Evaluación de accesibilidad en la página web de la UTM con el complemento Web Developer
DOI:
https://doi.org/10.33936/isrtic.v3i1.1603Palabras clave:
Accesibilidad web, Evaluación de la accesibilidad, Web Developer.Resumen
En la educación superior del Ecuador existen normativas orientadas a que las universidades establezcan la accesibilidad de sus páginas web. Mediante este estudio se han podido identificar los problemas que presenta la página web de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) en el cumplimiento de estas regulaciones. En este trabajo se realizó un estudio formal, científico y riguroso con el fin de localizar las insuficiencias del sitio web de la UTM en relación a la accesibilidad. Esta investigación permitió establecer las bases para la generación de propuestas de cambios significativos en el entorno web de la UTM. Estos resultados constituyen una oportunidad de mejorar y diversificar los accesos a contenidos que se ofrecen. Y establecer una estructura de búsqueda y selección de información que favorezca el acceso de personas con discapacidad a las diferentes áreas del conocimiento de la institución. PALABRAS CLAVE: accesibilidad web, evaluación de la accesibilidad, normas de accesibilidad, Web DeveloperDescargas
Citas
[2] Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN – Ecuador. url: http://www.normalizacion.gob. ec/ (visitado 11-10-2017).
[3] Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS. url: https://www.consejodiscapacidades. gob.ec/ (visitado 16-10-2017).
[4] Sobre el W3C - W3C España. url: https://www.w3c.es/Consorcio/ (visitado 16-08-2017).
[5] Introducción a la Accesibilidad Web. url: https://www.w3c.es/Traducciones/es/WAI/intro/
[6] Tania Acosta y Sergio Luján-Mora. “Análisis de la accesibilidad de los sitios web de las universidades ecuatorianas de excelencia”. En: Enfoque UTE 8.1 (24 de feb. de 2017), págs. 46-61. issn: 1390-6542. doi: 10.29019/enfoqueute.v8n1.133. url: http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/ index.php/revista/article/view/133 (visitado 09-03-2019).
[7] Accesibilidad Web: De revisión. url: http : / / accesibilidadweb . dlsi . ua . es / ?menu = hr - revision (visitado 20-10-2017).
[8] Yusneyi Carballo Barrera, María Gabriela Acosta Vásquez y Ronald Aguilera González. “EAW: Evaluador de Criterios de Accesibilidad Web para Pautas Relacionadas con Discapacidad Visual y Discapacidad Motora”. En: 4.2 (2017), pág. 9.
[9] Accesibilidad Web: Evaluación. url: http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=evaluacion (visitado 17-09-2017).
[10] Marcelo Curti, Bibiana D. Rossi y Viviana Chapetto. “Accesibilidad de la información en los sitios web de entidades bancarias públicas y privadas de la República Argentina”. En: Simposio de Informática en el Estado (SIE 2015) - JAIIO 44 (Rosario, 2015). Sep. de 2015. url: http : //hdl.handle.net/10915/56053 (visitado 09-03-2019).
[11] Herramientas de evaluación manuales \textbar Accesibilidad Web. url: http://webaccesible. cea.es/?q=manual (visitado 11-08-2017).
[12] Web Developer: una herramienta indispensable para el desarrollo web. 30 de abr. de 2012. url: https://www.aquihaydominios.com/blog/web-developer-una-herramienta-indispensable- para-el-desarrollo-web/ (visitado 06-08-2017).
[13] Web Developer. url: https://chrispederick.com/work/web-developer/ (visitado 17-12-2018).
[14] Tatiana Zambrano. “Accesibilidad web en las Universidades Manabitas del Ecuador”. Tesis doct. Universidad de la Rioja, 13 de dic. de 2017.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos enviados a esta revista para su publicación serán liberados para su acceso abierto bajo una licencia Creative Commons con Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.


