Producción de contenidos audiovisuales para la formación de usuarios: Caso Biblioteca Alejandro Muñoz Dávila de la Universidad Técnica de Manabí

Autores/as

  • Juan Carlos Morales Intriago Universidad Técnica de Manabí
  • Alan Jussepi Baque Varela Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i1.3519

Palabras clave:

Formación de usuarios, producción audiovisual, competencias informacionales, biblioteca universitaria

Resumen

El modelo de gestión de las bibliotecas ha evolucionado significativamente, dando un salto cualitativo en cuanto a su concepto, contexto, cobertura y oferta de servicios, lo que crea una corresponsabilidad de formar a sus usuarios para ir en consonancia con esta dinámica. La presente investigación tiene por objetivo fundamentar conceptualmente el proceso de producción de contenidos audiovisuales como medios para la formación de usuarios de la biblioteca universitaria, partiendo de un diagnóstico de las principales necesidades de formación. Se plantea un análisis documental para teorizar las variables, se aplica una encuesta a una muestra significativa de usuarios de la Biblioteca Alejandro Muñoz Dávila de la Universidad Técnica de Manabí, considerando el modelo de servicios de formación de usuarios del CRAI de la Universidad de Barcelona. En base a los resultaos se estructurara una propuesta de producción audiovisual para ir progresivamente desarrollando competencias informacionales e infocomunicacionales en sus usuarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Antezana-Guizada, C.M. (2017). Las características de los procesos de producción audiovisual en la ciudad de Cochabamba. Punto Cero. Universidad Católica Boliviana, 22(35), 24-37. https://www.redalyc.org/pdf/4218/421854968003.pdf
Benítez, M.A. (2014). Formación de usuarios en bibliotecas universitarias: El caso de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) – Sede Posadas. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina.
CRAI Universitat de Barcelona (2020). Servicios y recursos que ofrece el CRAI. https://crai.ub.edu/
Daza-Sanabria, J.C., & Rozo-Villamil, S. (2016). Módulo contenidos audiovisuales imágenes de paz. https://tinyurl.com/y2ekc4bh
Gaitán, A., & Coraglia, M.I. (2020). El CRAI como evolución necesaria de la biblioteca universitaria. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 11(17), 111-131. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7502925
Gértrudix-Barrio, M., Rajas Fernández, M., & Álvarez García, S. (2017). Metodología de producción para el desarrollo de contenidos audiovisuales y multimedia para MOOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 183-203. https://doi.org/10.5944/ried.20.1.16691
Izquierdo-Alonso, M. (1999). Una aproximación interdisciplinar al estudio del usuario de información: bases conceptuales y metodológicas. Investigación Bibliotecológica, 13(26), 112-134. http://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.1999.26.3902
Jaunarena, J. (2017). Taller de producción audiovisual I: Cátedra II. Ediciones de Periodismo y Comunicación. https://tinyurl.com/yy76h8lk
Méndez-Neira, L.K. (2019). Desarrollo en la preproducción audiovisual. (Tesis de pregrado). Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia.
Mutis-Durán, J.M. (2018). Introducción a la producción audiovisual. Universidad Manuela Beltrán. https://tinyurl.com/y3sfeeoe
Naranjo-Vélez, E. (2004). Formación de usuarios de la información y procesos formativos: hacia una conceptuación. Investigación Bibliotecológica, 19(38), 33-60. http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v19n38/v19n38a3.pdf
Ortiz-Díaz, M.J. (2018). Producción y realización en medios audiovisuales. RUA Universidad de Alicante. https://tinyurl.com/y2v3rgkd
Pacheco-Quiroa, M.O., Rodas-Escobar, D.M., & Ordoñez-Och, A.I. (2015). Los servicios de información en las bibliotecas universitarias de la ciudad de Guatemala, para satisfacer a la comunidad de usuarios del Siglo XXI [Seminario]. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. https://tinyurl.com/y2n2u7a6
Paternina-Fabra, F.I., & Peña-Bedoya, Y.P. (2012). Medios audiovisuales: un recurso complementario para la enseñanza y aprendizaje de la Termodinámica. (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Rodríguez-Bernal, F., Corrales-Valdivia, Y., & Arrieta-Rodríguez, Y. (2018). Actividades de formación de usuario para perfeccionar el trabajo con las fuentes de información digital. Pedagogía y Sociedad, 21(51), 1-22. https://core.ac.uk/download/pdf/266978703.pdf
Romero-Lamorú, I., & Lores-Lara, M. (2019). Metodología para la formación de usuarios en la búsqueda de información científica en diferentes formatos. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1-12. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/usuarios-busqueda-informacion.html
Valdivia-Guerra, J.E., Hernández-Pérez, A., & Valero-Rivero, D. (2019). La formación de usuarios: una vía para desarrollar la cultura informacional utilizando las tecnologías. Pedagogía y Sociedad, 22(54). https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/747

Publicado

2021-09-03

Cómo citar

[1]
Morales Intriago, J.C. y Baque Varela, A.J. 2021. Producción de contenidos audiovisuales para la formación de usuarios: Caso Biblioteca Alejandro Muñoz Dávila de la Universidad Técnica de Manabí. Informática y Sistemas. 5, 1 (sep. 2021), 35–45. DOI:https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i1.3519.

Número

Sección

Artículos regulares