Análisis de sentimientos de las Elecciones Públicas del Ecuador basado en la red social Twitter
DOI:
https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i1.3571Palabras clave:
Procesamiento del Lenguaje Natural, Analisis de Sentimiento, votacion, públicaResumen
La informaci´on registrada en el internet cada d´ıa crece de forma abrumadora, plataforma de redes sociales como Twitter, contiene informaci´on de texto valiosa, que ha motivado a muchos investigadores a la recuperaci´on de informaci´on utilizando interfaces de programaci´on de aplicaciones, conocida tambi´en por la sigla API, en ingl´es, para la obtenci´on de conjunto de datos, informaci´on v´alida para pruebas de experimentaci´on que permita conocer la opini´on de un grupo de usuarios. El presente trabajo muestra un m´etodo de predicci´on de an´alisis de sentimiento en las elecciones pu´blicas del Ecuador basado en la red social Twitter. Se pretende conocer el sentir de los ciudadanos acerca de los candidatos presidenciales, aplicando t´ecnicas de procesamiento de lenguaje natural, m´etodo de predicci´on de aprendizaje autom´atico para los comicios electorales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Carolina Rengifo Macias, Luis Egberto Solorzano Cobeña, Jose Eduardo Parraga Valle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos enviados a esta revista para su publicación serán liberados para su acceso abierto bajo una licencia Creative Commons con Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.


