Factores de producción como determinantes de la productividad del maíz en la provincia de Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i1.4178Palavras-chave:
Producto, productividad, factores de producción, productores agrícolas, maízResumo
El maíz es uno de los productos más importantes en el sector agrícola ecuatoriano y es parte de una infinidad de derivados y usos, este cultivo se lo siembra en varias provincias del litoral ecuatoriano, sin embargo, donde se encuentra la mayor concentración de este cultivo es en las provincias de Los Ríos, Manabí y Guayas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores de producción como determinantes de la productividad del maíz en la provincia de Manabí. El tipo de investigación es documental, con un alcance exploratorio- descriptivo, diseño longitudinal donde se utilizó el método histórico inductivo. Los resultados evidencian que los principales determinantes de la productividad, están relacionados a la preparación del suelo, excesos de fertilizantes o déficit del mismo por un mal manejo de cultivos; así como por la falta de tecnificación en cuanto a riego, y el financiamiento para la mejora de los cultivos.
Downloads
Referências
Altieri M, Nicholls CI. Agroecología. (2000). Teoría y práctica para una agricultura sustentable [Internet]. México D.F.: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; [citado 22-de octubre de 2019]. 34 p. Recuperado a partir de: http://www.agro.unc. edu.ar/~biblio/AGROECOLOGIA2%5B1%5D.pdf [ Links ]
Amorim HCS, Ashworth AJ, Wienhold BJ, Savin MC, Allen FL, Saxton AM, et al. (2020). Soil quality indices based on long-term conservation cropping systems management. Agrosyst Geosci Environ; 3(1): e20036. DOI: https://doi.org/10.1002/agg2.20036 [ Links ]
Baquerizo del Pezo PJ, Muñoz Lozano M (dir). (2011). La producción de arroz en el Ecuador, Provincia del Guayas [tesis licenciatura]. [Guayaquil]: Universidad de Guayaquil. [citado 26 de octubre de 2019]. Recuperado a partir de: http://repositorio. ug.edu.ec/handle/redug/1282 [ Links ]
Barbagelata, Schulz, y Paz González. (2016). «ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD ESPECÍFICO PARA MAÍZ COMO POTENCIAL PREDICTOR DEL RENDIMIENTO Y SU VARIABILIDAD.» Facultad de Ciencias-UDC, España.
Bravo-Medina C, Haideé M, Marrero-Labrador P, Ruiz ME, Torres-Navarrete B, Navarrete-Alvarado H, et al. (2017). Evaluación de la sustentabilidad mediante indicadores en unidades de producción de la provincia de Napo, Amazonia Ecuatoriana. Bioagro.29(1):23-36. [ Links ]
Castillo Vélez MJ. (2011). Consultoría sobre productividad del sector agropecuario ecuatoriano con énfasis en banano, cacao, arroz y maíz duro [Internet]. Santiago: Centro latinoamericano para el Desarrollo Rural. [citado 30 de noviembre de 2018]. 110 p. Recuperado a partir de: https://rimisp.org/wp-content/files_mf/1373468645DocEcuador9julio.pdf [ Links
El Comercio. «La producción de maíz en el 2019 será de 1,3 millones de toneladas.».( 2019). https://www.elcomercio.com/ actualidad/produccion-maiz-agricultores ministerioguayas.html#:~:text=Ecuador%20produce%201%2C2%20millones%20 de%20toneladas%20(t)%20de,la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20alimento%20prote%C3%ADnico.&text=En%20el%20 pa%C3%ADs%20se%20sie.
Feliciano D. (2019). A review on the contribution of crop diversification to Sustainable Development Goal 1 "No poverty" in different world regions. Sustain Dev. 27(4):7 95-808. DOI: https://doi.org/10.1002/sd.1923 [ Links ]
INEC. « Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua.».( 2017). http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas- agropecuarias-2/ (último acceso: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: ).
«INEC. Encuesta de superficie y producción agropecuaria continua.» Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2020). http://
www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/ (último acceso: 2020).
Jha S, Kaechele H, Lana M, Amjath-Babu TS, Sieber S. (2020). Exploring farmers' perceptions of agricultural technologies: A case study from Tanzania. Sustain [Internet]. 12(3): 998. DOI: https://doi.org/10.3390/su12030998 [ Links ]
Lopez, Byron.(2019). «Análisis de la producción de maíz en la provincia de Manabí y su aporte al desarrollo local.Periodo2012-2017.». http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34266/1/LOPEZ%20MARCILLO.pdf.
Marcillo, Bayron Rafael López. (2018). «Análisis de la producción de maíz en la provincia de Manabí y su aportealdesarrollolocal. Periodo2012-2017. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34266/1/LOPEZ%20MARCILLO.pdf (último acceso: 2020).
Masera O, Astier M, López-Ridaura S. (2000). Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: el marco de evaluación MESMIS [Internet]. México D.F.: Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada A.C.[citado 22-de octubre de 2019]. 59 p. Recuperado a partir de: https://www.researchgate.net/publication/299870632_Sustentabilidad_y_manejo_de_recursos_naturales_ El_Marco_de_evaluacion_MESMIS/link/57068f7f08aea3d280211802/download [ Links ]
Megan, Colin. (2015). «Los factores de producción.» Centro de Estudios AG: 23-45.
Moran, Genessis Rodriguez. (2020). «EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ DURO (Zea mays L.) EN LA ZONA DE VENTANAS LOS RÍOS.» Universidad Agraria del Ecuador , Guayaquil.
Vázquez J. (2011). Los pequeños productores frente a las grandes corporaciones transnacionales. En: Brassel F, Breilh J, Zapatta A, editores. ¿Agroindustria y soberanía alimentaria?: hacia una ley de agroindustria y empleo agrícola [Internet]. Quito: Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador. p. 21-3. Recuperado a partir de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/ sipae/20170627 051014/pdf_427.pdf [ Links ]
Vergara L. (2012). La agricultura y su evolución a la agroecología. [ Links ]
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Nohemí Monserrate Palacios Cedeño, Jasson Luis Zambrano Montesdeoca, María Soledad Murillo Macias

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

