Neutralidad de Red: Análisis teórico y sus relaciones con las empresas internacionales
DOI:
https://doi.org/10.33936/isrtic.v3i2.1848Palabras clave:
vigilancia de red, capitalismo, neutralidad de red, internet global, empresas- mercados.Resumen
Esta investigación tiene como objetivo demostrar la importancia de neutralidad de red, sus funcionalidades, reglas y beneficios. Teniendo en cuenta que existe un creciente de in- terés sobre este tema, tanto en el ámbito gubernamental como corporativo. La metodología utilizada fue de carácter cuantitativo a través de encuestas y cualitativo a través del análisis crítico de los autores; así también recopilación teórica que permitió conocer las masivas regulaciones de neutralidad de red en la política-corporativa de las mismas. La informa- ción recopilada a través de sus resultados demuestra el gran impacto llamado “Neutralidad de Red” evidenciando su caída en el año 2018 existiendo caos en empresas como Netflix, Amazon, Facebook, entre otras; que se oponen a la propuesta de cambiar las regulaciones de internet en EE.UU. En el caso de Ecuador existen leyes que regulan las empresas a fin que el internet es utilizado por los usuarios y el uso en la manipulación de la redes.Descargas
Citas
[2] O. Castro, S. Pereira da Silva y P. Viollier, 14 06 2017. [En línea]. Available: https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/NeutralidadeRedeAL_SET17.pdf. [Último acceso: 04 06 2019].
[3] M. Zukerfeld, «Todo lo que usted quiso saber sobre Internet pero nunca se atrevió a googlear,» Hipertextos, vol. 2, n1, pp. 64-103, 2014.
[4] A. Cerda S, «Neutralidad de la red y,» Cuestión de Derechos, vol. 1, n4, pp. 67-78, 2013.
[5] E. Dans, «Violar la neutralidad de la red tiene un precio. . . y lo pagas tú,» 08 02 2019. [En línea]. Available: https://www.enriquedans.com/2019/02/violar-la-neutralidad-de- la-red-tiene-un-precio-y-lo-pagas-tu.html.
[6] C. Salas, «Boletín de Estudios Sectoriales N 5, Departa- mento de Economía USACH,» 2014. [En línea]. Available: http://www.fae.usach.cl/fae/docs/boletinEstudiosSec/Boletin_5.pdf.
[7] E. Dans, «Violar la neutralidad de la red tiene un precio. . . y lo pagas tú,» 08 02 2018. [En línea]. Available: https://www.enriquedans.com/2019/02/violar-la-neutralidad-de- la-red-tiene-un-precio-y-lo-pagas-tu.html.
[8] L. Corona, «¿Por qué te beneficia la neutralidad de la red?,» 29 11 2017. [En línea]. Available: https://expansion.mx/empresas/2017/02/13/por-que-te-beneficia-la- neutralidad-de-la-red.
[9] Xfinity, «Qué son los proveedores de servicios de Internet,» 06 07 2017. [En línea]. Avai- lable: https://es.xfinity.com/hub/internet/internet-service-providers.
[10] M. Morachimo, «Neutralidad de Red en Perú: Una Retrospectiva,» Derecho de la Com- petencia, n49, pp. 203-219, 2017.
[11] M. Correa, «Zero-rating y la neutralidad de la red en Chile,» Revista chilena de derecho y tecnología, vol. 7, n1, pp. 107-135, 2018.
[12] Internet Society, «Neutralidad de la red,» 06 03 2015. [En línea]. Availa- ble: https://www.internetsociety.org/wp-content/uploads/2017/09/ISOC-PolicyBrief- NetworkNeutrality-20151030-es.pdf.
[13] M. Morachimo, «Neutralidad de Red en Perú: Una Retrospectiva,» Derecho y Sociedad, vol. 1, n49, pp. 203-219, 2017.
[14] M. Correa, «Zero-rating y la neutralidad de la red en Chile,» Rev. chil. derecho tecnol., vol. 7, n1, pp. 107-135, 2018.
[15] Internet Society, «Informe de políticas: Neutralidad de la red,» 01 02 2016. [En línea]. Available: https://www.internetsociety.org/es/policybriefs/networkneutrality/.
[16] S. Pereira, C. Oona y P. Viollier, «Neutralidad de red en América Latina,» 11 09 2017. [En línea]. Available: https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/neutralidad- de-la-red.pdf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos enviados a esta revista para su publicación serán liberados para su acceso abierto bajo una licencia Creative Commons con Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.


