Evaluación del Rendimiento de una red IPv6 utilizando IPSec en Modo Túnel

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i2.5710

Palabras clave:

IPv6, IPSec, ancho de banda, latencia, jitter

Resumen

El espacio de direcciones IPv4 está a punto de llegar a su límite y podría colapsar, para corregir este evento muchos proponen que las redes existentes deberán realizar la migración definitiva a IPv6, tomando como referencia que este protocolo permitirá un mayor espacio de direcciones IP, brindando nuevas oportunidades y corrigiendo los problemas existentes en el protocolo de la versión anterior. Sin embargo, debido al aumento de la sobrecarga en IPv6 y su interacción con routers de borde y sistemas operativos que alojan este protocolo de comunicación, se pueden ocasionar evidentemente problemas de rendimiento en la red. El presente artículo se basa en una investigación cuantitativa utilizando un método que permite analizar el rendimiento de redes basadas en IPv6 con IPSec haciendo uso de la simulación con GNS3, con dicha herramienta compara resultados con tres escenarios típicos de implementación en relación a la topología original del presente trabajo, su evaluación determina la diferencia de rendimiento entre escenarios cuando se genera tráfico de una red a otra y se obtiene de entre ellos el un escenario con mejor estabilidad y rendimiento utilizando una metodología experimental, con lo que logramos constatar que su escenario homólogo con utilización de túneles en más óptimo en relación al propuesto en esta investigación, tomando en consideración que las métricas analizadas son ancho de banda, latencia y jitter.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adeyinka, O. (2018, julio 1). IPSec Mechanism for Implementing VPN.

Basso, C. (2015). Implementação de IPSEC integrado com o IPv6. Recuperado de http://repositorio.roca.utfpr.edu.br:8080/jspui/handle/1/198

Castro, R. de A. e. (2014). Uma analise de soluções VPN em redes corporativas de alta capilaridade.

Falconi, A. P., & Guedes, U. T. V. (2015). Proposta de Uso Dinâmico do IPSec no IPv6. 3.

Fiuczynski, M. E., Lam, V. K., & Bershad, B. N. (2018). The Design and Implementation of an IPv6/IPv4 Network Address. USENIX Annual Technical Conference, 11.

Godinho, M. E. M. (2017). Uma arquitetura de implementação de redes virtuais privadas sobre a estrutura da Universidade do Contestado—UnC. 79.

Golden, B. (2011). Virtualization For Dummies. John Wiley & Sons.

Hogg, S., & Vyncke, E. (2009). IPv6 security (1.a ed.). Indianapolis, IN: Cisco Press. Recuperado de ciscopress.com

Nogueira, E., & Abreu, O. (2017). Introdução ao IPv6 e Desempenho do IPSec com IPv4 e IPv6. Recuperado de https://fdocumentos.tips/document/introducao-ao-ipv6-e-desempenho-do-ipsec-com-ipv4-e-ipv6.html

Pinheiro, A. (2020, octubre). Estudo comparativo e análise de desempenho entre os protocolos de comunicaçao IPv4 e IPv6. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.24026.57280/1

Santos, C. R. (2014). Integração de ipv6 em um ambiente cooperativo seguro (Tesis). Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Computação.

Shah, J. L., & Parvez, J. (2015). Security Issues in Next Generation IP and Migration Networks. Journal of Computer Engineering, 17, 6. https://doi.org/10.9790/0661-17131318

Thiruvasagam, P., & George, K. J. (2019). IPSec: Performance Analysis in IPv4 and IPv6. Journal of ICT Standardization, 7(1), 59-76. https://doi.org/10.13052/jicts2245-800X.714

Wazlawick, R. (2017). Metodologia de Pesquisa para Ciência da Computação (2o edição). GEN LTC.

Publicado

2023-10-03

Cómo citar

[1]
Ponce Loor, Y.A. y Herrera Tapia, J.S. 2023. Evaluación del Rendimiento de una red IPv6 utilizando IPSec en Modo Túnel. Informática y Sistemas. 7, 2 (oct. 2023), 63–70. DOI:https://doi.org/10.33936/isrtic.v7i2.5710.

Número

Sección

Artículos regulares