema_automatizado_de_control_tributario_en_los_ (1).pdf.
Ruiz, J. (2017). La cultura tributaria y la gestión municipal. Revista Quipukamayoc, 25, (48), 49-60. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13992/1238
Saavedra, R. & Delgado J. (2020). La recaudación tributaria municipal 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplina, 4, (2), 720-737. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/109
Segura, M. & Caya, M. (2017). Causas que generan la morosidad del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Moyobamba en el año 2016. Tesis presentada para optar al título profesional de Contador Público. Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/926/Marlith y Miriam_Tesis_Bachiller_2017.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Tobón, S. & Muñoz, J. (2013). Impuesto predial y desarrollo económico. Aproximación a la Relación entre el Impuesto Predial y la Inversión de los Municipios de Antioquia. Ecos de Economía, 17, (36), 173-199. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4421104
Acosta, O.; Tapia, A. & Wong, C. (2013). El impuesto predial y su impacto en las finanzas públicas. Thēmis-Revista de Derecho, (64), 157-172. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9579/9983.
Barrios, V. (2019). La recaudación del impuesto predial para optimizar la administración financiera de los gobiernos locales de la Región Arequipa caso: Municipalidad Distrital de Yanahuara Períodos 2016-2018. Tesis para optar el título profesional de Contadora Pública. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10955/CPbarovp.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Belmonte, I. (2013). La Gestión tributaria local en españa: Algunas propuestas solidarias del estado del bienestar ante la crisis global. Barataria-Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 2, (15), 39-53. https://revistabarataria.es/web/index.php/rb/artic
Canales, J. & Tarín, A. (2017). Algunas consideraciones sobre la transparencia pública y el buen gobierno. Revista Española de la Transparencia, (5), 115-127. https://core.ac.uk/download/pdf/154829354.pdf
Cantú, N. (2016). Determinantes en la recaudación del impuesto predial: Nuevo León, México. Innovaciones de Negocios, 13, (26), 166-190. http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/73/68.
Castillo, J. (1999). Reingenieria y Gestión Municipal. Gestión en el Tercer Milenio, 2, (3), 27-35.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10043/9087.
Chujutalli, J. & Ormeño, C. (2020). Estrategias para incrementar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital del Rímac. Trabajo de Investigación presentado para optar al Grado Académico de Magíster en Gestión Pública. Universidad del Pacífico. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2736/ChujutalliJhor_Tesis_maestria_2020.pdf?sequence=1.
DRAE. (2020). Diccionario de la Lengua Esoañola. Asosciación de Academias de la Lengua Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/
Durán Rojo, L. & Mejía Acosta, M. (2015). El régimen del impuesto predial en las finanzas públicas de los gobiernos locales. Contabilidad y Negocios, 10, (19), 43-66. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14087/14855.
Espinosa, J. & Martell, C. (2018). ¿Por qué algunos municipios en México son mejores recaudadores de impuesto predial que otros? Gestión y Política Pública, 27, (2), 375-395. http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v27n2/1405-1079-gpp-27-02-375.pdf.
Hernández, R.; Collado, C. & Baptista M. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta edición. México: Mc Graw Hill. http://jbposgrado.org/material_seminarios/HSAMPIERI/Metodologia Sampieri 5a edicion.pdf.
Idrogo, M. (2018). Estrategias para mejorar la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Chota. Revista Ciencia Nor@ndina, 1, (2), 104-111. http://unach.edu.pe/rcnorandina/index.php/ciencianorandina/article/view/108/73
Johnson, K. (2010). Tax Collection Methods : Understanding business tax collection and the psyche of evasion. UKnowledge, 1-28. https://uknowledge.uky.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1118&context=mpampp_etds
Quispe, J.; Mamani, M.; Cano, D. & Tuesta, Y. (2019). Determinantes del incumplimiento de pago impuesto predial de los pobladores del Barrio Bellavista de la ciudad de Puno, Perú-2018. Revista Académica Gente Clave, 3, (2), 65- 88. https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/99/117.
Ramos, E. (2018). Métodos y Técnicas de Investigación.
Reátegui, M. (2015). Importancia de la cultura tributaria en el Perú. Revista Accounting Power for Business, 1, (1), 73-90. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/view/898#:~:text=La cultura tributaria es la,o anule la evasión tributaria.
Rengifo, R.; Torres, W.; Silva, C. & Seijas, J. (2021). Gestión de la unidad de cobranza y su relación con la recaudación del impuesto predial del servicio de administración tributaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5, (1), 601-610. file:///C:/Users/HOME/Downloads/261-Texto del artículo-957-1-10-20210220 (1).pdf.
Rodríguez, V. (2018). Sistema automatizado de control tributario, en los gobiernos locales. Revista Quipuramayoc, 26, (50), 23-31. file:///C:/Users/HOME/Downloads/Sistema_automatizado_de_control_tributario_en_los_ (1).pdf.
Ruiz, J. (2017). La cultura tributaria y la gestión municipal. Revista Quipukamayoc, 25, (48), 49-60. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13992/1238
Saavedra, R. & Delgado J. (2020). La recaudación tributaria municipal 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplina, 4, (2), 720-737. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/109
Segura, M. & Caya, M. (2017). Causas que generan la morosidad del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Moyobamba en el año 2016. Tesis presentada para optar al título profesional de Contador Público. Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/926/Marlith y Miriam_Tesis_Bachiller_2017.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Tobón, S. & Muñoz, J. (2013). Impuesto predial y desarrollo económico. Aproximación a la Relación entre el Impuesto Predial y la Inversión de los Municipios de Antioquia. Ecos de Economía, 17, (36), 173-199. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4421104
Downloads
Publicado
2021-09-27
Como Citar
Romero Carazas, R., Soria Diaz, M. E., del Castillo Gómez, W., & Colmenares de Zavala, Y. (2021). El Estudio del impuesto predial en gobiernos locales del Perú. ECA Sinergia, 12(3), 124–134. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i3.3583
Edição
Seção
Artículos
Licença
Copyright (c) 2021 Rafael Romero Carazas, Magali Esther V, Widmer del Castillo Gómez, Yesenia Colmenares de Zavala

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

