Relación que existe entre las generaciones y el comportamiento de las compras en línea de la ciudad de Loja

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v15i3.6704

Resumo

El internet ha sido un factor clave que ha provocado cambios significativos en el comportamiento del consumidor, proporcionándoles beneficios sustanciales, siendo la disponibilidad de información uno de los más relevantes, permitiendo a los consumidores tomar decisiones de compra más informadas, este comportamiento puede ser analizado dentro de las generaciones baby boomers, X, Y e Z. Este estudio se enfocó en explorar y comprender la relación que existe entre el comportamiento de compra online  y  las  diferentes  generaciones,  incluyendo  a  los  baby  boomers, la generación X, Y e Z. Se realizaron 400 encuestas segmentadas para las cuatro generaciones utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos recopilados fueron analizados con el software estadístico SPSS, revelando información valiosa sobre las diferencias en los hábitos de consumo entre los cuales se evidencia que las generaciones han incrementado su frecuencia en la realización de compras en línea en busca de productos de acuerdo a sus necesidades y concluyendo que el fácil acceso a internet ha facilitado que estos puedan acceder en busca de los productos que se ajusten a su necesidad; así mismo, este estudio puede servir como base para investigaciones futuras y respaldar la comprensión del comportamiento de compra en línea en diferentes generaciones.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alvarado Morales , L. M., & Zambrano Roldán , K. (2020). Perfil del consumidor digital y aceptación de oferta en pandemia. Reicomunicar. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa,

(6), pp. 38-51. Obtenido de https://shre.ink/2iVh

Barbery Montoya, D. C., Pástor López, B. A., Idrobo Zambrano, D. E., & Sempértegui del Pozo, L. C. (2018). Análisis comparativo generacional del comportamiento de compra online. Espacio, 39(34), p. 16. Obtenido de https://cutt. ly/vwwB5W2B

Barros Miranda, E. E., Landa Criollo, C. S., & Villalba Miranda , R. F. (2020). Los medios sociales y su influencia en la decisión de compra de la generación millennial. 593 Digital Publisher CEITT, 5(6), pp. 80-94. Obtenido de https:// shre.ink/lW5p

Becerra Molina, E., Jaramillo Calle, Y., & Flores., M. E. (2021). El comercio electrónico en tiempos de COVID-19, en el entorno de los negocios de la región 6. Ciencia Digital, 5(4), pp. 94-113. Obtenido de https://shre.ink/8xJY

Bermejo Rodríguez, G. A., Flores Villanueva, C. A., & Núñez García, A. (2022). El comportamiento de compras en línea en un contexto de pandemia Covid-19. VinculaTécnica EFAN, 8(2), pp. 136-143. Obtenido de https://shre.ink/r93J

Cámara de Innovación y Tecnologia Ecuatoriana (CITEC). (2022). Mapeo del ecosistema E-Commerce en Ecuador. pp

-47. Obtenido de https://shre.ink/8tmM

Castañeda Barrera, M. C., Espinoza Castañeda, E. C., Velázquez de la Rosa, Y. C., & Candía Díaz, M. R. (2022). “Online Shopping in the new normality”. Journal of Tourism and Heritage Research, 5(3), pp. 141-156. Obtenido de https://shre.ink/r978

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). (8 de octubre de (2020). unctad.org.

Obtenido de https://shre.ink/8xV5

Contreras Lévano, M. A., & Vergas Merino, J. A. (2021). Conceptualización y caracterización del comportamiento del consumidor. Una perspectiva analítica generacional. Academo, 8(1), p. 15. Obtenido de https://cutt.ly/PwwNYcpD

Escalante Bourne , T. M., Mackay Castro , C. R., Escalante Ramírez , T. A., & Mackay Véliz , R. A. (2023). El perfil del consumidor en época postpandemia. Reicomunicar. Revista CientíficaArbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa, 6(11), pp. 32-48. Obtenido de https://shre.ink/2iFa

Garcés Giraldo, L. F., Bermeo Giraldo, C., Valencia Arias, A., & Benjumea Arias, M. L. (2022). Factores determinantes en la decisión de compra a través de medios virtuales en millennials. Información Tecnológica, 33(5), pp. 71-80. Obtenido de https://shre.ink/8x0j

García Paredes, R. V., Merchán Jacome, V. A., & Pazmiño Gavilánez, W. E. (2022). La conducta del consumidor en la era digital y su incidencia en la búsqueda de información. RECIAMUC, 6(1), pp. 379-388. Obtenido de https://shre. ink/2MF3

González, E., Quiroz, A., Antonio, A., Álvarez, M., & Hernández, J. (2022). Hábitos y comportamientos generacionales en Latinoamérica: Estudio generacional de consumo. Madrid: LLYC. Obtenido de https://shre.ink/Hwxq

Guerrero Cortez, V. A., Tingo Herrera, J. T., Gallegos Vargas, M. E., & Carrión Aguilar, R. A. (2022). El comercio electrónico ventajas y desventajas. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5-1), pp. 250-261. Obtenido de https://shre.ink/ rWCs

Henríquez Ramírez, J. L., Asipuela Girón, J. A., & Sánchez González, I. P. (2021). Comportamiento del consumidor online y factores que intervienen en la decisión de compra en restaurantes. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), pp.

-404. Obtenido de https://shre.ink/2Mnh

Heredia Pincay, D. E., & Villarreal Satama, F. L. (2021). El comercio electrónico y su perspectiva en el mercado ecuatoriano. Revista ComHumanitas, 12(1), pp. 1-33. Obtenido de https://shre.ink/rWCT

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). Mc Graw Hill. Obtenido de https://shre.ink/ D6aw

Instituto nacional de estadística y censos (Inec). (2023). Tecnologías de la información y comunicación. INEC. Obtenido de https://shre.ink/rWhk

Ordoñez Guartazaca, M. (2019). Uso de los medios digitales y su incidencia en la generación Y & Z. Revista Universidad de Guayaquil, 129(2), pp. 24-37. Obtenido de https://shre.ink/r9QV

Ponce Ordóñez, J. A., Samaniego Mena, E., & Vicuña Pino, A. (2022). Uso de las aplicaciones de internet durante el primer año de la pandemia del COVID 19. InGenio. Revista Científica y Tecnológica, 5(2), pp. 40-49. Obtenido de https://shre.ink/2w8Y

Schiffman, L., 2010, El comportamiento del consumidor. Pearson.

Santamaría, E., & Santamaría, C. (2020). Perfil Digital del Consumidor Ecuatoriano. Investigación Y Desarrollo, 6(1), pp.

-56. Obtenido de https://shre.ink/2icG

Sotomayor Yánez, D., Delgado Noboa, A. C., & Tonon Ordóñez, L. B. (2021). Compras en línea durante la crisis sanitaria por COVID-19: Estudio exploratorio sobre la conducta del consumidor en Quito-Ecuador. Revistas UDA(8), pp.

-65. Obtenido de https://shre.ink/8SYU

Publicado

2024-09-09

Como Citar

Benitez Chiriboga, J. E., Cueva Dávila, . R. M. ., Boada Hurtado, . M. G. ., & Gutiérrez Ordóñez, . J. S. . (2024). Relación que existe entre las generaciones y el comportamiento de las compras en línea de la ciudad de Loja. ECA Sinergia, 15(3), 48–57. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v15i3.6704

Edição

Seção

Artículos